Educación Ambiental en egresados de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental (Cauca, Colombia)
Environmental Education in graduates of the Bachelor of Basic Education with Emphasis in Natural Sciences and Environmental Education (Cauca, Colombia)
Educação Ambiental em egressos do Bacharelado em Educação Básica com Ênfase em Ciências Naturais e Educação Ambiental (Cauca, Colômbia)
El siguiente documento refiere a una propuesta de investigación que se empezará a ejecutar con el propósito de identificar los procesos de educación ambiental que desarrollan las y los egresados del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de las promociones 2016 al 2018, de la Universidad del Cauca; con el ánimo de aproximarse a comprender el impacto que ha tenido su formación desde el programa de pregrado.
La investigación es de tipo cualitativo adoptando un enfoque interpretativo, se plantean 3 momentos en los cuales se constituye la población a investigar, se exploran los procesos que en sí mismo han desarrollado en materia de educación ambiental y se interpretan al contrastar la teoría y la práctica. Reconocer las prácticas desarrolladas o que están en curso en el contexto particular de las y los egresados, permitirá articular y contrastar con su proceso educativo, en efecto buscar mejoras en el proceso formación de pregrado.
Formación de docentes, Proceso de aprendizaje, educación ambiental (es)
Formação de professores, Processo de aprendizagem, educação ambiental. (pt)
Sauvé, L. (2005). Uma cartografia das corrientes em educaçao ambiental. (p. 17-46). In Sato, M. et Carvalho, I. (Dir.). Educação ambiental - Pesquisa e desafios. Porto Alegre: Artmed.
Pérez, W., Montañez, N., & González, J. (2021). Repertorios interpretativos en educación ambiental de docentes de instituciones educativas en el páramo de Pisba. Praxis & Saber, 12(31), e11393. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n31.2021.11393
Carr, W. y Kemmis, S. (1988) Teoría crítica de la enseñanza. La investigación acción en la formación del profesorado. Barcelona, España: Martínez Roca.
Zuñiga Meneses, S., Rengifo Gallego, L. A., Pasaje Navarro, E. R., & Hurtado Burbano, C. A. (2021). Concepciones de Educación Ambiental en estudiantes de Licenciatura. Revista Electrónica De Investigación En Docencia Universitaria, 3(2), 23–41. https://doi.org/10.54802/r.v3.n2.2021.67
Nzumba Sanuca, M. (2018). La educación ambiental, un reto para la formación del profesional en Angola. Varona. Revista Científico Metodológica, (67). http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n67/1992-8238-vrcm-67-e24.pdf
Vain, P. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de Educación, 4(4), 37-45
Florez, J. Reyes, J. & Chamorro, M. (2022). La formación ambiental de estudiantes y egresados de las licenciaturas de la Universidad Surcolombiana. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (34). https://doi.org/10.25009/cpue.v0i34.2799
Valenzuela, T. (2008). Impacto Socio-Educativo del Aprendizaje en Egresados del Programa de Mag. en Educación Mención Educ. Ambiental, Evaluación Educacional y Orientación Educacional y Vocacional de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile, en el Marco de la Reacreditación. Investigaciones en Educación, 8(1), 161-185. https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/educacion/article/view/949
Fernández, A. Y. M., & Roldán, E. M. P. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación. Itinerario educativo, 26(60), 117-128
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.