Ventana ambiental proyecto de investigación del 4° año Del profesorado en biología, ISFD 127 “Ciudad del Acuerdo”
Environmental window 4th year research project of the professor in biology, ISFD 127 “City of a Agreement”
Janela ambiental projeto de pesquisa do 4º ano da licenciatura/professorado de biologia, ISFD 127 “Cidade do Acordo”
Hace 6000 años, las costas ribereñas del norte de la provincia de Bs. As. estaban bañadas por un antiguo estuario. En el 2009 sucedió algo inédito para nuestro Pago de los Arroyos: el descubrimiento de restos de una ballena. Este hecho impulsó el nacimiento de un proyecto de investigación, denominado “Ventana Ambiental”. La experiencia áulica fue realizada con alumnos de cuarto año del Profesorado de Biología.
Historia Ambiental – Formación docente e investigación – Patrimonio paleontológico/geológico – Herramientas digitales (es)
História Ambiental – Formação e pesquisa docente – Patrimônio paleontológico/geológico – Ferramentas digitais (pt)
AMEGHINO, F. (1889). Contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de la República Argentina. Actas de la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba, 6: 1-1027 y Atlas,
ARNOLD, David. (2000) La naturaleza como problema histórico: el medio, la cultura y la expansión de Europa. México, FCE.
CIONE, A.L., E.P. TONNI & L. SOIBELZON. (2003) The Broken Zig-Zag: Late Cenozoic large mammal and turtle extinction in South America. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” 5(1):1-19. Conhecimentos, Monografías da Sociedade Brasileira de Paleontología, , p. 207-216.
FUNDACIÓN ÓGA. (2010) Plan de Manejo del Parque “Rafael de Aguiar”. San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires, Argentina,
MAGNUSSEN SAFFER, MARIANO. (2005) Transgresiones y regresiones marinas en la Región Pampeana. Artículo divulgativo publicado en PaleoWeb – Boletín Paleontológico, Año 3, 11: 32-35
MCNEILL, John. (2005) Naturaleza y cultura de la historia ambiental. En: Nómadas, No. 22, abril. p. 13.
TONNI, Eduardo (2011) Vida y obra de Florentino Ameghino. Publicación Especial 12. División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, La Plata, 2011, p. 69-79.
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) (2008) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires.
TONNI, Eduardo Pedro. (2010) Biogeografía, clima y extinciones en el epílogo del pleistoceno pampeano. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
TONNI, Eduardo Pedro. (2006) Cambio climático en el Holoceno tardío de la Argentina. Una síntesis con énfasis en los últimos 1000 años, Folia Histórica del Nordeste, N° 16 (Resistencia): 187-195; HGHI, CONICET – IH, UNNE.
TONNI, Eduardo Pedro. (2009) Los mamíferos del Cuaternario de la región pampeana de Buenos Aires, Argentina. En Ribeiro, A. M., S. Girardi Bauermann y C. Saldanha Scherer (org.): Quaternario do Rio Grande do Sul. Integrando.
VOGLINO Y PARDIÑAS. (2005) Roedores sigmodontinos (Mammalia: Rodentia: Cricetidae) y otros micromamíferos pleistocénicos del norte de la provincia de Buenos Aires (Argentina): reconstrucción paleoambiental para el Ensenadense cuspidal. Ameghiniana, 42 (1): 143-158.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.