Contribuições de um curso de formação docente em educação ambiental
Contributions of a teacher training course in environmental education
Aportaciones de un curso de formación docente en educación ambiental
Este trabajo es el resultado de uma investigación de maestría dirigida a la formación inicial de docentes para la Educación Ambiental (EA) y su dimensión valorativa. Se trata de una investigación cualitativa estructurada a partir de la organización y derivación de un curso de formación ofrtecido a estudiantes de grado de una carrera de Ciencias Biológicas. El processo de formación constó de diferentes etapas y em su fase final, los participantes planificaron y desarrollaron talleres didácticos. Entre la gama de datos recopilados, em este recorte, presentamos los resultados que emergem de las etapas aludiendo a la planificación y ejecución de los talleres didáticos. Del análisis de los planes y del seguimento dde los talleres, inferimos que las metodologias y los recursos didáticos movilizados por los académicos se caracterizaron como parcialmente compatibles com el desarrollo de valores. Si bien estos han permanecido predominantemente implícitos en el discurso y la planificación de los académicos, a través del seguimento de los talleres fue posible percibir la intencionalidade em los abordajes pedagógicos emprendidos por los estudiantes de grado. También se evidenció que la principal preocupación de los estudiantes, durante la elaboración y desarrollo de las actividades, se refirió al contenido específico a ser enseñado, mientras que los aspectos sociales y evaluativos ocuparon uma posición periférica. Los resultados de esta investigación apuntan a la necesidad de estructurar nuevas propuestas relacionadas con la dimensión axiológica de la EA para la formación docente. El aporte de valor está presente em la forma em que la sociedade utiliza los recursos y em el cuidado que expressa al médio ambiente, por lo que el desarrollo de la perspectiva axiológica puede contribuir significativamente al enfrentamiento de la actual crisis socioambiental.
Formación de professores. Educación ambiental. Construcción de valores (es)
Formação de professores. Educação Ambiental. Construção de valores (pt)
ARAÚJO, U. F. (2003). Temas transversais e a estratégia de projetos. (1ª ed.).
Moderna.
BARDIN, L. (2016). Análise de Conteúdo. Edições 70.
BONOTTO, D. M. B. (2008b). Educação ambiental e educação em valores em
um programa de formação docente. Revista Electrónica de Enseñanza de las
Ciências, 7(2), 313-336.
GARCIA, C.M. (1995). Formação de professores: para uma mudança educativa. Porto.
GATTI, B. A. (2010). Formação de professores no Brasil: características e
Problemas. Educação e Sociologia, 31(113,) 1355-1379.
GÓMEZ, J.G.; ROSALES, J.N. (2000). Estratregias didácticas em Educacion Ambiental. Aljibe.
LONGO, G. R. (2016). Educação ambiental e educação em valores na
formação de professores. Revista Eletrônica do Mestrado em Educação
Ambiental, 33(1), 256-268.
PIAGET, J. (1954). Les relations entre I’affectivité et I’intelligence. Sorbonne.
SENA, L. M., &; BONOTTO, D. M. B. (2012). A dimensão valorativa da temática
ambiental e o trabalho com valores em aulas de ciências. Nuances: Estudos
sobre Educação, 23(24), 179-199.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.