Una experiencia escolar: “Diagnóstico Ambiental Participativo para la construcción de proyectos de Educación Ambiental”

A school experience: "Participatory Environmental Diagnosis for the construction of Environmental Education projects"

Uma experiência escolar: "Diagnóstico Ambiental Participativo para a construção de projetos de Educação Ambiental

  • María Espinosa Escuela Nº 189 “Benito Juárez”
  • Karla Mérida Escuela Nº 189 “Benito Juárez”
  • Andrea Vaccarezza Escuela Nº 189 “Benito Juárez”
Publicado
2023-01-06

La experiencia escolar se desarrolló en el año 2019 en la Escuela pública Nº189, Benito Juárez, sita en Montevideo, Uruguay.

Dicha experiencia se llevó a cabo en el marco de los Talleres de “Arte y Ambiente”, siendo sus objetivos:  resignificar el Arte y sus diferentes manifestaciones como herramientas de Educación Ambiental (EA), y propiciar actividades y experiencias que promuevan el juicio crítico y la construcción de ciudadanía.

Cuando hablamos de Educación Ambiental estamos haciendo referencia a un campo de la Educación con su didáctica propia, orientada a la construcción colectiva de nuevos saberes ambientales, que, apuesta, desde una perspectiva crítica, aportar herramientas para repensar cómo relacionarse, construir valores, participar en forma activa, responsable y modificar, si es necesario su entorno, promoviendo el desarrollo sustentable y la construcción de ciudadanía. Implica una postura proactiva, una mente atenta, un alto nivel de sensibilidad y empatía, y un pensamiento creativo. La resolución de problemas reales constituye una de las estrategias más eficaces para trabajar Educación Ambiental (Novo, 2003), y es ahí entonces donde la creatividad juega un papel fundamental. Tomar decisiones, resolver situaciones simples o complejas, enfrentar la incertidumbre, trabajar colaborativamente, elaborar soluciones alternativas, son competencias que el desarrollo de la creatividad va a favorecer.

Se trabajó durante ocho encuentros, una vez por semana con dos grupos de sexto año de 25 alumnos cada uno.  Durante este período se implementó un diagnóstico con una duración de dos meses y los proyectos que derivaron del mismo se extendieron durante todo el año escolar.

El propósito principal, en un principio, era aplicar un Diagnóstico Ambiental Participativo (DAP) y conocer el beneficio de sus herramientas, así como investigar el impacto de estas en el ámbito escolar.

Palabras clave: Educación ambiental, Arte, Diagnóstico Ambiental Participativo (es)

BARCIA RIVERA, L.(2013). Ciudadanía ambiental: ¿desafío, herramienta o compromiso ético para la educación ambiental?. REMEA - Revista Eletrônica Do Mestrado Em Educação Ambiental, 47–58. https://doi.org/10.14295/remea.v0i0.3441

CANABAL,C, VACCAREZZA, A.(2021). Educación ambiental y Arte, un generoso maridaje. MEC

NOVO, M.(2003) La Educación Ambiental: bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid: Unesco. Universitas

Plan Nacional de Educación Ambiental,(2014. Barcia, L, Eluen.L(comp)

Cuadernos de apuntes de Educación Ambiental Nº 4, ReNea, Montevideo, 2014. Disponible en http://renea.edu.uy/planea/

APA

Espinosa , M., Mérida, K. y Vaccarezza, A. (2023). Una experiencia escolar: “Diagnóstico Ambiental Participativo para la construcción de proyectos de Educación Ambiental”. Bio-grafía. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18206

ACM

[1]
Espinosa , M., Mérida, K. y Vaccarezza, A. 2023. Una experiencia escolar: “Diagnóstico Ambiental Participativo para la construcción de proyectos de Educación Ambiental”. Bio-grafía. (ene. 2023).

ACS

(1)
Espinosa , M.; Mérida, K.; Vaccarezza, A. Una experiencia escolar: “Diagnóstico Ambiental Participativo para la construcción de proyectos de Educación Ambiental”. Bio-grafía 2023.

ABNT

ESPINOSA , M.; MÉRIDA, K.; VACCAREZZA, A. Una experiencia escolar: “Diagnóstico Ambiental Participativo para la construcción de proyectos de Educación Ambiental”. Bio-grafía, [S. l.], 2023. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18206. Acesso em: 4 dic. 2023.

Chicago

Espinosa , María, Karla Mérida, y Andrea Vaccarezza. 2023. «Una experiencia escolar: “Diagnóstico Ambiental Participativo para la construcción de proyectos de Educación Ambiental”». Bio-grafía, enero. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18206.

Harvard

Espinosa , M., Mérida, K. y Vaccarezza, A. (2023) «Una experiencia escolar: “Diagnóstico Ambiental Participativo para la construcción de proyectos de Educación Ambiental”», Bio-grafía. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18206 (Accedido: 4 diciembre 2023).

IEEE

[1]
M. Espinosa, K. Mérida, y A. Vaccarezza, «Una experiencia escolar: “Diagnóstico Ambiental Participativo para la construcción de proyectos de Educación Ambiental”», Bio-grafía, ene. 2023.

MLA

Espinosa , M., K. Mérida, y A. Vaccarezza. «Una experiencia escolar: “Diagnóstico Ambiental Participativo para la construcción de proyectos de Educación Ambiental”». Bio-grafía, enero de 2023, https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18206.

Turabian

Espinosa , María, Karla Mérida, y Andrea Vaccarezza. «Una experiencia escolar: “Diagnóstico Ambiental Participativo para la construcción de proyectos de Educación Ambiental”». Bio-grafía (enero 24, 2023). Accedido diciembre 4, 2023. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18206.

Vancouver

1.
Espinosa M, Mérida K, Vaccarezza A. Una experiencia escolar: “Diagnóstico Ambiental Participativo para la construcción de proyectos de Educación Ambiental”. Bio-grafía [Internet]. 24 de enero de 2023 [citado 4 de diciembre de 2023];. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18206

Descargar cita

Visitas

123

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.