Plantas de uso artesanal en el Resguardo Nuevo Amanecer de La Argentina, Huila

Plants for artisanal use in the Nuevo Amanecer Resguardo of La Argentina, Huila

  • María Alejandra Guarnizo Losada Corporación Universitaria Minuto de Dios
  • Jeison Herley Rosero-Toro Corporación Universitaria Minuto de Dios
  • Samuel Velasco Tombé Corporación Universitaria Minuto de Dios
Publicado
2023-01-24

A continuación, se muestran los resultados parciales de un estudio desarrollado en el Resguardo Indígena Nuevo Amanecer, que tiene sus orígenes en el Pueblo Misak, Municipio de La Argentina (Huila). Se contó con la participación de 5 Shur-Mayores y Mayoras de la comunidad del Resguardo. La investigación es de tipo cualitativo, desde el método etnográfico, con la finalidad de reconocer las especies de uso artesanal dentro del Resguardo Indígena, y las artesanías que son elaboradas desde la cosmovisión de la comunidad. Entre los principales resultados se tiene la identificación por nombre común de 14 especies, las cuales son utilizadas para la elaboración del Tampal – Kuari, saleros, bateas, telares, trompos y Sarampiku, bastones de autoridades y accesorios para la agricultura. Como conclusión, se evidencia el valor cultural asociado a las plantas de uso artesanal, las cuales por procesos antrópicos y de migración de la comunidad a nuevos territorios han desaparecido o no se encuentran en el territorio, por lo cual, es necesario que las prácticas culturales sean desarrolladas en los distintos entornos de participación de la comunidad para que el legado ancestral no desaparezca.

Palabras clave: Misak Village, Ethnobotany, Intercultural education (en)
Pueblo Misak, Etnobotánica, Educación Intercultural (es)
Pessoas desadequadas, Etnobotânica, Educação Intercultural (pt)

Aranda, M. (2012). Parosoto, sembrando ocultura ayer, hoy y siempre: una propuesta educativa propia para la pervivencia del pueblo Misak. Editorial Universidad del Cauca.

Ceballos, J.M. (2020). Necesidad de protección a los conocimientos tradicionales. Especial mención a las expresiones culturales tradicionales. Revista la Propiedad Inmaterial, 29, 25. https://doi.org/10.18601/16571959.n29.02

Guarnizo-Losada, M. A., Rosero-Toro, J. H., & Íquira-Guzmán, Y. A. (2022). Estudio etnobotánico con estudiantes de grado 5° de la escuela rural mixta el Colorado, del resguardo indígena de Cohetando, Páez, Cauca. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 25(Supl.1). https://doi.org/10.31910/rudca.v25.nSupl.1.2022.2149

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education.

Iyokina Gittoma, F. N., & Peña Trujillo, M. T. (2015). La relación ser humano naturaleza desde la perspectiva biocultural indígena: un referente particularizado y diverso de aporte a la enseñanza de las ciencias naturales y la biología en las escuelas comunitarias indigenas en el contexto amazónico colombiano. Bio-grafía, 8(15), 96.111. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.8num.15bio-grafia96.111

OMPI: Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore". (2019). "Glosario de los términos más importantes relacionados con la propiedad intelectual y los recursos genéticos, los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales", disponible en: https://www.wipo.int/edocs/mdocs/tk/es/wipo_grtkf_ic_40/wipo_grtkf_ic_40_inf_7.pdf

Vargas-Chaves, I., Manotas-Bolaño, I., & Cassiani, I. (2017). Las expresiones culturales tradicionales: un dimensionamiento a partir de la caracterización del Lumbalú como conocimiento tradicional. Justicia, 23(33), 71-90. https://doi.org/10.17081/just.23.33.2883

White, L. (2022) "¡Mamá, hoy éramos jefes indios!" Caminos hacia Kan'nikonhrí:io † A través de la Educación Holística Indígena. Frente. Educ. 7:699627. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.699627

APA

Guarnizo Losada, M. A., Rosero-Toro, J. H. y Velasco Tombé, S. (2023). Plantas de uso artesanal en el Resguardo Nuevo Amanecer de La Argentina, Huila. Bio-grafía. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18032

ACM

[1]
Guarnizo Losada, M.A., Rosero-Toro, J.H. y Velasco Tombé, S. 2023. Plantas de uso artesanal en el Resguardo Nuevo Amanecer de La Argentina, Huila. Bio-grafía. (ene. 2023).

ACS

(1)
Guarnizo Losada, M. A.; Rosero-Toro, J. H.; Velasco Tombé, S. Plantas de uso artesanal en el Resguardo Nuevo Amanecer de La Argentina, Huila. Bio-grafía 2023.

ABNT

GUARNIZO LOSADA, M. A.; ROSERO-TORO, J. H.; VELASCO TOMBÉ, S. Plantas de uso artesanal en el Resguardo Nuevo Amanecer de La Argentina, Huila. Bio-grafía, [S. l.], 2023. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18032. Acesso em: 8 dic. 2023.

Chicago

Guarnizo Losada, María Alejandra, Jeison Herley Rosero-Toro, y Samuel Velasco Tombé. 2023. «Plantas de uso artesanal en el Resguardo Nuevo Amanecer de La Argentina, Huila». Bio-grafía, enero. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18032.

Harvard

Guarnizo Losada, M. A., Rosero-Toro, J. H. y Velasco Tombé, S. (2023) «Plantas de uso artesanal en el Resguardo Nuevo Amanecer de La Argentina, Huila», Bio-grafía. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18032 (Accedido: 8 diciembre 2023).

IEEE

[1]
M. A. Guarnizo Losada, J. H. Rosero-Toro, y S. Velasco Tombé, «Plantas de uso artesanal en el Resguardo Nuevo Amanecer de La Argentina, Huila», Bio-grafía, ene. 2023.

MLA

Guarnizo Losada, M. A., J. H. Rosero-Toro, y S. Velasco Tombé. «Plantas de uso artesanal en el Resguardo Nuevo Amanecer de La Argentina, Huila». Bio-grafía, enero de 2023, https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18032.

Turabian

Guarnizo Losada, María Alejandra, Jeison Herley Rosero-Toro, y Samuel Velasco Tombé. «Plantas de uso artesanal en el Resguardo Nuevo Amanecer de La Argentina, Huila». Bio-grafía (enero 24, 2023). Accedido diciembre 8, 2023. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18032.

Vancouver

1.
Guarnizo Losada MA, Rosero-Toro JH, Velasco Tombé S. Plantas de uso artesanal en el Resguardo Nuevo Amanecer de La Argentina, Huila. Bio-grafía [Internet]. 24 de enero de 2023 [citado 8 de diciembre de 2023];. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18032

Descargar cita

Visitas

255

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a