El CDC y la formación de docentes de ciencias naturales
The CDC and the training of natural science teachers
O CDC e a formação de professores de ciências naturais
En la presente comunicación presenta la revisión de antecedentes correspondiente a la propuesta de investigación “Interacciones entre los componentes del CDC en docentes de ciencias naturales en formación y su interrelación con la práctica de aula”. Esta comunicación, además de mostrar un avance del estado actual de las investigaciones, intenta mostrar el alcance de abordar de manera comprensiva las interacciones de los componentes del CDC.
Conocimiento Didáctico del contenido, Formación docente, Práctica, interacciones (es)
Conhecimento pedagógico do conteúdo, Formação docente, Prática, interações (pt)
Alonzo, A.C., Berry, A., Nilsson, P. (2019). Chapter 12. Unpacking the Complexity of Science Teachers’ PCK in Action: Enacted and Personal PCK. En Repositioning Pedagogical Content Knowledge in Teachers’ Knowledge for Teaching Science. Ebook. Springer Nature Singapore. Monash University. Melbourne.
Barnett, E., Friedrichsen, P (2015). Educative Mentoring: How a Mentor Supported
a Preservice Biology Teacher’s Pedagogical Content Knowledge Development. Teacher Education. 26, p. 647–668. DOI 10.1007/s10972-015-9442-3
Calagua-Mendoza, V.L., Silva – Schütte, L., Zavala – Enríquez,G. (2016). Enseñanza de la naturaleza de la ciencia como vía para mejorar el conocimiento pedagógico del contenido. Revista Iberoamericana de Educación. 70 (1), pp. 97-114. https://rieoei.org/historico/deloslectores/7165.pdf
Fernández, C., Fernandes de Goes, L. (2014) Conhecimiento pedagógico do conteúdo: Estado da arte no ensino de ciencias e matemática. P.66-95. Libro Conocimiento didáctico del contenido, Capitulo 4.
Fonseca-Amaya, G. (2017). El conocimiento pedagógico del contenido en profesores de biología: una revisión documental. Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza. 10 (19), 21–40. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7219/5882
Gess-Newsome, J., Taylor, J.A., Carlson, J., Gardner, A.l., Wilson, C.D., & Stuhlsatz M.A (2019). Teacher pedagogical content knowledge, practice, and student achievement International Journal of Science Education 41 (7), 944–963. https://doi.org/10.1080/09500693.2016.1265158
González, N.V., & Rossi, A.M. (2014). la enseñanza de la meiosis en el nivel secundario: el conocimiento didáctico del contenido de profesores expertos y principiantes. Capítulo 14. En Conocimiento didáctico del contenido, una perspectiva latinoamericana, Garritz, A., Lorenzo, G & GON Rosales (Eds). Academia española.
Großschedl, I., Harms, U., Kleickmann,T., Glowinski, I. (2015). Preservice Biology Teachers’ Professional Knowledge: Structure and Learning Opportunities. Journal of Science Teacher Education, 26 (3). DOI:10.1007/s10972-015-9423-6
Lee Shing, C., Mohd, R., Heng, S. (2015). The Knowledge of teaching: Pedagogical Content Knowledge (PCK). The Malasyan Online Journal of Educational Science. 3 (3). 40- 55 https://mojes.um.edu.my/index.php/MOJES/article/view/12781/8206
Mayz Díaz, C. (2009). ¿Cómo desarrollar, de una manera comprensiva, el análisis cualitativo de los datos? EDUCERE. Año 13 (44). 55 - 66. http://ve.scielo.org/pdf/edu/v13n44/art07.pdf
Mapulanga ,T., & Chituta, D. (2018). Evaluating Secondary School Biology Teachers’ Pedagogical Content Knowledge and Grade 10 Learners’ Understanding of Respiration: Case of Chipata District, Zambia. American Journal of Educational Research, 2018. 6 (10), 1438-1444. http://pubs.sciepub.com/education/6/10/15/index.html
Melo Niño, L.V., Cañada Cañada, F., Mellado, V., Buitrago, A. (2016) Desarrollo del Conocimiento Didáctico del Contenido en el caso de la enseñanza de la Carga Eléctrica en Bachillerato desde la práctica de aula. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 13 (2), 459-475.http://hdl.handle.net/10498/18300
Penagos, W.M; Parga Lozano D.L. (2014). Aportes al CDC desde el pensamiento complejo. en Conocimiento didáctico del contenido, una perspectiva iberoamericana, Capitulo 5. Ed. Academia Española.
Park, S., & Olivier, S. (2008). Revisiting the Conceptualization of Pedagogical Content Knowledge (PCK): PCK as a Conceptual Tool to Understand Teachers as Professionals. International Journal of Science Education (38), 261–284. DOI 10.1007/s11165-007-9049-6.
Park, S., & Chen, Y.C. (2012). Mapping Out the Integration of the Components of Pedagogical Content Knowledge (PCK): Examples from High School Biology Classrooms. Journal of research in science teaching (49), 7, PP. 922–941.
Shulman, L. (2015). PCK: Its genesis and exodus. Book Re-examining Pedagogical Content Knowledge in Science education. Part. 1. Routledge. 3-14.
Van Driel, J.H, De Jong,O., & Verloop,N., (2002). The Development of Preservice Chemistry Teachers’ Pedagogical Content Knowledge. Science teacher education are discussed. Wiley Periodicals. 86. 572–590, Published online in Wiley Interscience https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/sce.10010
Verdugo-Perona, J.J., Solaz-Portolés, J.J., Sanjosé-López, V (2017). El conocimiento didáctico del contenido en ciencias: estado de la cuestión. Cuadernos de Pesquisa. 47, no. 164. p.586-611. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6054863
Vergara Diaz, C; Cofré Mardonés, H. (2014). Conocimiento Pedagógico del Contenido: ¿el paradigma perdido en la formación inicial y continua de profesores en Chile? Rev. Estudios Pedagógicos, (XL), Número Especial 1. 323-338. En https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v40nEspecial/art19.pdf
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.