Enseñanza y aprendizaje de la biología celular a nivel escolar: un análisis de contenido desde la complejidad

Teaching and learning of cellular biology at the school level: an analysis of content from complexity

Ensino e aprendizagem de biologia celular na escola: uma análise de conteúdo a partir da complexidade

  • Claudia Andrea Chamorro-Llanca Universidad de Playa Ancha
Publicado
2023-01-24

Frente a las dificultades que presentan los estudiantes de educación básica y media en el aprendizaje de la Biología Celular, y la necesidad de mejorar su enseñanza a fin de que este aprendizaje propenda a ser significativo, el presente estudio tiene como objetivo analizar, desde la Complejidad, las investigaciones en didáctica de la Biología Celular a nivel escolar; para ello, se seleccionaron publicaciones comprendidas entre los años 2000-2021 presentes en 10 revistas iberoamericanas. Las que fueron sometidas a cuatro niveles de análisis. Los resultados revelaron que las investigaciones en Didáctica de la Biología Celular se enfocan, principalmente, en educación media, predominado la enseñanza de la célula eucarionte animal por sobre la enseñanza de la célula eucarionte vegetal. Respecto a los procesos fisiológicos, en la célula animal, predominan las investigaciones sobre genética y en la célula vegetal, las investigaciones sobre el proceso de fotosíntesis. Finalmente, aquellas investigaciones cuyos objetivos apuntan a mayores niveles de destrezas cognitivas, clasificados en la taxonomía de Bloom, ocurren cuando la postura epistemológica desde la que docentes y estudiantes conceptualizan, es compleja, sistémica y cognitivista.

Palabras clave: Science Didactics, Content Analysis, Cellular Biology, Photosynthesis, Genetics, Complexity (en)
Didáctica de las Ciencias, Análisis de Contenido, Biología Celular, Fotosíntesis, Genética, Complejidad (es)
Didática das Ciências, Análise de Conteúdo, Biologia Celular, Fotossíntese, Genética, Complexidade (pt)

Anderson, L., & Krathwohl, K. (2001). Taxonomy for learning, teaching and assessing: a revision of Bloom’s taxonomy or educational objectives. New York: Longman.

Andréu, J. (2001). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Recuperado el Agosto de 2022, de https://www.centrodeestudiosandaluces.es/publicaciones/tecnicas-de-analisis-de-contenido-una-revision-actualizada

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoría, 14(1), 61-71. Recuperado el Junio de 2022, de http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a6.pdf

Elliot, J. (2005). La Investigación-acción en educación (Quinta ed.). Madrid, España: Morata.

Flores, F. T. (2000). Representación e Ideas Previas acerca de las Células en los Estudiantes de Bachillerato. (UNAM, Ed.)

Gagliardi, R. (1986). Los conceptos estructurales en el aprendizaje por investigación. , [en línea], 1986, Vol. 4, n.º 1, pp. 30-35, https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/vie. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas., 4(1), 30-35. Recuperado el 12 de Diciembre de 2021, de https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/50857

Giere, R. (1988). Explaining Science. A cognitive aproach. Chicago: University of Chicago Press.

Hernández Sampieri, R. F. (2014). Metodología de la Investigación (6° ed.). México: Mc Graw Hill/Interamericana Editores.

Johnson-Laird, P. (1983). Mental Models: Towards a cognitive science of Language, Inference and Consciousness. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. .

Medina, P., & Quiroz, W. (2017). Análisis Ontológico en textos escolares de Ciencias Naturales y Biología. X Congreso Nacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. Sevilla.

Mengascini, A. (2006). Propuesta Didáctica y Dificultades para el Aprendizaje de la Organización Celular. Revista Eureka de Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 3(3), 485-495.

MINEDUC. (2015). Bases Curriculares 7°Básico a 2°Medio. Santiago.

Rodríguez-Palmero, M. (2000). Revisión bibliográfica relativa a la enseñanza de la biología y la investigación en el estudio de la célula. Investigações em Ensino de Ciências, 5(3), 237-263. Recuperado el Junio de 2021

Rodríguez-Palmero, M. L., & Moreira, M. A. (1999). Modelos mentales de la estructura y el funcionamiento de la célula: dos estudios de casos. Investigações em ensino de ciências., 4(2), 121-160.

Sepúlveda, S. (2017). Caracterización del contenido de célula en textos escolares de biología de enseñanza secundaria de Chile. Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias, 1 (2), 29-52. Recuperado el julio de 2021

Vergnaud, G. (1990). La théorie des champs conceptuels. Recherches en Didactique des Mathématiques, 10(23), 133-170. Recuperado el Marzo de 2022, de https://gerardvergnaud.files.wordpress.com/2021/09/gvergnaud_1990_theorie-champs-conceptuels_recherche-didactique-mathematiques-10-2-3.pdf

Yanes, J. (2016). Pensamiento Complejo en el aula. Sophia, 21, 121-141. doi:10.17163/soph.n21.2016.05

APA

Chamorro-Llanca, C. A. (2023). Enseñanza y aprendizaje de la biología celular a nivel escolar: un análisis de contenido desde la complejidad. Bio-grafía. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18331

ACM

[1]
Chamorro-Llanca, C.A. 2023. Enseñanza y aprendizaje de la biología celular a nivel escolar: un análisis de contenido desde la complejidad. Bio-grafía. (ene. 2023).

ACS

(1)
Chamorro-Llanca, C. A. Enseñanza y aprendizaje de la biología celular a nivel escolar: un análisis de contenido desde la complejidad. Bio-grafía 2023.

ABNT

CHAMORRO-LLANCA, C. A. Enseñanza y aprendizaje de la biología celular a nivel escolar: un análisis de contenido desde la complejidad. Bio-grafía, [S. l.], 2023. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18331. Acesso em: 9 dic. 2023.

Chicago

Chamorro-Llanca, Claudia Andrea. 2023. «Enseñanza y aprendizaje de la biología celular a nivel escolar: un análisis de contenido desde la complejidad». Bio-grafía, enero. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18331.

Harvard

Chamorro-Llanca, C. A. (2023) «Enseñanza y aprendizaje de la biología celular a nivel escolar: un análisis de contenido desde la complejidad», Bio-grafía. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18331 (Accedido: 9 diciembre 2023).

IEEE

[1]
C. A. Chamorro-Llanca, «Enseñanza y aprendizaje de la biología celular a nivel escolar: un análisis de contenido desde la complejidad», Bio-grafía, ene. 2023.

MLA

Chamorro-Llanca, C. A. «Enseñanza y aprendizaje de la biología celular a nivel escolar: un análisis de contenido desde la complejidad». Bio-grafía, enero de 2023, https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18331.

Turabian

Chamorro-Llanca, Claudia Andrea. «Enseñanza y aprendizaje de la biología celular a nivel escolar: un análisis de contenido desde la complejidad». Bio-grafía (enero 24, 2023). Accedido diciembre 9, 2023. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18331.

Vancouver

1.
Chamorro-Llanca CA. Enseñanza y aprendizaje de la biología celular a nivel escolar: un análisis de contenido desde la complejidad. Bio-grafía [Internet]. 24 de enero de 2023 [citado 9 de diciembre de 2023];. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18331

Descargar cita

Visitas

306

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.