Clase exitosa “el maíz como elemento de identidad cultural”: análisis desde los contenidos escolares
Successful class “corn as an element of cultural identity”: analysis from school content
Aula de sucesso “o milho como elemento de identidade cultural”: análise a partir do conteúdo escolar
Este artículo presenta el análisis de una planeación de clase desarrollada por la docente Rosario (seudónimo) en el marco de un seminario de la línea de investigación: Conocimiento profesional del profesor de ciencias y conocimiento escolar del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (DIE UD). La docente relata su trayectoria profesional, las características socioeconómicas del contexto de la población con la que desarrolla la clase de Ciencias Sociales denominada: “El maíz como elemento de identidad cultural”, dirigida a (17) diecisiete estudiantes de los grados 4° y 5° de Educación Básica Primaria de una Institución Educativa Departamental ubicada en la vereda Fistega del municipio de Ubaque Cundinamarca, donde desempeña su labor educativa.
Esta planeación realizada por la docente corresponde a la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa ECDF III Cohorte del 2018, en un formato de (16) dieciséis ítems de acuerdo con los parámetros establecidos por el Ministerio de Educación Nacional MEN. En esta plantea que la clase está estructurada en cuatro momentos: Exploración, práctica, transferencia y evaluación y su análisis se realiza desde los antecedentes de la línea de investigación, particularmente en la categoría de contenidos escolares cuyas diversas fuentes son el contexto, las ideas de los estudiantes y las orientaciones curriculares nacionales planteadas por el MEN, entre otras. Estos contenidos pueden ser conceptuales, procedimentales, actitudinales, o compuestos (procedimentales- actitudinales, (conceptuales – procedimentales – actitudinales, conceptuales – actitudinales). El análisis desde los planteamientos de la línea de investigación, evidencia que la docente se acerca al nivel integrador- transformador.
Clase exitosa, contenidos escolares, conocimiento profesional del profesor, conocimiento escolar, identidad cultural (es)
Turma bem sucedida, conteúdo escolar, conhecimento profissional do professor, conhecimento escolar, identidade cultural (pt)
Cárdenas, N. A, M (2021). El conocimiento escolar en los lineamientos curriculares, Estándares Básicos de Competencias y Derechos Básicos de Aprendizaje para el área de Ciencias Naturales en Colombia: Estudio de caso. (Tesis de doctorado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas), https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/29299
García, S, N, M. (2018). El maíz como elemento de identidad cultural. Diseño de clase para Evaluación Docente de Carácter Diagnóstico Formativa (ECDF).
Martínez, R, C, A. (2000) Las propuestas curriculares sobre el conocimiento escolar en el área de conocimiento del medio: dos estudios de caso en profesores de primaria. (Tesis de doctorado, Universidad de Sevilla).
Martínez, C. y Rivero, A. (2012). La investigación sobre el conocimiento profesional del profesor: algunos aspectos conceptuales y metodológicos. En Molina, A. (2012). Algunas aproximaciones a la investigación en educación en enseñanza de las ciencias naturales en América Latina. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Martínez, C., y Valbuena, E. (comps). (2013a). Conocimiento profesional del profesor de ciencias de primaria y conocimiento escolar. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://die.udistrital.edu.co/publicaciones/conocimiento_profesional_profesores_ciencias_sobre_conocimiento_escolar_resultados
Martínez, R, C, A (2016). El conocimiento profesional del profesor (a) de ciencias de primaria sobre el conocimiento escolar. Dos estudios de caso, en Aulas Vivas y Aulas Hospitalarias del distrito capital de Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Serie investigaciones No 8. https://die.udistrital.edu.co/publicaciones/el_conocimiento_profesional_de_los_profesores_de_ciencias_sobre_el_conocimiento
Martínez, R, C, A (2017). Ser maestro de ciencias. Productor de conocimiento profesional y conocimiento escolar. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/ser_maestro_de_ciencias_productor_de_conocimiento_profesional_y_de_conocimiento_escolar.pdf
MEN. Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares de Sociales. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf.pdf
MEN. Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Proyecto editorial y coordinación Escribe y Edita Mariana Schmidt Q. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
MEN. Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Sociales. Panamericana Formas E Impresos S.A. https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_C.Sociales-V2.pdf
Molano L., O, L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, (7),69-84.[fecha de Consulta 9 de Julio de 2022]. ISSN: 1657-8651. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67500705
PEI. Proyecto Educativo Institucional PEI (2018). Educar con alegría para alcanzar la excelencia educativa. Institución Educativa Instituto Técnico de Oriente.
Ruíz, C, L, C. (2011). Representaciones sociales de ambiente y sus implicaciones. Bio-grafía, 30.38. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia30.38
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.