Perspectivas de contenido en la enseñanza de la biología en el marco del Congreso Nacional de la Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental (2011-2019)
Content perspectives in the teaching of biology within the framework of the National Congress of the Teaching of Biology and Environmental Education (2011-2019)
Perspectivas de conteúdo no ensino de biologia no âmbito do Congresso Nacional de Ensino de Biologia e Educação Ambiental (2011-2019)
La investigación presenta parte de resultados preliminares a nivel Colombia del macroproyecto “La educación en Biología y la construcción de ciudadanía: una perspectiva latinoamericana”; a través de una investigación cualitativa desde el análisis de contenido, se realiza un ejercicio interpretativo de los contenidos de la Enseñanza de Biología (EB) en 142 trabajos presentados en el Congreso Nacional de la enseñanza de la biología y la educación ambiental durante 2011-2019. Se destaca énfasis a problemas socioambientales, conceptos propios de Biología e interés hacía multiculturalidad e interculturalidad, respondiendo al contexto escolar.
Ciudadanía, Concepciones de educación, Decolonialidad, Intercultural, Multicultural y Sexualidad (es)
Cidadania, Concepções de educação, Descolonialidade, Intercultural, Multicultural, Sexualidade (pt)
Acevedo, A. ., Romero , Y. ., & Barreto , C. (2019). Enseñar a preguntar en biología desde la visibilización del pensamiento. Bio-grafía, 1482–1493.
Chaves, G. (2017). Concepciones del profesorado de Biología sobre evolución biológica desde el perfil conceptual. Bio-grafía, 10(19), 771–779.
Cox, C., Bascopé, M., Castillo, J., Miranda D. y Bahamonte, M. (2014). Educación ciudadana en América latina: Prioridades de los currículos escolares. IBE Working Papers on Curriculum Issues. (UNESCO). (14), Santiago de Chile.
Dutra, D., Castro, D. y Monteiro, B. (2019). Educação em ciências e decolonialidade: em busca de caminhos outros. Decolonialidades na educação em ciências. (pp. 1-17).
Garzón, D., Esquivel, L. y Jimenez, G. (2020). Biología escolar y diversidad sexual: una revisión sobre el estado de la investigación en América latina. (pp. 217-228).
González, L. (2013). Los hongos como lenguaje y significado del territorio en la chagra. Bio-grafía, 7(13), 211.227.
Herrero, J., & Cañaveras, R. (2007). Sexo, género y biología. Feminismo/s, (10), 163-185.
Krul, J. ., Machado, A. , Kern, B., Kraus, D. ., Tozin, E., & Emme, R. (2019). Prática de ensino em ciências: investigação sobre as concepções de gênero de crianças e adolescentes. Bio-grafía, 556–566.
Middleton y Eduards (1992). Recuerdo conversacional: un enfoque sociológico. Memoria compartida. La naturaleza social del recuerdo y del olvido, pp. 137-155.
Molina, A. (2012). Una relación urgente: Enseñanza de las ciencias y contexto cultural. La formación de educadores en ciencias en el contexto de la investigación en el aula. Santiago de Cali.
Nehm, H. (2019). Biology education research: Building integrative frameworks for teaching and learning about living systems. Disciplinary and Interdisciplinary Science Education Research, 1(1), 1-18.
Orozco, Y., & Cassiani, S. (2021). Enseñanza de la Biología y lucha antirracista: Posibilidades al abordar la alimentación y nutrición humana. Revista De Educación en Biología, 24(1), 39–54.
Quiroga, A. y Amórtegui, E. (2019). Prácticas de campo, enseñanza de la biología y su relación con la construcción de paz: una revisión documental y un problema de investigación. Bio-grafía, 831–843.
Ramirez, D y Lopera M. (2019). La educación ambiental en el currículo escolar: una integración de áreas para abordar el tema de la minería en Colombia. p.p. 246 - 258.
Ravanal, E, Fonseca, G, Cassiani, S, y Ibañez, S. (2021). La educación en Biología y la construcción de ciudadanía. Una perspectiva Latinoamericana. Revista enseñanza de las ciencias. 1981-1984
Ricoeur, R. (1983). Metáfora viva. Rés Editora.Porto, Portugal,
Robles-Piñeros, J., & Tateo, L. (2021). Isn’t all about trash... Children’s conceptions about ecology and their implications for biology education in Colombia. Journal of Biological Education, 1-14.
Verrangia, D. (2018). Multiculturalismo, relaciones etnoraciales y enseñanza de las ciencias: algunos desafíos. Universidad Federal de São Carlos. (pp. 13-25)..
Weiss, E (2017). Hermenéutica y descripción densa versus teoría fundamentada. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 73, 637-65
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.