La infografía como propuesta didáctica para la identificación de la biodiversidad y su conservación en el contexto más próximo de estudiantes de grado 902 del colegio IED María Teresa Ortiz Nueva
Infographics as a didactic proposal for the identification of biodiversity and its conservation in the nearby context of the 902 grade students of the IED María Teresa Ortiz Nueva
O infográfico como proposta didática para a identificação da biodiversidade e sua conservação no contexto imediato dos alunos da série 902 do IED Escola Nueva Maria Teresa Ortiz
El presente proyecto se enfocó principalmente en la creación de una propuesta pedagógica a partir del desarrollo por parte de los estudiantes del grado 902 del colegio I.E.D María Teresa Ortiz Nueva de un compendio de infografías, con el fin de promover la identificación de la biodiversidad presente en el contexto más cercano y su conservación. Bajo el enfoque de investigación acción participativa y por medio del modelo constructivista donde a partir de estos, se logró estudiar la realidad social del estudiante permitiendo así la expansión del conocimiento y por ende dar respuestas concretas a aquellas problemáticas identificadas. Así mismo estas permitieron el correcto desarrollo de las actividades planteadas con el fin de que a partir de la infografía se reconociera el proceso de apropiación por parte del estudiante y las posibles acciones conservacionistas que puede llevar a cabo en sus acciones diarias.
Imagen, Laguna de la Herrera, conservación, investigación acción participativa (IAP), contexto (es)
infográfico, conservação, pesquisa-ação participativa, contexto (pt)
Andrade, G y Castro, L. (2012). Degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad continental en Colombia Invitación a una interpretación socioecológica. Bogotá. Universidad Javeriana.
Andrade, G. Sandino, J y Domínguez J. (2011). Biodiversidad y territorio: innovación para la gestión adaptativa frente al cambio global, insumos técnicos para el Plan Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos. Bogotá: MAVDT. 64 p.
Bonilla, E y Rodríguez, P. (1995). Más allá del dilema de los métodos. Universidad de los Andes
CAR. (2006). REVISIÓN Y AJUSTE DE LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL DE LOS HUMEDALES DE NEUTA, TIERRA BLANCA, LAGUNA DE LA HERRERA Y HUMEDAL EL YULO DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA RESOLUCIÓN 157 DE 2004 DEL MAVDT. Bogotá.
Gasca, H y Torres, D. (2013). Conservación de la biodiversidad en Colombia, una reflexión para una meta: conocer y educar para conservar. Universidad Nacional de Colombia
MEN (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Formar en Ciencias ¡El desafío! Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-34021_recurso_1.pdf
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Colombia, Neiva.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.