Diseño de una estrategia didáctica para desarrollar el “pensamiento en árbol” (Tree-thinking) en evolución, con estudiantes de educación secundaria
Design of a didactic strategy to develop the "Tree-Thinking" in evolution, in Secondary sSchool students
Design de uma estratégia didática para desenvolver o "pensamento em árvore" em evolução, com alunos do ensino médio
El pensamiento en árbol (Tree Thinking) es una herramienta importante para la comprensión del contenido de evolución incluido en la asignatura de biología en el currículo educativo mexicano, así como para la lectura y construcción de árboles filogenéticos. Por lo que la presente investigación tuvo como propósito diseñar una secuencia didáctica para desarrollar el pensamiento en árbol en alumnos de educación secundaria, para lo cual se usó el enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Pensamiento en árbol, biología, México, ABP (es)
Pensamento em árvore, biologia, México, aprendizagem baseada em projetos. (pt)
Barrios, P., Ruíz, L., & González, K. (2012). La bitácora como instrumento para seguimiento y evaluación - formación de residentes en el programa de oftalmología. Investigaciones andina, 14, 402–412. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-81462012000100004
Baum, D. A., & Offner, S. (2008). Phylogenies & Tree-Thinking. The American Biology Teacher, 70(4), 222–229. https://doi.org/10.2307/30163248
Baum, D., & Smith, S. (2013). TREE THINKING. An Introduction to Phylogenetic Biology [Libro electrónico]. Roberts and Company Publishers, Inc.
Bilbao, N., Perea, F., y Pogré, P. (2019). Antecedentes pedagógicos del marco de Enseñanza para la Comprensión. TeseoPress
Boggio, W. (2020). Evolución biológica y origen de la vida. Recuperado en Junio de 2022 en https://www.academia.edu/download/63121492/Evolucion_biologica_y_origen_de_la_vida20200428-80088-6jeu56.pdf
Galeana, L. (2006). Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista Ceupromed, 1, 1–17.
Gobierno de México. (2021, 23 julio). El Aprendizaje Basado en Proyectos como oportunidad para transformar la escuela. Recuperado 2022, de https://www.gob.mx/aprendemx/es/articulos/el-aprendizaje-basado-en-proyectos-como-oportunidad-para-transformar-la-escuela
Halverson, K., Pires, C. y Abell, S. (2011). Exploring the complexity of Tree Thinking Expertise in an Undergraduated Systematics Course. Science Education 95(5): 794-823
McInerney, J. D., (2009) La enseñanza de la evolución siglo y medio después de El origen de las especies. The National Coalition for Health Professional Education in Genetics. Recuperado de Cienciaaula.pdf (cienciahoy.org.ar)
Sanmartí, N. (1997). Enseñar y aprender ciencias: Algunas reflexiones, En: N. Sanmartí y R. M. Pujol (Eds). Guía praxis de ciencias de la naturaleza. Praxis.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.