A sexualidade nas séries finais do ensino fundamental: Reflexões a partir de documentos curriculares no contexto brasileiro
Sexuality in the final grades of elementary school: reflections from curricular documents in the brazilian context
Sexualidad en los grados finales de educación primaria: reflexiones a partir de documentos curriculares en el contexto brasileño
La educación es un derecho constitucional de la persona humana, y el currículo es uno de los medios que posibilita el proceso educativo. En este contexto, la Base Común Curricular Nacional (BNCC) pretende establecer un currículo unificado para el territorio brasileño, estrategia capaz de reducir las desigualdades sociales a través de la sistematización de contenidos. Dado que la Base no presta atención a las demandas locales específicas, el Estado de Bahía produjo el Documento Curricular Referencial da Bahia (DCRB), que busca llenar ese vacío y atender las particularidades del Estado. Ante ello, la sexualidad se presenta como un desafío socioeducativo, cuyo abordaje muchas veces se restringe al área de las Ciencias. Este estudio tuvo como objetivo analizar, relativamente, el abordaje de la sexualidad en los últimos años de la Enseñanza Fundamental presentado en la Base Curricular Común Nacional y en el Documento Curricular Referencial da Bahia. La metodología está anclada en un enfoque cualitativo y análisis documental. Los resultados indican que la sexualidad es abordada de forma limitada en la BNCC, provocando el silenciamiento de un tema importante para la formación de los estudiantes. La DCRB, por su parte, a pesar de tener como documento orientador la BNCC, utilizando las habilidades y competencias prescritas por ella, se destaca por considerar las múltiples dimensiones de la sexualidad, presentando una visión más amplia del tema.
BNCC; currículum; DCRB; sexualidad (es)
BNCC; currículo; DCRB; sexualidade (pt)
Furlani, J. (2017). Educação sexual na sala de aula: relações de gênero, orientação sexual e igualdade étnico-racial numa proposta de respeito às diferenças. Autêntica.
Ludke, M. & André, M. E. D. A. (2013). Pesquisa em educação: abordagens qualitativas. E.P.U.
MEC (2018). Base Nacional Comum Curricular (BNCC). Brasília: Secretaria da Educação Básica.
Patti, B. A. B., Pinhão, F. L., & Silva, E. D. (2019). Sexualidade na Base Nacional Comum Curricular: uma breve análise. XII Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências – XII ENPEC, 12, 1-11.
SEC (2019). Documento curricular referencial da Bahia para educação infantil e ensino fundamental. Secretaria da Educação do Estado da Bahia. Rio de Janeiro: FGV Editora.
Sacristán, J. G. (2013). Saberes e incertezas sobre o currículo. Penso.
Santos, J. & Aguiar, B. (2017). Desenvolvimento da sexualidade de crianças e adolescentes. In: FIGUEIREDO, K. A. (Org.). Direitos sexuais são direitos humanos: coletânea de textos. Brasília.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.