LA EXTENSIÓN DE LA SÍNTESIS EVOLUTIVA Y LOS ALCANCES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN (pag. 4-18)
Entre las décadas de 1930 y 1940 se generó el consenso que dio el origen a la denominada síntesis evolutiva. Este consenso presentaba un conjunto teórico de gran riqueza a la vez que se proponía como un programa de investigación para el estudio de la evolución de la vida. Sin embargo, en las últimas décadas algunos aspectos de este conjunto teórico fueron cuestionados, a la vez que otras áreas de investigación fueron incorporadas, dando lugar a una serie de complejos debates de orden diverso. Por otro lado, en relación con el ámbito educativo, existe un amplio acuerdo sobre la necesidad de que la enseñanza secundaria obligatoria garantice un sólido aprendizaje de los modelos y conceptos fundamentales de la biología evolutiva, al tiempo que se reconoce que los resultados, en términos de aprendizaje, son muy deficientes. En dicho contexto surge la cuestión de qué modelos de la biología evolutiva deberían servir como referencia para la enseñanza obligatoria. En este trabajo analizamos diferentes argumentaciones en relación con la inclusión o no de las últimas modificaciones teóricas en la enseñanza de la teoría de la evolución en algunos ámbitos educativos. Con este fin, en una primera instancia analizamos algunas de las principales modificaciones y propuestas teóricas que han tenido lugar en relación con la teoría de la evolución de las últimas décadas. Posteriormente, indagamos algunas de las argumentaciones sobre su posible inclusión en el ámbito educativo. Por último presentamos algunos apuntes finales que hacen más las veces de apertura que de una búsqueda de conclusiones.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2013 Bio-grafia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.