Percepciones de los estudiantes de octavo grado acerca de la ósmosis en el colegio Liceo Integral los Alisos ubicado en el municipio de Soacha- Cundinamarca, Colombia
Perceptions of eighth grade students about osmosis at the Liceo Integral los Alisos school located in the municipality of Soacha-Cundinamarca, Colombia
Percepções dos alunos do oitavo ano sobre a osmose na escola Liceo Integral Los Alisos localizada no município de Soacha- Cundinamarca, Colômbia
El presente proyecto tiene como finalidad observar las diferentes percepciones que tienen estudiantes de grado octavo del colegio Liceo Integral Los Alisos, acerca de la ósmosis, teniendo en cuenta la importancia de este concepto, en relación con la comprensión de la biología aplicada a la vida cotidiana y a aspectos ambientales. Los derechos básicos de aprendizaje (DBA), que son los estándares de educación en Colombia, mencionan que los estudiantes de octavo grado deberían estar relacionados con la ósmosis y la importancia de este proceso en la vida cotidiana. Al principio de esta investigación, se asume que, en esta etapa de su proceso formativo, ya deben tener alguna idea del tema, pero al observar los resultados del cuestionario de conocimientos relacionados a la ósmosis, se logró identificar la ausencia de apropiación de este concepto, reflejado en respuestas ausentes, fuera de sentido y confusas. De acuerdo con estudios anteriores consultados, se logró reafirmar que la ósmosis es un tema que persiste siendo confuso para los estudiantes, principalmente porque son temas relacionados con física y química. Por consiguiente, se desea mostrar la ausencia apropiación por parte de los estudiantes, de conceptos tan importantes en la enseñanza de la biología, como lo es la ósmosis, para hacer un llamado al planeamiento de estrategias que cumplan con los estándares de educación en Colombia.
Ósmosis; enseñanza de la biología; conocimiento; física; química (es)
Osmose; ensino de biología; conhecimento; física; química (pt)
Claxton, G. (1994). Educar mentes curiosas: El reto de la ciencia en la escuela. Madrid: Visor Distribuciones, S. A.
Yael F & Amir, Ruth & Tamir, Pinchas. (1987). High school students' difficulties in understanding osmosis. International Journal of Science Education.
Johnstone A, Mahmoud, N. (1980). Pupils' problems with water potential. Journal of Biological Education, 14(4), 325-328.
Lue Irene, Halim Lilia, Osman Kamisha (2020). Rural Students’ Conceptual Understanding of Diffusion and Osmosis. Universiti Kebangsaan Malaysia.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
Newman, M. (2002). Assortative Mixing in Networks. Magazine Physical review letters. Vol 89 Numero 20. Department of Physics, University of Michigan, Ann Arbor, MI 48109–1120.
Tarakçi M S. Hatipoğlu, C. Tekkaya, M. Özden. (1999). A cross- age study of high school students' understanding of diffusion and osmosis. University Journal of Educat
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.