Trampas cromáticas en el huerto escolar: ecopedagogía, agroecología y educación ambiental crítica
Chromatic traps in the school garden: ecopedagogy, agroecology and critical environmental education
Armadilhas cromáticas no jardim escolar: ecopedagogia, agroecologia e educação ambiental crítica
Plantar un huerto permite cosechar una gran diversidad de conocimientos. El presente estudio de caso, realizado en la Escuela Municipal Pedro Ernesto, localizada en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, tuvo como objetivo desarrollar el potencial de la Ecopedagogía y de la Educación Ambiental Crítica a partir de la utilización de trampas cromáticas como herramienta agroecológica para combatir la invasión de la mosca de la larva minadora (Liriomyza huidobrensis) en el huerto escolar. Los pasos metodológicos se realizaron integrando el huerto, el Laboratorio de Ciencias y el salón de clases. Más que enseñar sobre manejo integrado de plagas, los/as estudiantes pudieron ampliar conocimientos descompartimentados de manera interdisciplinar. Simultáneamente se discutieron temas transversales del uso de agrotóxicos y sus consecuencias en los ecosistemas. Componentes de Ciencias Naturales, Biología, Lengua Portuguesa y Matemáticas fueron abordados de forma integrada, fomentando un aprendizaje con sentido en la vida de los/as niños/as.
Escuela Pública; Interdisciplinariedad; Planificación Pedagógica; Transversalidad (es)
Escola Pública; Interdisciplinaridade; Planejamento Pedagógico; Transversalidade (pt)
Carvalho, I. C. M. (2008). Educação ambiental: a formação do sujeito ecológico. 4 ed. São Paulo: Cortez. ISBN 978-85-249-1068-5
Ceccon, S. (2012). Educação ambiental crítica e a prática de projetos. São Paulo: Instituto Paulo Freire.
Ministerio de Educación de Brasil (2017). Base Nacional Curricular (BNCC). Disponible en: http://basenacionalcomum.mec.gov.br/images/BNCC_EI_EF_110518_versaofinal_site.pdf Consultado en junio de 2021
Prefeitura do Rio de Janeiro (2021). Plano de Desenvolvimento Sustentável e Ação Climática da Cidade do Rio de Janeiro (PDS). Disponible en: http://www.rio.rj.gov.br/dlstatic/10112/12937849/4337195/PDSCOMPLETO_0406_errata_09062021compactado.pdf Consultado en febrero de 2022.
Secretaria Municipal de Educação do Rio de Janeiro (SME/RJ). (2020) Currículo Carioca 2020. Disponible en: http://www.rio.rj.gov.br/web/rioeduca/exibeconteudo/?id=10885079. Consultado en febrero de 2022.
Yllas, Y.F. (no prelo). A horta escolar como instrumento ecopedagógico da educação ambiental crítica, da interdisciplinaridade e da transversalidade. Disertación (Maestría en Tecnología para el Desarrollo Social) Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil.
Yllas, Y.F., Tozato, H. C., Vendramini, A. L. A. & Firmo, H. T. (2022b). Jardim de chuva na escola municipal Pedro Ernesto, no Rio de Janeiro: a água como ferramenta transdisciplinar de educação ambiental. In: I Seminário de Educação Ambiental da Redagua (Rede de Conservação das Águas da Guanabara). Niterói. Anais do I Seminário de Educação Ambiental da Redagua.
Yllas, Y.F. , Tozato, H. C. , Jesus, M. P. S., Vendramini, A. L. A. & Firmo, H. T. (2022c). Plantando, colhendo e degustando quiabo da horta escolar: ecopedagogia e educação ambiental crítica. In: In: Anais do Congresso Brasileiro Interdisciplinar em Ciência e Tecnologia. Anais...Diamantina(MG) Online, 2022. Disponível em: . Consultado en: 01/09/2022 20:00
Yllas, Y.F., Tozato, H.C., Gomes, G.; Vendramini, A.L.A. & Firmo, H.T. (2022d). Ecopedagogia e educação ambiental crítica: plantando água em um terrário fechado. In: III Congresso Internacional de Sustentabilidade. DOI: 10.51189/iii-coninters/9779. Disponible en: https://editoraime.com.br/revistas/index.php/rema/issue/view/62/35 p.109 Consultado en: 16/10/2022 11:30
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.