Las salidas pedagógicas una estrategia significativa en la enseñanza de la biología y la educación ambiental
Pedagogical outputs a significant strategy in the teaching of biology and environmental education
Resultados pedagógicos uma estratégia significativa no ensino de biologia e educação ambiental
Las estrategias pedagógicas que impartimos los docentes permiten la asimilación, aceptación y apropiación de los conceptos de los estudiantes, es por esto que las salidas pedagógicas son estrategias eficientes y dinámicas que permiten a los estudiantes por en práctica lo visto en el aula “in situ” y aprender más vivencialmente ene l contexto lo que permitirá que la escuela activa proponga estrategias de cambio que fomenten la educación y el territorio.
Estas interacciones con el entorno no solo facilitan el conocimiento, sino que aparte de todo están alineadas con los objetivos del milenio y políticas públicas que permiten fomentar con el turismo cultural, ecológico, agroecológico y extremo la importancia de los ecosistemas y de la misma naturaleza, aportando no solo al conocimiento sino además a la economía de los países, es por esto que las salidas pedagógicas deberían ser la alternativa más efectiva de las instituciones educativas, permitiendo así sensibilizar a las diferentes poblaciones y generar procesos de sostenibilidad y sustentabilidad ambiental, preservando directa e indirectamente nuestro planeta y fortaleciendo los territorios, fomentando el trabajo en equipo, colaborativo y proactivo de nuestros estudiantes y las comunidades.
Estrategia, salidas pedagógicas, comunidad, aprendizaje, entorno, sostenibilidad y sustentabilidad (es)
Estratégia, oportunidades educacionais, comunidade, aprendizagem, meio ambiente, sustentabilidade e sustentabilidade (pt)
COLOM, CAÑELLAS. ANTONIO & BROWN GONZALEZ GIRALDO. Turismo y Educación (Bases para una pedagogía del turismo). Universidad de las islas Baleares y Universidad de la Serena (Chile).1993.
CRUZ, Rodríguez Nini & LONDOÑO, Vásquez David. Estrategias Pedagógicas para fomentar el Turismo cultural en la Providencia de Ricaurte (Colombia). 2021
Decreto Distrital 38 del Decreto 1421 de 1993. “Por el cual se reglamentan unos programas educativos del Distrito Capital”
Fundamentos para una TRANSFORMACION pedagógica en la escuela. SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA. 2020.
González, F. (2004). Las materias de economía en la enseñanza secundaria: una oportunidad para el desarrollo de las capacidades emprendedoras de nuestros jóvenes. http://www.eumed.net/ce/2004/fjga-secund.htm
González, M., & Londoño, D. (2019). Estrategias pedagógicas de literacidad: experiencia significativa en una Institución Educativa de Boyacá: A meaningful experience in a Technical School from Boyacá. RLCSNJ, 17(1), 253-268. Disponible en: http://ns520666.ip-158-69-118.net/rlcsnj/index.php/Revista- Latinoamericana/article/view/3582
Objetivos de Desarrollo Sostenible, Colombia. Herramientas de aproximación al contexto local. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo PNUD
Pelegrin, N., Toledo, Y., & Naranjo, M. (2017). Retos y realidades a enfrentar para una educación Turística inclusiva. RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN2528-8075, 2(1), 9-14. Disponible en: http://oaji.net/articles/2017/6747-1543938982.pdf
Pinilla, P. (2011). El efecto del conocimiento y comportamiento social del boyacense sobre su turismo. Tunja: Universidad Santo Tomás.
Villalobos, J. Florez, G., & Londoño, D. (2017) La escuela y la familia en relacion con el alcance del logro académico. La experiencia de la institución Educativa Antonio Jose de Sucre de Itagui (Antioquia) 2015. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social contemporáneo, 9(1), 58-75. Disponible en: http://scielo.org.co/scielo.php?pid=s2145-03662017000100058&script=sci abstract&tlng=pt
Velasco, M. (2016). Gestión turística del patrimonio cultural: enfoques para un desarrollo sostenible del turismo cultural. Cuadernos de turismo, 23, 237-253. Disponible en: http://www.pasosonline.org/Publicados/14316/PS316_02.pdf Universidad de Murcia issn: 1139-7861.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.