Reconceptualizando la educación ambiental hacia la acción climática
Reconceptualizing environmental education towards climate action
Reconceituando a educação ambiental para a ação climática
La presente ponencia de formación continua es narrada desde la experiencia de tres facilitadores de un Diplomado en Acción Climática realizado el 2021 en modalidad virtual, dirigido a docentes de escuela y educadores ambientales. El componente principal del diplomado fue el enfoque territorial y la educación para la acción climática, lo que dio como resultado la reconceptualización de la educación formal/no formal, reflejada en los roles/posiciones de quienes participaron, así como el entendimiento de educación ambiental desde un enfoque tradicional hacia uno enfocado a la acción climática.
Acción Climática, Formación docente, Territorialidad (es)
Ação Climática, Formação de Professores, Territorialidade (pt)
Foladori, G. (2018). Educación ambiental en el capitalism. Pesquisa em Educação Ambiental, 13(1), 48–57.
Haesbaert, R. (2021). Território e descolonialidade: Sobre o giro (multi) territorial/de(s)colonial na América Latina. Buenos Aires: CLACSO.
Kassas, M. (2002). Environmental Education: Biodiversity. Environmentalist, 22(4), 345–351.
Santos, M. (2000). Naturaleza del espacio. Técnica y tiempo, razón y emoción. Barcelona: Ariel.
Salinas-Silva, V. (2022) Teachers’ territorialities. An expanded definition of teachers’ professional practice in rural education (Unpublished doctoral thesis). UCL Institute of Education, London.
Unesco. (1980). Environmental education in the light of the Tbilisi Conference. UNESCO.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.