Educación en biología y construcción de ciudadanías, análisis documental
Education in biology and citizenship building, document análisis
Educação em biologia e construção civil, análise documental
En el marco del desarrollo actual del proyecto de investigación Educación en biología y la construcción de ciudadanías: una perspectiva Latinoamericana, el grupo de maestros investigadores de la UPN pertenecientes al grupo interinstitucional Biología, Enseñanza y Realidades, realiza la selección, lectura y análisis de 20 ponencias presentadas en el V congreso internacional de profesores en ciencias celebrado en Colombia el año 2011 con el propósito identificar elementos de la enseñanza de la biología y construcción de ciudadanías desde las categorías; perspectivas en educación de biología, ciudadanía y enfoques de enseñanza; que, a su vez, cuentan con diferentes subcategorías, que permiten puntualizar el análisis de lo encontrado a partir de una matriz de análisis creada por el mismo grupo, así como del banco de literatura que respalda la creación de dicho instrumento.
revisión documental, enfoques de enseñanza, ciudadanías, perspectivas de educación en Biología. (es)
Cabrera, F. (2002). Qué educación para qué ciudadanía: Interculturalidad:
Fundamentos, programas, evaluación. Madrid, Morata
Molina, A. y Mojica, L. (2013). Enseñanza como puente entre conocimientos científicos escolares y conocimientos ecológicos tradicionales. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 6(12), 37-53.
Ribeiro, M. (2002). Educação para Cidadania: questão colocada pelos
movimentos sociais. Educação e Pesquisa. São Paulo, 28(2), 113-128.
Rodríguez G., Flores J., García E., (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ed. Aljibe, Málaga
Uribe J. (2011). La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales. Jstor. Universidad Piloto de Colombia.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.