El reconocimiento de las plantas carnívoras para el fortalecimiento de una cultura ambiental en estudiantes décimo grado de la IED La Victoria en Mesitas del Colegio
The recognition of carnivorous plants for the strengthening of an environmental culture in tenth grade students of the IED La Victoria in Mesitas del Colegio
O reconhecimento de plantas carnívoras para o fortalecimento de uma cultura ambiental em alunos de 10ª série do IED La Victoria em Mesitas del Colegio
El siguiente texto corresponde a una práctica pedagógica la cual se llevó a cabo en medio de la pandemia por COVID-19, enfocada al reconocimiento de las plantas carnívoras como una estrategia pedagógica y didáctica para fortalecer en los estudiantes de grado décimo de la IED la victoria ubicada en mesitas (Cundinamarca) una cultura ambiental. Este artículo tiene como objetivo presentar el procedimiento y resultados adquiridos en la experiencia de práctica pedagógica realizada en el año 2021, desde un proyecto investigativo en donde se buscó identificar cómo a partir de estrategias pedagógicas y didácticas se puede incentivar el reconocimiento de estas plantas, realizando una indagación por medio de los imaginarios de los estudiantes en donde se pretende establecer relaciones entre sus concepciones y la cultura ambiental. Esto, con el fin de lograr construir y transformar conocimientos y reflexiones acerca de la importancia de la biodiversidad vegetal.
Aprendizaje, Biodiversidad, Cultura ambiental, Plantas carnívoras, Ruralidad. (es)
Aprendizagem, Biodiversidade, Cultura ambiental, Plantas carnívoras, Ruralidade. (pt)
Plan territorial “Mesitas, adelante otra vez” (2016-2019). Contextualización.
López Ramírez, L. R. (2018). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana De Educación.
Gamboa, M, Sánchez, D y Briceño J. (2009). La planeación pedagógica como estrategia de investigación para fortalecer la formación científica de los estudiantes en las áreas de Ciencias Básicas de la Universidad Manuela Beltrán.
Colmenares E, A. M. (2012). Investigación- acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación.
Charles Darwin, 1875. Insectivorous Plants, John Murray, Londres.
Clavijo, A. M. (2003). Apuntes para una reflexión tendiente al fortalecimiento de una cultura ambiental en Colombia. Umbral Científico.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.