Selección de una especie embajadora para la educación ambiental y la conservación de la conectividad del paisaje

Selection of an ambassador species for environmental education and the landscape connectivity conservation

Seleção de uma espécie embaixadora para educação ambiental e conservação da conectividade da paisagem

  • L. Soler Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur
  • K. Iaconis Asociación HUELLAS
  • F. Del Moral Fundación Félix de Azara
  • L. Prevedel Área Natural Privada Protegida “Don Sebastián"
  • M.J. Palacios González Dirección General de Sostenibilidad
  • A. Fleita Parque Nacional Mburucuyá
  • E.B. Casanave Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur
Publicado
2023-01-24

En el presente artículo revisamos el rol de Chrysocyon brachyurus (Clase Mammalia; Orden Carnivora; Familia Canidae) como “especie embajadora” y proponemos la posibilidad de su implementación para impulsar la educación ambiental y gestionar la conservación de los paisajes culturales de la Argentina. El aguará guazú es un vertebrado nativo de América del Sur; presenta características biológicas (tamaño corporal grande), ecológicas (ocupa una parte importante del territorio nacional, habita en gran parte de las ecorregiones y superpone su distribución con otros 18 mamíferos medianos y grandes amenazados) y socioculturales (carismático y no representa una amenaza para los habitantes), permite designarla especie embajadora. Esta especie, categorizada desde el 2019 a nivel nacional como Vulnerable, es el cánido silvestre que ha encabezado el mayor número de campañas educativas con múltiples estrategias, implementadas en los últimos 20 años. La figura de embajador podría constituirse en una herramienta muy poderosa en propuestas de educación ambiental a gran escala.

Palabras clave: conservation, environmental education, landscape, maned wolf, surrogate species (en)
conservación, educación ambiental, paisaje, aguará guazú, especie sucedánea (es)
conservação, educação ambiental, paisagem, lobo-guará, espécies substitutas (pt)

Ardoin, N., Bowers, A.W. y Gaillard, E. (2020). Environmental education outcomes for conservation: A systematic review. Biological Conservation, 241:108224.

Cirignoli, S. et al. (2019). Chrysocyon brachyurus. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.

Consorte-McCrea, A. et al. (2019). Large carnivores and zoos as catalysts for engaging the public in the protection of biodiversity. Nature Conservation, 37: 133–150.

Macdonald, E.A. et al. (2017). Identifying ambassador species for conservation marketing. Global Ecology and Conservation, 12: 204-214.

Nanni, et al. (2020). Presiones sobre la conservación asociadas al uso de la tierra en las ecorregiones terrestres de la Argentina. Ecología Austral, 30:304–320.

Ortiz, M. y Ayuso, B. (2022). Ley para la implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina. Revista de Educación en Biología, 25 (1), 3-8.

Schueler, D.S. y Newberry III, M.G. (2019). Animal ambassador interpretation techniques and its impact on connectedness to nature. Applied Environmental Education y Communication, 19 (3): 259-273.

Soler, L. (2015). Maned Wolf in Argentina. En: Ecology and Conservation of the maned wolf. Multidisciplinary perspective. Consorte McCrea, A., y Ferraz Santos, E. (eds). CRC Press. Taylor y Francis Group.

Soler, L. (2018). Educación ambiental en el nordeste argentino. 12 años de experiencia en escuelas rurales bilingües. VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa. Políticas y prácticas de producción y circulación de conocimiento. A 20 años del primer congreso de investigación educativa en la Universidad Nacional del Comahüe. Rio Negro, Argentina.

Ward, M., et al. (2019). Use of surrogate species to cost-effectively prioritize conservation actions. Conservation Biology, 34(3): 600–610.

Zhang, C. et al.(2020). Ecological use of vertebrate surrogate species in ecosystem conservation. Global Ecology and Conservation, 24: e01344.

APA

Soler , L., Iaconis , K., Del Moral, F., Prevedel , L., Palacios González , M., Fleita , A. y Casanave, E. (2023). Selección de una especie embajadora para la educación ambiental y la conservación de la conectividad del paisaje. Bio-grafía. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18364

ACM

[1]
Soler , L., Iaconis , K., Del Moral, F., Prevedel , L., Palacios González , M., Fleita , A. y Casanave, E. 2023. Selección de una especie embajadora para la educación ambiental y la conservación de la conectividad del paisaje. Bio-grafía. (ene. 2023).

ACS

(1)
Soler , L.; Iaconis , K.; Del Moral, F.; Prevedel , L.; Palacios González , M.; Fleita , A.; Casanave, E. Selección de una especie embajadora para la educación ambiental y la conservación de la conectividad del paisaje. Bio-grafía 2023.

ABNT

SOLER , L.; IACONIS , K.; DEL MORAL, F.; PREVEDEL , L.; PALACIOS GONZÁLEZ , M.; FLEITA , A.; CASANAVE, E. Selección de una especie embajadora para la educación ambiental y la conservación de la conectividad del paisaje. Bio-grafía, [S. l.], 2023. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18364. Acesso em: 3 dic. 2023.

Chicago

Soler , L., K. Iaconis, F. Del Moral, L. Prevedel, M.J. Palacios González, A. Fleita, y E.B. Casanave. 2023. «Selección de una especie embajadora para la educación ambiental y la conservación de la conectividad del paisaje». Bio-grafía, enero. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18364.

Harvard

Soler , L., Iaconis , K., Del Moral, F., Prevedel , L., Palacios González , M., Fleita , A. y Casanave, E. (2023) «Selección de una especie embajadora para la educación ambiental y la conservación de la conectividad del paisaje», Bio-grafía. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18364 (Accedido: 3 diciembre 2023).

IEEE

[1]
L. Soler, «Selección de una especie embajadora para la educación ambiental y la conservación de la conectividad del paisaje», Bio-grafía, ene. 2023.

MLA

Soler , L., K. Iaconis, F. Del Moral, L. Prevedel, M. Palacios González, A. Fleita, y E. Casanave. «Selección de una especie embajadora para la educación ambiental y la conservación de la conectividad del paisaje». Bio-grafía, enero de 2023, https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18364.

Turabian

Soler , L., K. Iaconis, F. Del Moral, L. Prevedel, M.J. Palacios González, A. Fleita, y E.B. Casanave. «Selección de una especie embajadora para la educación ambiental y la conservación de la conectividad del paisaje». Bio-grafía (enero 24, 2023). Accedido diciembre 3, 2023. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18364.

Vancouver

1.
Soler L, Iaconis K, Del Moral F, Prevedel L, Palacios González M, Fleita A, Casanave E. Selección de una especie embajadora para la educación ambiental y la conservación de la conectividad del paisaje. Bio-grafía [Internet]. 24 de enero de 2023 [citado 3 de diciembre de 2023];. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18364

Descargar cita

Visitas

130

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.