La importancia del estudio de interacciones planta-insecto en ecosistemas naturales: El caso del bosque de niebla en el Parque Chicaque

The importance of interaction plant-insect studies in natural ecosystems: The cloud forest case in Chicaque Park

A importância do estudo de interações planta - inseto em ecossistemas naturais: O caso da floresta nublada no Parque Chicaque

  • Diego Campos Universidad Pedagógica Nacional
  • Leidy Rocío Poveda C. Universidad Pedagógica Nacional
Publicado
2023-01-24

Los bosques de niebla son ecosistemas fundamentales en el ciclo del agua, del Carbono y del Nitrogeno, así como en la formación de suelo, además son centros de endemismos con altos índices de diversidad, lo que ofrece beneficios al nivel de población, comunidad y ecosistema. Miles de interacciones ecológicas garantizan el mantenimiento y funcionamiento de este ecosistema, pero casi la totalidad de éstas se desconocen.

Ante el cambio climático y la acelerada tasa de destrucción, este ecosistema es uno de los más amenazados haciendo urgente adelantar estudios que permitan conocer las interacciones que contribuyen a su funcionamiento. En coherencia, se presentan avances de la investigación: “Interacciones planta - insecto en el Parque Natural Chicaque”, destacando la importancia de incluir las interacciones en investigación básica y aplicada en ecosistemas naturales, que contribuyan a entender y divulgar el papel de las especies en interacción como argumento para su conservación.

Palabras clave: Plan-insect interactions, cloud forest, interacting system, conservation (en)
Interacciones planta – insecto, bosque de niebla, sistema interactuante, conservación (es)
Interações planta – inseto, floresta nublada, sistema interativo, conservação (pt)

Brown. A. y Kappelle, M. (2001). Introducción a los bosques nublados del neotrópico: una síntesis regional. En A. Brown y M. Kappelle. (Eds). Bosques nublados del neotrópico (pp. 25-40). InBio.

Bruijnzeel L, Scatena F & Hamilton L. (2010). Tropical montane cloud forests: science for conservation and management. Cambridge University Press, Cambridge

Greeney, H., DeVries, P., Penz, C., Granizo-T. R., Connahs, H., Stireman, J., Walla, T. & Dyer, L., (2009). The early stages and natural history of Antirrhea adoptiva porphyrosticta (Watkins, 1928) in eastern Ecuador (Lepidoptera: Nymphalidae: Morphinae). Journal of Insect Science, 9(26),1-10. https://academic.oup.com/jinsectscience/article/9/1/30/893890

Mexzón, R. y Chinchilla, C. (1996). Enemigos naturales de los artrópodos perjudiciales a la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en América Tropical. ASD Oil Palm Papers, (13), 9-33. http://www.asdcr.com/images/PDFs/OilPalmPapers/Parasitoides_OPP_13_1996.pdf

Mexzón, R. y Chinchilla, M. (2003). Especies vegetales atrayentes de la entorno-fauna benéfica en plantaciones de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) en Costa Rica. Palmas,24(1), 33-57. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/951/951

Mexzón, R. & Chinchilla, C. (2011). Opsiphanes cassina Felder (Lepidoptera: Nymphalidae), defoliator of the oil palm (Elaeis guineensis Jacquin) in Central America. ASD Oil Palm Papers, (36), 14-33. http://www.asd-cr.com/images/PDFs/OilPalmPapers/Ingles/Opsiphanes_Eng.pdf

Morales, J., Cocoletzi, E. y Ramos, M. (2020). La importancia de las interacciones ecológicas. https://www.researchgate.net/profile/Jonas-Morales-Linares/publication/346027308_La_importancia_de_las_interacciones_ecologicas/links/5fb6cd67a6fdcc6cc64be906/La-importancia-de-las-interacciones-ecologicas.pdf

Randal, W. (2021). The Andean Cloud Forest. Springer Nature Switzerland

Rico-Gray, V. (2005). Las interacciones ecológicas y su relación con la conservación de la biodiversidad. Cuadernos de biodiversidad. https://doi.org/10.14198/cdbio.2005.18.01

Rodriguez, G., Silva, R., Cásares, R., Barrios, R., Díaz, A. y Fariñaz. J. (2012). Aspectos bioecológicos del defoliador de la palma aceitera, Opsiphanes cassina Felder (Lepidoptera:Nymphalidae). Revista científica UDO Agrícola, 12(3).617-626.

Salgado-Nieto, G. (2013). Aspects of the biology of Cotesia alius (Muesebeck, 1958) (Hymenoptera: Braconidae: Microgastrinae) on Opsiphanes invirae amplificatus Stichel (Lepidoptera: Nymphalidae) in Rio Grande do Sul, Brazil. Estudios de Biología, 35(84), 35-41. https://doi.org/10.7213/estud.biol.7854

Salgado-Nieto, G., Whitfield, J. & Mello, F. (2019). Cotesia invirae, sp. nov., from South Brazil: a new gregarious microgastrine wasp (Hymenoptera: Braconidae) reared from Opsiphanes invirae (Nymphalidae) feeding on palms. Revista Brasileira de Entomologia, 63, 136-140. https://doi.org/10.1016/j.rbe.2019.02.003

Thompson, J. (1996). Evolutionary ecology and the conservation of biodiversity. Tree 11(7), 300-303. https://doi.org/10.1016/0169-5347(96)20048-5

Valiente-Banuet, A., Aizen, A., Alcantara, J., Arroyo, J., Cocucci, A., Galetti, M., García, M., García, D., Gómez, J., Jordano, P., Medel, R., Navarro, L., Obeso, J.,Oviedo, R., Ramírez, N., Rey, P., Traveset, A., Verdú, M., & Zamora, R. (2014). Beyond species loss: the extinction of ecological interactions in a changing world. Functional Ecology. doi: 10.1111/1365-2435.12356

Velasco-Linares, P., y Vargas, O. (2008). Problemática de los bosques Altoandinos. En Vargas, O. (Ed). Estrategias para la restauración ecológica del bosque altoandino (El caso de la reserva forestal municipal de Cogua Cundinamarca) (pp. 41-56). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias.

Young, A. (1985). Interactions of parasitoids with an Opsiphanes (Brassolidae) caterpillar in Costa Rica. Journal of the Lepidopterists’ society, 39(3)225-228. https://www.biodiversitylibrary.org/page/41133979#page/588/mode/1up

APA

Campos, D. y Poveda C., L. R. (2023). La importancia del estudio de interacciones planta-insecto en ecosistemas naturales: El caso del bosque de niebla en el Parque Chicaque. Bio-grafía. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18353

ACM

[1]
Campos, D. y Poveda C., L.R. 2023. La importancia del estudio de interacciones planta-insecto en ecosistemas naturales: El caso del bosque de niebla en el Parque Chicaque. Bio-grafía. (ene. 2023).

ACS

(1)
Campos, D.; Poveda C., L. R. La importancia del estudio de interacciones planta-insecto en ecosistemas naturales: El caso del bosque de niebla en el Parque Chicaque. Bio-grafía 2023.

ABNT

CAMPOS, D.; POVEDA C., L. R. La importancia del estudio de interacciones planta-insecto en ecosistemas naturales: El caso del bosque de niebla en el Parque Chicaque. Bio-grafía, [S. l.], 2023. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18353. Acesso em: 3 dic. 2023.

Chicago

Campos, Diego, y Leidy Rocío Poveda C. 2023. «La importancia del estudio de interacciones planta-insecto en ecosistemas naturales: El caso del bosque de niebla en el Parque Chicaque». Bio-grafía, enero. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18353.

Harvard

Campos, D. y Poveda C., L. R. (2023) «La importancia del estudio de interacciones planta-insecto en ecosistemas naturales: El caso del bosque de niebla en el Parque Chicaque», Bio-grafía. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18353 (Accedido: 3 diciembre 2023).

IEEE

[1]
D. Campos y L. R. Poveda C., «La importancia del estudio de interacciones planta-insecto en ecosistemas naturales: El caso del bosque de niebla en el Parque Chicaque», Bio-grafía, ene. 2023.

MLA

Campos, D., y L. R. Poveda C. «La importancia del estudio de interacciones planta-insecto en ecosistemas naturales: El caso del bosque de niebla en el Parque Chicaque». Bio-grafía, enero de 2023, https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18353.

Turabian

Campos, Diego, y Leidy Rocío Poveda C. «La importancia del estudio de interacciones planta-insecto en ecosistemas naturales: El caso del bosque de niebla en el Parque Chicaque». Bio-grafía (enero 24, 2023). Accedido diciembre 3, 2023. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18353.

Vancouver

1.
Campos D, Poveda C. LR. La importancia del estudio de interacciones planta-insecto en ecosistemas naturales: El caso del bosque de niebla en el Parque Chicaque. Bio-grafía [Internet]. 24 de enero de 2023 [citado 3 de diciembre de 2023];. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18353

Descargar cita

Visitas

238

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.