A contribuição do programa residência pedagógica na formação inicial de professores de biologia em tempos de pandemia
The contribution of the teaching residence program in the initial teacher of biology training in times of pandemic
El aporte del programa de residencia pedagógica en la formación inicial de docentes de biología en tiempos de pandemia
La formación inicial de docentes en cursos de licenciatura, a lo largo de los años, ha sido un tema complejo cuando nos referimos a la educación y la didáctica. En este sentido, consideramos de suma importancia formar y capacitar docentes responsables que se preocupen por el aprendizaje de sus alumnos. Estos aspectos se interiorizan a través de prácticas tuteladas que insertan a los alumnos en formación inicial en la realidad escolar. El presente trabajo es un relato de experiencia de una becaria del programa de Residencia Pedagógica (RP) ofrecido por la CAPES, y vinculado a la Universidade Estadual do Norte do Paraná, campus Luiz Meneghel. El informe se estableció a partir de las experiencias durante la pandemia de COVID-19 y se dividió en 3 etapas. La Etapa I trata sobre la formación inicial de los docentes en los cursos de pregrado. Etapa II es sobre la elaboración de materiales didácticos y planes de lecciones y III, la presentación de materiales elaborados para la evaluación del coordinador del programa junto con los preceptores escolares y demás residentes, para mejorar las prácticas docentes. Por tanto, este trabajo refleja la mejora de las prácticas docentes en la formación inicial de docentes a través de la investigación acción.
Enseñanza a distancia de emergencia; Pandemia; Informe de experiencia (es)
Ensino Remoto Emergencial; Pandemia; Relato de experiência (pt)
Dos Anjos, Francisca Cassia Sousa; Ferreira, Oséias Soares & Pires, Diego Arantes Teixeira. (2020). Diferença dos Relatos de Experiência em Docência entre Alunos do Estágio Curricular Supervisionado e Programa Residência Pedagógica. Kiri-Kerê-Pesquisa em Ensino, v. 2, n. 5.
Bacich, Lilian & Moran, José. (2018). Metodologias ativas para uma educação inovadora: uma abordagem teórico-prática. Penso Editora.
Delizoicov, Demétrio; Angotti, José André & Pernambuco, Marta Maria Castanho Almeida. (2002). Ensino de ciências: fundamentos e métodos. 3. ed. São Paulo: Cortez. 364 p. (Docência em formação: Ensino fundamental).
Ferreira, Pamela Cristina Conde & Siqueira, Miriam Carla Da Silva. (2020). Residência pedagógica: um instrumento enriquecedor no processo de formação docente. Revista Práticas de linguagem, v. 10, n. 1.
Fundação CAPES. Programa de Residência Pedagógica. Edital Capes nº 1/2020 - Residência Pedagógica. Disponível em: <https://www.gov.br/capes/pt-br/centrais-de-conteudo/06012020-edital-12020-residencia-pedagogica-pdf>. Acesso em: 19 fev. de 2022.
Pimenta, Selma Garrido. (1996). Formação de professores: saberes da docência e identidade do professor. Revista da Faculdade de Educação, v. 22, n. 2, p. 72-89.
Lima, Maria Socorro Lucena & Pimenta, Selma Garrido. (2018). Estágio e docência. Cortez Editora.
Martins, Thaís Regina Miranda; & Slavez, Milka Helena Carrilho. (2016). Um estudo sobre programas de iniciação à prática profissional de professores no Brasil: o PIBID e o estágio de Residência. Ensino & Pesquisa.
Tardif, Maurice. (2014). Saberes docentes e formação profissional. 17. ed. Petrópolis, RJ: Vozes.
Thiollent, Michel. (1986). Metodologia da pesquisa-ação. São Paulo: Cortez: Autores Associados.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.