¿Es posible una enseñanza contextualizada del potencial de acción, sin ahondar en sus bases moleculares?
Investigaciones didácticas sobre la enseñanza del potencial de acción han evidenciado dos grandes problemáticas: su enseñanza descontextualizada y su abordaje meramente descriptivo. Adicionalmente se han descrito dificultades múltiples por parte de estudiantes en la concepción del potencial de membrana como fenómeno abstracto y local, así como en sus factores determinantes. Este ensayo consiste en un texto argumentativo que propone y desarrolla la tesis de que la enseñanza contextualizada del potencial de acción requiere ahondar en sus bases moleculares, por lo que los problemas señalados resultan complementarios para su comprensión. Se concluye que las propiedades del potencial de acción tales como la propagación, umbral, autorregeneración y refractariedad, por un lado resultan claves en su contextualización y por otro lado requieren para su comprensión de ahondar en las bases moleculares de la respuesta eléctrica referida. Adicionalmente, se discuten algunas estrategias propuestas para su enseñanza.
enseñanza del potencial de acción; enseñanza contextualizada de las ciencias. (es)
Cardozo, D. (2016). An intuitive approach to understanding the resting membrane potential. Advances in physiology education, 40(4), 543-547. Recuperado de An intuitive approach to understanding the resting membrane potential | Advances in Physiology Education
Cerchiara, J. A., Kim, K. J., Meir, E., Wenderoth, M. P., & Doherty, J. H. (2019). A new assessment to monitor student performance in introductory neurophysiology: Electrochemical Gradients Assessment Device. Advances in physiology education, 43(2), 211-220. Recuperado de A new assessment to monitor student performance in introductory neurophysiology: Electrochemical Gradients Assessment Device | Advances in Physiology Education
Cingolani y Houssay (1996) Fisiología humana. Editorial Ateneo. Buenos Aires.
Cortés ME (2013) Módulo de autoaprendizaje del potencial de acción para estudiantes de Ciencias biomédicas y profesores de Química y Biología. Tesis. Universidad de Santiago de Chile. Recuperado de Modulo-de-autoaprendizaje-del-potencial-de-accion-para-estudiantes-de-ciencias-biomedicas-y-profesores-de-quimica-y-biologia.pdf (researchgate.net)
Crowther, G. J. (2017). Which way do the ions go? A graph-drawing exercise for understanding electrochemical gradients. Advances in Physiology Education. Recuperado de Which way do the ions go? A graph-drawing exercise for understanding electrochemical gradients | Advances in Physiology Education
Galagovsky, L. R. (2004). Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable: parte 1, el modelo teórico. Enseñanza de las Ciencias, 22(2), 229-240. Recuperado de Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable : parte 1 : el modelo teórico (educacion.gob.es)
Latorre, R. (Ed.). (1996). Biofísica y fisiología celular (No. 49). Universidad de Sevilla.
Machado, R. S., & Mello-Carpes, P. B. (2018). The use of an open-ended, student-led activity to aid in the learning and understanding of action potential. Advances in physiology education, 42(2), 324-328. Recuperado de The use of an open-ended, student-led activity to aid in the learning and understanding of action potential | Advances in Physiology Education
Montagna, E., de Azevedo, A. M., Romano, C., & Ranvaud, R. (2010). What is transmitted in “synaptic transmission”? Advances in physiology education, 34(2), 115-116. Recuperado de What is transmitted in “synaptic transmission”? | Advances in Physiology Education
Píriz Giménez, N. (2020) Representaciones visuales en la enseñanza de la Biología: El caso del transporte de solutos a través de membranas celulares. Procienci@s, v.: 3 1 , p.:1 – 15. Recuperado de REPRESENTACIONES VISUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA | Prociências (prociencias.org)
Píriz Giménez, N.; Tucci Añón J. y López Larrama, M.N. (2018) La importancia cualitativa de los números en la enseñanza de la Biología. Aprendizaje sustentable del potencial de acción. Química Viva, v.: 17, N°3, p. 1-5. Recuperado de La importancia cualitativa de los números en la enseñanza de la Biología. Aprendizaje sustentable del potencial de acción (cfe.edu.uy)
Píriz Giménez, N.; Tucci Añón, J.: Lezama Balsas J.; Terevinto Ziziunas, E. (2016) Saltatory conduction: uncovering the mind of Biology students. International Educational Scientific Research Journal, v.: 2 3 2, p.: 4 – 6. Recuperado de Saltatory conduction: uncovering the mind of biology students (cfe.edu.uy)
Píriz Giménez, N. (2016) Biofísica para la formación del Profesorado. Ediciones Ciencia. 2ª edición. Montevideo. Recuperado de Biofísica para la formación del Profesorado (cfe.edu.uy)
Postigo Angón, Y. & Manjón, A. L. (2012). Representaciones visuales del cuerpo humano: análisis de los nuevos libros de primaria de ciencias naturales en la reforma educativa mexicana. Revista mexicana de investigación educativa, 17(53), 593-629. Recuperado de Representaciones visuales del cuerpo humano: análisis de los nuevos libros de primaria de ciencias naturales en la reforma educativa mexicana (scielo.org.mx)
Quinche Beltrán, S. J. (2015) Enseñanza de la transmisión del impulso nervioso desde el contexto de la física, la química y la biología, en octavo grado. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Recuperado de Enseñanza de la transmisión del impulso nervioso desde el contexto de la física, la química y la biología, en octavo grado (unal.edu.co)
Sawyer, J. E., Hennebry, J. E., Revill, A., & Brown, A. M. (2017). The critical role of logarithmic transformation in Nernstian equilibrium potential calculations. Advances in Physiology Education, 41(2), 231-238. Recuperado de The critical role of logarithmic transformation in Nernstian equilibrium potential calculations | Advances in Physiology Education
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2021 Bio-grafía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.