A relação entre os saberes experienciais do professor de ciências e os conhecimentos prévios dos alunos no processo de ensino-aprendizagem
The relationship between the experiential knowledge of the science teacher and the prior knowledge of the students in the teaching-learning process
La relación entre el conocimiento de la experincia profesional del profesor de ciencias y el conocimiento previo de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Esta investigación tiene como objetivo comprender cómo los profesores de Ciencias utilizan el conocimiento experiencial para movilizar el conocimiento previo de los estudiantes. Se trata de una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico. El campo empírico se llevó a cabo en la ciudad de Cordeiros, Bahía, Brasil, y tuvimos como sujetos a cuatro profesores de Ciencias. Para la producción de datos utilizamos la entrevista semiestructurada, y para el análisis utilizamos la técnica de Análisis de Contenido temático. Las categorías que surgieron del análisis dialogaron con autores que abordan el saber y el trabajo docente, la relación docente-alumno y los saberes previos de los alumnos. Los resultados revelaron situaciones didácticas que despiertan en los docentes la creación de estrategias didácticas en las que se utilice el conocimiento experiencial en la adecuación y adaptación de la práctica docente con los conocimientos previos de los estudiantes. De esta manera, los docentes se apoyan en el conocimiento experiencial como fuente de superación de las adversidades de la enseñanza.
saberes previos, relación profesor-alumno, saberes experienciales (es)
conhecimentos prévios, relação professor-alunos, saberes experienciais (pt)
Chevallard, Y. (2013). Sobre a teoria da transposição didática: algumas considerações introdutórias. Revista de Educação, Ciências e Matemática, Rio de Janeiro, v. 3, n. 2, p. 1-14.
Gauthier, C. et al. (2013). Por uma teoria de pedagogia: pesquisas contemporâneas sobre o saber docente (3ª ed.) Unijuí.
Lopes, A. C. (1999). Conhecimento escolar: ciência e cotidiano. EDUERJ.
Sacristán, J. G. (2017). O currículo: uma reflexão sobre a prática. Trad. Ernani F. da F. Rosa (3ª ed.). Penso.
Schutz, A. (2012). Sobre fenomenologia e relações sociais. Vozes.
Tardif, M. (2014). Saberes docentes e formação profissional (17ª ed.). Vozes.
Tardif, M., & LESSARD, C. (2014). O trabalho docente: elementos para uma teoria da docência como profissão de interações humanas (9ª ed.). Vozes.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.