Interactuando con la naturaleza. Experiencias en el marco del Programa de Educación Ambiental de la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario

Interacting with nature. Experiences in the framework of the Environmental Education Programme of the Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) of the Ministerio de Desarrollo Agrario

Interagindo com a natureza. Experiências no âmbito do Programa de Educação Ambiental da Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) do Ministerio de Desarrollo Agrario

  • Javier Rodríguez Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires- Dirección de Flora y Fauna
  • Cristian Amarilla Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires- Dirección de Flora y Fauna
  • Viviana Di Marzio Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires- Dirección de Flora y Fauna
  • Laura Casadey Programa de Educación Ambiental en ECAS
  • Bárbara di Tada Programa de Educación Ambiental en ECAS
  • Ana Carolina López Rumi Programa de Educación Ambiental en ECAS
  • Ezequiel Pollero Programa de Educación Ambiental en ECAS
  • Gerardo Pouzo Programa de Educación Ambiental en ECAS
  • Claudio Darío Simone Programa de Educación Ambiental en ECAS
  • Ignacio Tazedjián Programa de Educación Ambiental en ECAS
  • Gabriela Gorritti Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires- Dirección de Flora y Fauna
Publicado
2023-01-06

La ECAS es un establecimiento dedicado al rescate, rehabilitación y cría de fauna silvestre dependiente de la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Argentina.  A través del programa de educación ambiental EDAECAS, se promueve el aprendizaje con una conciencia crítica sobre la integridad del ambiente, propiciando un vínculo armónico con la naturaleza.

Se abordan problemáticas como la tenencia ilegal de animales silvestres, el tráfico de fauna y la pérdida de biodiversidad. La mayor parte de los establecimientos concurrentes son del ámbito formal y provenientes del partido de La Plata (70%).

Se plantean experiencias de aprendizaje situado, registro sensorial y observación guiada. Ingresando al sector de recintos de fauna silvestre, se abordan contenidos de biología/ ecología de las especies presentes en el lugar. Parte de esta actividad consiste en indagar saberes previos partiendo de la identificación de características morfo- fisiológicas, patrones de desplazamiento, alimentación, e interacción social en los distintos grupos animales. A partir de la narración de relatos concretos sobre el origen de los animales que habitan en ECAS y la observación directa de  flora y fauna durante una caminata interpretativa se pretende generar actitudes de respeto y cuidado  hacia el medio ambiente.

Existe la necesidad de generar material didáctico para compartir con los docentes, para que exista un trabajo previo  y posterior a la visita a ECAS. Se pretende en un futuro fomentar una comunicación fluida con la escuela y realizar actividades de educación ambiental dirigidas a la comunidad.

Palabras clave: Environmental education, teaching and learning in a non-formal context. Wild Animal Breeding Station (ECAS). Educational visits. Biosphere Reserve. (en)
Educación Ambiental, enseñanza y aprendizaje en contexto no formal. Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS). Visitas educativas. Reserva de la biosfera. (es)
Educação ambiental, ensino e aprendizagem em um contexto não-formal. Estação de criação de animais silvestres (ECAS). Visitas educacionais. Reserva da Biosfera. (pt)

Abasto, C.D. (2004). Una investigación sobre los efectos negativos de la erosión hídrica en Aldea Santa María, provincia de Entre Ríos. Recuperado de http://erosionhidrica.blogspot.com.ar

Albort, G; S. Martelo y A. Leal (2017). Fomentando el desarrollo de competencias en el alumnado mediante el uso del aprendizaje experiencial, 8.a Jornada de Innovación e Investigación Docente, pp. 5-13. Recuperado de: http://idus.us.es/xmlui/handle/11441/64614

Allen, S. (2004). Designs for Learning: Studying Science Museum Exhibits That Do More Than Entertain. Science Education, 88(1), 17-33.

Boletín Nacional (2021). Ley para la implementación de la educación ambiental integral en la República argentina. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27621-350594

Cancillería de Gobierno (2021). Recuperado de: https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/en-el-dia-de-la-fecha-entro-en-vigencia-el-acuerdo-de-escazu

Morea, J. P. (2005). Las reservas de biosfera de Argentina en el marco de la Estrategia MAB 2015- 2025 Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S18522652018000200005&script=sci_arttext&tlng=es

Romero Ariza, M. (2010). El aprendizaje experiencial y las nuevas demandas formativas. Revista de Antropología experimental, 10, 89-101.

Gorini, F. N. (2021). La reciente Ley 27.621, la Agenda 2030 de la ONU y la educación ambiental en la República Argentina. Revista Jurídica De La Universidad De San Andrés.

Bernhardt, N. V. B.(2021) La inserción del acuerdo de Escazú en el ordenamiento jurídico argentino en materia ambiental. Aportes para pensar una gobernanza urbana participativa.

De La Rosa Valdiviezo, A., Jaén Armijos, K., & Espinoza Freire, E. E. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje en las ciencias naturales: las estrategias didácticas como alternativa. Revista Científica Agroecosistemas, 7(1), 58-62.Recuperado de https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes.

APA

Rodríguez, J., Amarilla, C., Di Marzio, V., Casadey, L., di Tada , B., López Rumi, A. C., Pollero, E., Pouzo, G., Darío Simone, C., Tazedjián , I. y Gorritti, G. (2023). Interactuando con la naturaleza. Experiencias en el marco del Programa de Educación Ambiental de la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario. Bio-grafía. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18080

ACM

[1]
Rodríguez, J., Amarilla, C., Di Marzio, V., Casadey, L., di Tada , B., López Rumi, A.C., Pollero, E., Pouzo, G., Darío Simone, C., Tazedjián , I. y Gorritti, G. 2023. Interactuando con la naturaleza. Experiencias en el marco del Programa de Educación Ambiental de la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario. Bio-grafía. (ene. 2023).

ACS

(1)
Rodríguez, J.; Amarilla, C.; Di Marzio, V.; Casadey, L.; di Tada , B.; López Rumi, A. C.; Pollero, E.; Pouzo, G.; Darío Simone, C.; Tazedjián , I.; Gorritti, G. Interactuando con la naturaleza. Experiencias en el marco del Programa de Educación Ambiental de la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario. Bio-grafía 2023.

ABNT

RODRÍGUEZ, J.; AMARILLA, C.; DI MARZIO, V.; CASADEY, L.; DI TADA , B.; LÓPEZ RUMI, A. C.; POLLERO, E.; POUZO, G.; DARÍO SIMONE, C.; TAZEDJIÁN , I.; GORRITTI, G. Interactuando con la naturaleza. Experiencias en el marco del Programa de Educación Ambiental de la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario. Bio-grafía, [S. l.], 2023. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18080. Acesso em: 8 dic. 2023.

Chicago

Rodríguez, Javier, Cristian Amarilla, Viviana Di Marzio, Laura Casadey, Bárbara di Tada, Ana Carolina López Rumi, Ezequiel Pollero, Gerardo Pouzo, Claudio Darío Simone, Ignacio Tazedjián, y Gabriela Gorritti. 2023. «Interactuando con la naturaleza. Experiencias en el marco del Programa de Educación Ambiental de la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario». Bio-grafía, enero. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18080.

Harvard

Rodríguez, J., Amarilla, C., Di Marzio, V., Casadey, L., di Tada , B., López Rumi, A. C., Pollero, E., Pouzo, G., Darío Simone, C., Tazedjián , I. y Gorritti, G. (2023) «Interactuando con la naturaleza. Experiencias en el marco del Programa de Educación Ambiental de la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario», Bio-grafía. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18080 (Accedido: 8 diciembre 2023).

IEEE

[1]
J. Rodríguez, «Interactuando con la naturaleza. Experiencias en el marco del Programa de Educación Ambiental de la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario», Bio-grafía, ene. 2023.

MLA

Rodríguez, J., C. Amarilla, V. Di Marzio, L. Casadey, B. di Tada, A. C. López Rumi, E. Pollero, G. Pouzo, C. Darío Simone, I. Tazedjián, y G. Gorritti. «Interactuando con la naturaleza. Experiencias en el marco del Programa de Educación Ambiental de la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario». Bio-grafía, enero de 2023, https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18080.

Turabian

Rodríguez, Javier, Cristian Amarilla, Viviana Di Marzio, Laura Casadey, Bárbara di Tada, Ana Carolina López Rumi, Ezequiel Pollero, Gerardo Pouzo, Claudio Darío Simone, Ignacio Tazedjián, y Gabriela Gorritti. «Interactuando con la naturaleza. Experiencias en el marco del Programa de Educación Ambiental de la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario». Bio-grafía (enero 24, 2023). Accedido diciembre 8, 2023. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18080.

Vancouver

1.
Rodríguez J, Amarilla C, Di Marzio V, Casadey L, di Tada B, López Rumi AC, Pollero E, Pouzo G, Darío Simone C, Tazedjián I, Gorritti G. Interactuando con la naturaleza. Experiencias en el marco del Programa de Educación Ambiental de la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario. Bio-grafía [Internet]. 24 de enero de 2023 [citado 8 de diciembre de 2023];. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18080

Descargar cita

Visitas

123

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.