Educação Ambiental (EA) e valores: um diálogo a partir de pesquisas realizadas na área e as demandas formativas contemporâneas
Environmental Education (EE) and values: a dialogue based on research carried out in the area and contemporary educational demands
Este trabajo se fundamenta en el reconocimiento del carácter multifacético de la crisis socioambiental actual y por tanto asume que su enfrentamiento requiere la constitución de procesos educativos que conjuguen diferentes aspectos como la aprehensión de conocimientos específicos, la construcción de valores y la formación política. En ese panorama concebimos la dimensión axiológica de la Educación Ambiental (EA) como un pilar importante para el establecimiento de nuevas relaciones entre la sociedad y la naturaleza. Por otro lado, la efectuación de procesos pedagógicos que contemplen aspectos valorativos se presenta como un desafío a los profesores que a veces no dispongan de las subvenciones de formación necesarias. Con el fin de comprender cómo se ha articulado el campo valorativo de la EA a la formación docente, realizamos una búsqueda en la base de datos de Google Académico, de artículos que relacionaban la tríada EA, valores y formación docente. A partir de los encaminamientos analíticos, presentamos un breve resumen de las investigaciones seleccionadas y en el segundo momento trabamos un diálogo entre las resultantes de las investigaciones y los movimientos epistemológicos de la EA en la contemporaneidad. Así inferimos que el campo valorativo, apesar de su relevancia, todavía se encuentra poco explorado. Luego, sugerimos la realización de investigaciones dedicadas a la articulación de la dimensión axiológica a las prácticas de la EA en los diversos contextos educativos, abarcando especialmente el campo de la formación (inicial y continuada) de profesores. Consideramos el momento actual como pertinente a la profundización de la perspectiva valorativa y abogamos a favor de movimientos inclusivos y articuladores entre la dimensión axiológica y la perspectiva compleja del campo educativo ambiental.
Educación ambiental. Formación de professores. Construcción de valores. (es)
Educação ambiental. Formação de professores. Construção de valores (pt)
ANTONIO, J. M., KATAOKA, A. M., & NEUMANN, P. (2020). Macrotendências na educação ambiental brasileira: algumas reflexões a partir da Teoria da Complexidade de Morin. Pesquisa em Educação Ambiental, 14(2), 43-56.
ARAÚJO, U. F. (2003). Temas transversais e a estratégia de projetos (1ª ed). Moderna.
BARDIN, L. (2016). Análise de Conteúdo. Edições 70.
BONOTTO, D. M. B. (2008a). Contribuições para o trabalho com valores em educação ambiental. Ciência e Educação, 14(2), 295-306.
BONOTTO, D. M. B. (2008b). Educação ambiental e educação em valores em um programa de formação docente. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciências, 7(2), 313-336.
DEGASPERI, T. C., & BONOTTO, D. M. B. (2017). Educação ambiental e as dimensões cognitiva e afetiva do trabalho com valores: produzindo sentidos. Ciência e Educação, 23(3), 625-642.
GONZÁLES-GAUDIANO, E., & KATRA, L. F. (2009). Valores e educação ambiental: aproximações teóricas em um campo em contínua construção. Educação e Realidade, 34(3), 41-56, 2009.
LONGO, G. R. (2016). Educação ambiental e educação em valores na formação de professores. Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental, 33(1), 256-268.
LONGO, G. R., & BONOTTO, D. M. B. (2020). Educação ambiental e o trabalho com valores: lembranças de professoras sobre suas experiências em um projeto de formação continuada de professores. Pesquisa em Educação Ambiental,15(2),135-155.
SENA, L. M., & BONOTTO, D. M. B. (2012). A dimensão valorativa da temática ambiental e o trabalho com valores em aulas de ciências. Nuances: Estudos sobre Educação, 23(24), 179-199.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.