La investigación dirigida: un enfoque que aporta al componente actitudinal en el marco del concepto ambiente
Directed research: an approach that contributes to the attitudinal component within the framework of the environmental concept
Investigação orientada: uma abordagem que contribui para a componente actitudinal no quadro do conceito ambiente
En este texto se describe el producto obtenido en una experiencia de aula, partiendo del enfoque de investigación dirigida y, de la manera en cómo el componente actitudinal le aporta a este desde el concepto “ambiente”. La metodología empleada fue de tipo cualitativo y, para ello se tuvo en cuenta la concepción de maestro investigador. Así mismo, este estudio enfoca al alumno a ampliar su dimensión social y crítica conforme al fortalecimiento del trabajo en equipo y la actitud reflexiva, obteniendo como resultado la toma de decisiones frente a la postura y construcción del discurso en cuanto al producto seleccionado.
Discurso; Aprendizaje; Toma de decisiones; Conceptos (es)
Discurso; Aprendizagem; Tomada de decisões; Conceitos (pt)
Alvarado, E. (2017). La toma de decisiones. Calameo. https://es.calameo.com/read/005241295708de53e2cc3
Díaz Martínez, J. (2012). Autonomía del alumno en la clase de L2. Actitud Reflexiva y atmósfera afectiva, Ejes de un aprendizaje ecológico-transformativo. Revista didáctica Español Lengua Extranjera, (15), 1-28. https://www.redalyc.org/pdf/921/92152423003.pdf.
Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Ediciones Morata S. L.
Gavidia Catalán, V. (2008). Las actitudes en la educación científica. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, (22), 53-66. https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/2420
Gil, D., Carrascosa, J., Furió, C. y Martínez Torregrosa, J. (1991). La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria. Editorial Horsori.
Jaramillo Solorio, R. (2012). Trabajo en equipo. Subsecretaría de administración y finanzas. http://dgrh.salud.gob.mx/Formatos/MANUAL-DE-TRABAJO-ENEQUIPO-2012.pdf
Mora Zamora, A. (2005). La investigación dirigida.VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula. http://www.cientec.or.cr/exploraciones/ponenciaspdf/ArabelaMora.pdf
Mantilla, H. (2007). La investigación dirigida como estrategia en la enseñanza: monografía [Tesis de pregrado, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga ]. Universidad Industrial de Santander.
Pérez Mesa, M., Porras, Y. y González R. (2007). Identificación de las representaciones de ambiente y educación ambiental que circulan en la escuela. Revista Tecné, episteme y didaxis: revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología. (21), 24-44.
Pozo Municio, I y Gómez Crespo, M. (1998). Enfoques para la enseñanza de la ciencia: Aprender y enseñar ciencia del conocimiento cotidiano al conocimiento científico (pp 291-295). Madrid: Morata, S.L.
Roncancio Castiblanco,C., Güisa Cardona, M. y Vargas Moreno,K. (2021). La investigación dirigida y el desarrollo de actitud favorable para el ambiente. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (Número Extraordinario), 2600-2609. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15315
Vasilachis de Gialdino , I. (2006) Estrategias de investigación cualitativa, Primera edición, noviembre de 2006, Barcelona, Editorial Gedisa, S.A. Paseo Bonanova, 9 1º-1ª 08022 Barcelona, España.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.