Desarrollo e implementación de laboratorios STEM mediante impresión 3D aplicados a la enseñanza de la biología
Development and implementation of STEM laboratories through 3D printing applied to the teaching of biology
Desenvolvimento e implementação de laboratórios STEM aplicados no ensino da biologia através de impressão 3D
La implementación de la impresión 3D facilita a los docentes el acceso a material didáctico para su uso en aula, sin embargo, el desarrollo de una práctica experimental en el contexto STEM, va más allá de la construcción de los modelos físicos y debe ser planificada considerando aspectos como la transdisciplinariedad.
La propuesta relaciona los procesos de creación de simuladores 3D STEM y material concreto (EXP) diseñados por Innovares y su prueba de campo en un colegio privado de Itagüí, Colombia.
La creación del material didáctico se enfocó a las temáticas de aprendizaje que, por las limitantes actuales relacionadas con las prácticas experimentales escolares, tienden a ser trabajadas en aula principalmente como componentes teóricos, como son la ecología de poblaciones, la evolución o la genética.
El desarrollo de estas prácticas en niveles de básica primaria y secundaria, han generado resultados preliminares luego de la pandemia y el retorno a clases presenciales, mejorando el aprendizaje significativo de los estudiantes y un aumento en el trabajo colaborativo de los mismos, al tiempo que han permitido disminuir el tiempo teórico de trabajo y aumentar el número de prácticas experimentales en estos temas.
impresión 3D, STEM, simuladores, prácticas experimentales (es)
Impressão 3D, STEM, simuladores, práticas experimentais (pt)
Blánquez, P., Orcos, L., Mainz, J., & Saéz, D. (2018). Propuesta metodológica para e mejora del aprendizaje de los alumnos a travpes de la utilización de las impresoras 3D como recurso educativo en ek aprendizaje basado en proyectos. Psicología, Conocimientos y Sociedad, 162-193.
Gómez Ruiz, E. (2018). Tesis de grado: Aplicaciones de la impresión 3d como experiencia motivadora en alumnos de primaria. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Nolla, Á., Benito, A., Maddona, C., & Suk Park, S. (2021). Impresisón 3D como un recurso para desarrollar el potencial matemático. Contextos educativos, 87-102.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.