Un proceso educativo ambiental sobre el fortalecimiento del cuidado de la fauna silvestre en algunas zonas del Valle de Aburrá y Belmira
An environmental education process on strengthening the care of wildlife in some areas of the Aburrá Valley and Belmira
Um processo de educação ambiental sobre o reforço do cuidado da vida selvagem em algumas áreas do Valle de Aburrá y Belmira
El cuidado de la fauna silvestre es un tema actual y que se sugiere abordar amplia y transversalmente con todo tipo de comunidades desde la educación formal hasta la informal. Esta ponencia presenta una investigación corta realizada en el curso de Investigación en educación ambiental de la Licenciatura en ciencias naturales y su objetivo era concientizar a las personas sobre la conservación de la fauna silvestre en algunas zonas del Valle de Aburrá y Belmira, mediante una intervención educativa que propicien un aporte al cuidado de las diferentes especies.
Para ello, se diseñó y aplicó un cuestionario basado en la teoría del comportamiento planeado de Fishbein y Ajzen (1975) para realizar un diagnóstico. Luego se aplicó la intervención educativa diseñada en cinco momentos donde se abordaron conceptos, problemáticas, normativas, percepciones y reflexiones alrededor del cuidado de la fauna, evaluando a lo largo de los momentos la movilización de las percepciones de los participantes en torno a la problemática central. Los resultados dan cuenta de una reconfiguración en las creencias sobre el papel ecosistémico y conservación de la fauna silvestre en cada territorio, entendiendo las consecuencias directas e indirectas que ocasionan en la vida de los participantes y en el hábitat. El estudio sirvió como acercamiento a esta temática y para la reflexión de nuestro rol como maestras en formación.
Fauna silvestre, educación ambiental, teoría del comportamiento (es)
Vida selvagem, educação ambiental, teoria do comportamento (pt)
Baptiste-Ballera, L. G., Hernández-Pérez, S., POLANCO–OCHOA, R., & Quiceno-Mesa, M. P. (2002). La fauna silvestre colombiana: una historia económica y social de un proceso de marginalización. Rostros culturales de la fauna. Bogotá, Colombia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Fundación Natura.
Fishbein, M., & Ajzen, I. (1977). Belief, attitude, intention, and behavior: An introduction to theory and research. Philosophy and Rhetoric, 10(2).
Macas, Á. A. M., Morales, S. X. V., Cordero, C. F. A., & Barros, M. R. Q. (2018). Evaluación del uso de técnicas aplicadas en la investigación. RECIAMUC, 2(3), 722-738.
Quintero Correa, S. M. (2010). Promoviendo en los escolares actitudes y comportamientos ambientalmente sostenibles para el cuidado y conservación del agua a partir de la visita a un museo interactivo de ciencia.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.