Abandono de animais domésticos: produção e execução de sequência didática em escola pública brasileira
Abandonment of domestic animals: production and execution of teaching sequence in brazilian public school
Abandono de animales domésticos: producción y ejecución de secuencia de enseñanza en escuela pública brasileña
Este trabajo tuvo como objetivo describir y analizar los resultados alcanzados con la producción y ejecución de una secuencia didáctica sobre las consecuencias del abandono de animales domésticos y las posibles acciones para superar este problema. La ejecución de la secuencia didáctica ocurrió en 4 clases del 6º año de la Enseñanza Fundamental, con 40 alumnos cada una, de una escuela pública brasileña. La secuencia didáctica, compuesta por 6 clases, consistió en lectura de textos y discusión colectiva, búsqueda en internet, fotografías de animales abandonados, exhibición de videos, redacción de textos y participación en una página creada en una red social. Se lograron los objetivos de la secuencia didáctica; hubo un cambio considerable en la actitud de los estudiantes en relación al abandono de animales, demostrando adquirir conciencia del problema y adoptando una posición crítica frente a los delitos de maltrato a perros y gatos.
abandono de animales domésticos, secuencia didáctica, Escuela Primaria. (es)
abandono de animais domésticos, sequência didática, Ensino Fundamental. (pt)
Agência de Notícias de Direitos Animais (ANDA). Cresce para 30 milhões o número de animais abandonados no Brasil. 1º de março de 2014. Recuperado de http://www.anda.jor.br/01/03/2014/cresce-30-milhoes-numero-animais-abandonados-brasil
Brasil. Decreto no 24.645, de 10 de julho de 1934 - Estabelece medidas de proteção aos animais. 1934. Recuperado de http://funed.mg.gov.br/wp-content/uploads/2010/05/Decreto-lei-24645-34-maus-tratos-animais.pdf
Brasil. Lei no 9.605, de 12 de fevereiro de 1998 - Dispõe sobre as sanções penais e administrativas derivadas de condutas e atividades lesivas ao meio ambiente, e dá outras providências. 1998. Recuperado de http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9605.htm
Brasil. Ministério da Saúde. Gibi da saúde: guarda responsável de animais. n.1, ano 1. Recuperado de http://bvsms.saude.gov.br/bvs/periodicos/gibi_da_saude_ano1_n1.pdf
Conselho Federal de Medicina Veterinária (CFMV). Declaração Universal dos Direitos dos Animais. 1978. Recuperado de http://www.cfmv.org.br/portal/direitos_animais.php
D’Andretta, J. P. M. Análise de fatores que contribuíram para a guarda responsável ou abandono de cães e gatos em área de São Paulo/SP. 2012. 107 f. Dissertação de Mestrado (Epidemiologia Experimental Aplicada às Zoonoses) – Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia, Universidade de São Paulo (USP), São Paulo, 2012.
Instituto Nina Rosa. Fulaninho, o cão que ninguém queria. Vídeo (19m21s). 2001. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=gn1ISZY31H0
Marcondes, J. Castração de cães e gatos. Prefeitura de Embu das Artes, 23 de agosto de 2011. Recuperado de http://cidadeembudasartes.sp.gov.br/embu/portal/noticia/ver/4049
Sasseron, L. H., Giordan, M. Disciplina Estágio Supervisionado em Ensino de Ciências - Curso de Licenciatura em Ciências. São Paulo: USP-UNIVESP, 2014.
Silva e Alves, A. J., Guilloux, A. G. A., Zetun, G. P., Braga, G. B., Panachão, L. I., Santos, O., Dias, R. A. Abandono de cães na América Latina: revisão de literatura. Revista de Educação Continuada em Medicina Veterinária e Zootecnia do CRMV-SP. São Paulo: Conselho Regional de Medicina Veterinária, v. 11, n. 2 (2013), p. 34-41, 2013.
TV Aparecida. Maus tratos e abandono de animais. Vídeo (2m53s). TJ Aparecida, 25 de setembro de 2013. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=DJa_tAs3EPI
TV Cultura. Programa Repórter Eco - 21/12/2014. Vídeo (25m14s). Recuperado de http://tvcultura.com.br/videos/51872_reporter-eco-21-12-2014.html
Youtube. Luisa Mell – Resgate. Vídeo (6m17s). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ROoB97MGcG4
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.