Percepciones de los y las estudiantes del Profesorado Universitario de Biología en cuanto a sus saberes sobre Educación para la Salud y el Ambiente
Perceptions of the students of the University Faculty of Biology regarding their knowledge about Education for health and the environment
Percepções dos alunos da Faculdade Universitária de Biologia sobre seus conhecimentos sobre Educação para a Saúde e o Meio Ambiente
En la presente comunicación se muestran resultados sobre las percepciones de un grupo de estudiantes del Profesorado Universitario en Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina (FCEQyN-UNaM) acerca de sus aprendizajes en relación al área de la Salud y el Ambiente, así como en relación al rol como promotor/a de salud y educador ambiental. La metodología es mixta y se elaboró un cuestionario semiestructurado de preguntas abiertas y cerradas como instrumento de indagación. A partir del análisis de datos se establecen las concepciones de salud que porta el estudiantado y se identifican áreas de conocimiento y actuación en Educación para la Salud y la Educación Ambiental que orientarían para la revisión de las propuestas de formación académica y de fortalecimiento del desarrollo profesional de los y las estudiantes.
Percepciones, Estudiantes, Educación para la salud, Educación ambiental, Formación docente. (es)
Percepções, Alunos, Educação em saúde, Educação ambiental, Formação de professores (pt)
Gavidia, V. (1998) Salud, Educación y Calidad de Vida. De cómo las concepciones del profesorado inciden en la salud. Santa Fe de Bogotá. Colombia: Cooperativa Edit. Magisterio.
Gavidia, V. (1998), Criterios para analizar las concepciones de salud. Su aplicación en el profesorado. Disponible en: https://roderic.uv.es/handle/10550/38652
Grasso, L. (2006) Encuestas: Elementos para su diseño y análisis. Córdoba: Encuentro Grupo editor
Morawicki P., Pedrini, A. y Tetzlaff A. (2021) Construction of Biology professorship study plan and education in health and environment formation, taught in Misiones National University DOI: https://doi.org/10.36995/j.recyt.2021.36.001
Talavera M y Gavidia V. (2013) Percepción de la educación para la salud en el personal docente y el sanitario. Didáctica De Las Ciencias Experimentales y Sociales. N.º 27. 2013, 115-129
Torres-García, M; Santana-Hernández, H. (2017). La Educación para la Salud en la formación de maestros desde el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Complutense de Educación, 24 (4), 1083-1101.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.