La Biodiversidad y los enfoques para su enseñanza en carreras de Biología en una universidad argentina
Biodiversity and approaches to its teaching in Biology university careers at an argentinean university
Biodiversidade e abordagens ao seu ensino em carreiras universitárias de Biologia numa universidade argentina
La presente contribución parte de reconocer, tal como señalan investigaciones previas, la persistencia de enfoques reducidos a la dimensión biológica en el abordaje de la Biodiversidad (Bd) en diferentes niveles educativos e incluso en los materiales curriculares utilizados para su enseñanza. Así, el objetivo de este estudio es inferir los enfoques para la enseñanza de la Bd y los aspectos epistémicos de la misma, considerados en asignaturas que abordan este constructo en carreras universitarias de Ciencias Biológicas en una universidad argentina. Para ello, se realizó un análisis documental sobre programas y materiales curriculares de asignaturas donde la Bd se incluye como contenido. Los resultados preliminares señalan el privilegio otorgado a la dimensión biológica de la Bd y sus componentes específico y ecosistémico; así como también un predominio de los enfoques taxonómico-clasificatorio y morfofuncional. Los espacios curriculares que proponen una enseñanza multidimensional del tópico incluyen otros enfoques de interés actual para la Didáctica de la Biología, como los enfoques ecológico, evolutivo y de educación ambiental.
Biodiversidad, Enfoques de enseñanza, Didáctica de la Biología, Conocimiento didáctico del contenido, Educación superior (es)
Biodiversidade, Abordagens pedagógicas, Didáctica da Biologia, Conhecimento Pedagógico do Conteúdo, Ensino superior (pt)
Bermudez, G. y De Longhi, A. (2012). Análisis de la transposición didáctica del concepto de biodiversidad. Orientaciones para su enseñanza. En Molina, A., Martínez, C. y Gallego, O. (Eds.). Algunas problemáticas de investigación en la enseñanza de la investigación en la enseñanza de las Ciencias Naturales en América Latina (pp. 115-153).U. D. F. José de Caldas. Bogotá.
Bermudez. G. y Occelli, M. (2020). Enfoques para la enseñanza de la biología: Una mirada para los contenidos. Didáctica de Las Ciencias Experimentales y Sociales, 39, 135-148.
Bermudez, G., Ottogalli, M., Cisnero, K. y García, L. (2021). Educación en biodiversidad en clave latinoamericana. En Amórtegui C., E. y Mosquera, J. (Comp.). Didáctica de las Ciencias Naturales. Perspectivas Latinoamericanas: Aportes a la Formación del Profesorado y la Educación Científica (pp. 44-68). UNTDF y Ed. U. Surcolombiana.
Castro, J. A., Valbuena, É., Escobar, G., Roa, R. y López, M. (2021). Multidimensionalidad de la biodiversidad: Aportes a la formación inicial de profesores de Biología en Colombia. TED, 50, 131-148.
Díaz-Barriga, A. (2009). El docente y los programas escolares, lo institucional y lo didáctico. México: Artigas Editores.
Gimeno Sacristán, J. (1991). Los materiales y la enseñanza. Cuadernos de Pedagogía, 194, 10- 15.
Shulman, L.S. (1986). Those who understand: knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15, 4-14.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.