Celebrando o Darwin Day: importância da contextualização histórica no ensino-aprendizagem de Evolução
Celebrating Darwin Day: importance of historical contextualization in the teaching and learning of Evolution
Celebrando el Día de Darwin: importancia de la contextualización histórica en la enseñanza y aprendizaje de la Evolución
La evolución juega un papel central en la organización del conocimiento biológico, ya que el origen de las diferentes formas de vida, así como su conjunto de cambios, están directamente conectados con los procesos evolutivos. Sin embargo, las discusiones sobre la historia filosófica, social y cultural que estructuraron el conocimiento científico también son importantes, ya que posibilitan la construcción de una comprensión crítica que contribuye para un fortalecimiento aún mayor de la ciencia. Así, el equipo del programa de extensión “Evolução Para Todos” promovió el evento online “Celebrando el Día de Darwin”, con el objetivo de resaltar la historia de los aportes de Charles Darwin a la ciencia y su importancia para la Evolución, en un mes marcado por celebraciones en varios países. La mesa redonda contó con conferencias de los profesores Maria Isabel Landim y Nélio Bizzo y con 354 oyentes certificados, que, en un contexto de pandemia y enseñanza a distancia, pudieron entrar en contacto con un tema responsable de unificar toda la Biología. Además, los oyentes tuvieron la oportunidad de interactuar con los invitados a lo largo del evento, enviando comentarios sobre lo que más les llamó la atención, así como preguntas que surgieron durante las presentaciones, lo que permitió contextualizar el tema de una manera muy positiva. Actualmente, la mesa redonda ya ha superado las 1.600 visitas, y sigue contribuyendo al acceso a la historia de la biología evolutiva de forma contextualizada, favoreciendo la percepción de que la ciencia es una construcción colectiva y continua.
Divulgación científica, Ensino, Evolución, Historia de la ciencia. (es)
Divulgación científica, Ensino, Evolución, Historia de la ciencia. (pt)
Abrantes, P., & Almeida, F. P. L. (2006). Criacionismo e darwinismo confrontam-se nos tribunais: da razão e do direito. Episteme, 11 (24), 357-402. https://doi.org/10.5281/zenodo.6434441
Allchin, D. (2004). Pseudohistory and Pseudoscience. Science & Education, 13, 179-195.https://doi.org/10.1023/B:SCED.0000025563.35883.e9
Araújo, L., L. (2021). Aspectos históricos e filosóficos do pensamento evolutivo no contexto de ensino. In: Araújo, L., L. & Vieira, G. C. Ensino de Biologia: Uma perspectiva evolutiva. Volume I: Interdisciplinaridade & Evolução. Instituto de Biociências da UFRGS (p.291-313).
Bizzo, N. M. V. (1991). Ensino de evolução e história do darwinismo. [Doctoral Thesis, Faculdade de Educação, University of São Paulo]. Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da USP. https://doi.org/10.11606/T.48.1991.tde-16082013-145625
Conceição, V. A. S, Chagas, A. M. (2020). O pesquisador e a divulgação científica em contexto de cibercultura e inteligência artificial. Acta Scientiarum. Education, 42, 1-12. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v42i1.52879
Coutinho, F. A., Santos, F. R., Martins, R. P. (2012). As dificuldades na compreensão do sistema de teorias evolutivas. Ciência em Tela, 5(1), 1-8. http://www.cienciaemtela.nutes.ufrj.br/artigos/0112_coutinho.pdf
Cunha, M. B. (2009). A percepção de ciência e tecnologia por estudantes de ensino médio e a divulgação científica. [Doctoral Thesis, Faculdade de Educação, University de São Paulo]. Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da USP. https://doi.org/10.11606/T.48.2010.tde-02032010-091909
Dobzhansky, T. H. (1973). Nothing in Biology makes sense except in the light of evolution. American Biology Teacher, 35, 125-129. https://doi.org/10.2307/4444260
Matthews, M. R. (1995). História, Filosofia e Ensino de Ciências: a tendência atual de reaproximação. Caderno Catarinense do Ensino de Física ,12 (3), 164- 214.
Medeiros,T. A.& Maia, E. D. (2013, Novembro 10-14). A teoria da evolução: as dificuldades encontradas na relação ensino-aprendizagem. Atas do IX Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências, Águas de Lindóia, SP, Brasil.
Tidon, R. & Lewontin, R. C. (2004). Teaching evolutionary biology. Genetics and Molecular Biology, 27(1),124-131. https://doi.org/10.1590/S1415-47572004000100021
Tripp, D. (2005). Pesquisa-ação: uma introdução metodológica. Educação e Pesquisa, 31(3),443-466. https://doi.org/10.1590/S1517-97022005000300009
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.