A organização do ensino da biologia e a formação do pensamento teórico sob a égide do capitalismo: relato de experiência em uma escola pública Brasileira
The organization of biology teaching and the formation of theoretical thought under the aegis of capitalism: an account of experience in a Brazilian public school
La organización de la enseñanza de la biología y la formación del pensamiento teórico bajo la égida del capitalismo: relato de experiencia en una escuela pública Brasileña
Este trabajo tiene como objetivo relatar la experiencia de una práctica de enseñanza de biología de un profesor de una escuela pública en una ciudad en la región metropolitana de São Paulo, Brasil. En este informe se presentan los fundamentos teóricos y metodológicos a la luz de la psicología histórico-cultural y la pedagogía histórico-crítica para la organización de la enseñanza de la Biología y la vivencia de su desarrollo en una clase de estudiantes del primer año de bachillerato. Los conceptos teóricos escogidos fueron materia y energía, niveles tróficos y cadena alimentaria, en conjunto con los fundamentos de la Educación Ambiental histórico-crítica. Fue posible identificar elementos que indican el inicio de la formación del pensamiento teórico en los estudiantes, a partir del análisis de la actividad de estudio. Se espera que este trabajo proporcione a los docentes subsidios teóricos y metodológicos para la organización de la enseñanza preocupada por el desarrollo psicológico y la concepción del mundo de los alumnos, además de una educación alineada con los intereses del mercado.
Materialismo Histórico Dialéctico; Psicología Histórico-Cultural; Pedagogía Histórico-Crítica; Práctica docente (es)
Materialismo Histórico Dialético; Psicologia Histórico-Cultural; Pedagogia Histórico-Crítica; Prática de Ensino (pt)
Agudo, M. de M. & Tozoni-Reis, M. F. de C. (2020). A Educação Ambiental histórico-crítica: uma construção coletiva. Nuances: estudos sobre Educação, Presidente Prudente -SP, v. 31, n. esp. 082020, p. 143-159, dez. 2020.
Davidov, V. V .(1988) La enseñanza escolar y el desarrolo psíquico: investigación psicológica teórica y experimental. Moscou: Editorial Progreso.
Galeano, E. (2021) As veias abertas da América Latina. Porto Alegre, RS: L&PM.
Marsiglia, A. C. G., Pina, L. D., Machado, V. de O. & Lima, M. (2017). A Base Nacional Comum Curricular: um novo episódio de esvaziamento da escola no Brasil. Germinal: Marxismo e Educação em Debate, Salvador, v. 9, n. 1, p. 107-121, abr. 2017.
Martins, L. M. Psicologia Histórico-Cultural, Pedagogia Histórico-Crítica e desenvolvimento humano (2020). In: L. M. Martins, A. A. Abrantes & M. G. D. Facci (orgs.) Periodização Histórico-Cultural do Desenvolvimento Psíquico: do nascimento à velhice. (pp. 13-34) 2 ed. Campinas, SP: Editora Autores Associados.
Odum, E. P. (1971) Fundamentos de ecologia. 4ª ed. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.
Sforni, M. S. de F, Serconek, G. C. & Belieri, C. M (Orgs.) (2019) Aprendizagem conceitual e organização do ensino: experimentos didáticos na educação básica. Curitiba, PR: Editora CRV.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.