Una mirada desde la educación: Fomentar conocimiento sobre la comunicación vocal de un grupo de zogui zogui (Plecturocebus ornatus), en San Martín (Meta, Colombia).
Vocal communication of a group of zogui zogui (Plecturocebus ornatus) in San Martín (Meta, Colombia)
El tití zogui zogui o zocay, Plecturocebus ornatus, es un primate endémico de Colombia y conocer sobre su comunicación vocal permite acercarnos a su hábitat y aprender a cuidar su especie. El estudio se realizó en la Reserva Natural "El Caduceo" de San Martín, departamento del Meta (Colombia). Durante un mes se trabajó con un grupo de tres individuos (macho, hembra y juvenil), donde se aplicó muestreo de comportamientos con registro continuo y animal focal, grabando vocalizaciones de estos titíes y asociándolos a contextos particulares. Se elaboró un catálogo comportamental y vocal, donde se identificaron 9 fonemas o vocalizaciones (duetos, silbidos, gorjeos <tono alto>, gorjeos <tono bajo>, graznidos, ‘pip’, gemidos, pujos y berridos) de las 14 que menciona Robinson (1981), asociadas a 21 comportamientos. Las categorías más incluyentes de comportamientos fueron 8 (agresión, alimentación, desplazamiento, exploración, marcación de territorio, afiliación, mantenimiento del cuerpo, y sumisión). Este estudio permite identificar la importancia que tiene conocer ciertas vocalizaciones en esta especie, para entender su estructura social, ecología y ayudar así a su estado de conservación desde la educación.
Bioacústica; Comportamiento; Conservación. Educación; Pitheciidae; Plecturocebus; Vocalización. (es)
Basto, G. M. 2009. Interacciones sociales en un grupo de Callicebus ornatus, ubicado en un fragmento de bosque de galería, en San Martín, Meta, Colombia. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C., 74 pp. http://hdl.handle.net/10554/8560
Bueno, M. L., C. Ramírez-Orjuela, M. Leibovici y O. M. Torres. 2006. Información cariológica del género Callicebus en Colombia. Revista Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 30 (114): 109-115. https://www.researchgate.net/publication/303558460_Informacion_cariologica_del_genero_Callicebus_en_Colombia
Byrne, H., Rylands, AB, Carneiro, JC, Lynch-Alfaro, JW, Bertuol, F., Da Silva, MNF, Messias, M., Groves, CP, Mittermeier, RA, Farias, I., Hrbek, T ., Schneider, H., Sampaio, I. y JP Boubli. 2016. Relaciones filogenéticas de los monos titi del Nuevo Mundo (Callicebus): primera evaluación de la taxonomía basada en evidencia molecular. Fronteras en Zoología 13 (10).
https://doi.org/10.1186/s12983-016-0142-4
Carretero-Pinzón, X. (2013b). Population density and habitat availability of Callicebus ornatus, a Colombian endemic titi monkey. Defler, T. R., Stevenson, P. R., Bueno M. L. and Guzman D. C. (Eds). In: Especies de Primates Colombianos en Peligro de Extinción. Panamericana, Bogota, Colombia, pp. 160-169. https://www.researchgate.net/publication/273630582_10_Population_density_and_habitat_availability_of_Callicebus_ornatus_a_Colombian_endemic_titi_monkey
Carretero-Pinzón & Defler. (2016). Chapter 16: CALLICEBUS ORNATUS, AN ENDEMIC COLOMBIAN SPECIES: DEMOGRAPHY, BEHAVIOR AND CONSERVATION. Editors: M. Ruiz-Garcia, JM Shostell. In: Phylogeny, molecular population genetics, evolutionary biology and Conservation of the Neotropical Primates. https://www.researchgate.net/publication/301513180_CALLICEBUS_ORNATUS_AN_ENDEMIC_COLOMBIAN_SPECIES_DEMOGRAPHY_BEHAVIOR_AND_CONSERVATION
Carretero, X., Guzmán-Caro, D., Palacios, E. & Stevenson, P.R. 2020. Plecturocebus ornatus. The IUCN Red List of Threatened Species 2020: e.T39928A17974735. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2020-2.RLTS.T39928A17974735.en Downloaded on 06 July 2021.
Defler, T. 2010. Historia natural de los primates colombianos (2ª Ed.). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias. Departamento de Biología, Bogotá. 269 - 272 pp. https://www.researchgate.net/publication/323692822_Historia_Natural_de_los_Primates_Colombianos
Defler, T. R. 2013. Aspectos sobre la conservación de los primates colombianos: ¿Cuál es el futuro? En: T. R. Defler, P. R. Stevenson, M. L. Bueno & D. C. Guzmán-Caro (Eds.), Primates Colombianos en Peligro de Extinción, (pp. 13). Asociación Primatológica Colombiana, Bogotá D. C. https://www.researchgate.net/publication/333458034_PRIMATES_COLOMBIANOS_EN_PELIGRO_DE_EXTINCION
Diaz, G. 2012. Zogui zogui. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Rupt17VPv9c
Domínguez-Domínguez, L., J. E. Morales-Mávil y J. Alba-Landa. 2006. Germinación de semillas de Ficus insipida (Moraceae) defecadas por tucanes (Ramphastos sulfuratus) y monos araña (Ateles geoffroyi). Biología Tropical 54: 387-393. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442006000200016
Lynch Alfaro JW, Matthews L, Boyette AH, Macfarlan SJ, Phillips KA, Falotico T, Ottoni E, Verderane M, Izar P, Schulte M, Melin A, Fedigan L, Janson C, Alfaro ME. 2011. Anointing variation across wild capuchin populations: a review of material preferences, bout frequency and anointing sociality in Cebus and Sapajus. American journal of primatology. 73: 1-16. https://www.researchgate.net/publication/51502913_Anointing_variation_across_wild_capuchin_populations_A_review_of_material_preferences_bout_frequency_and_anointing_sociality_in_Cebus_and_Sapajus
Lynch Alfaro JW, Boubli JP, Olson LE, Di Fiore A, Wilson B, Gutiérrez-Espeleta BA, Schulte M, Neitzel S, Ross V, Schwochow D, Farias I, Janson C, Alfaro ME. 2012. Explosive Pleistocene range expansion leads to widespread Amazonian sympatry between robust and gracile capuchin monkeys. Journal of Biogeography. 39: 272-288. https://www.researchgate.net/publication/227692131_Explosive_Pleistocene_range_expansion_leads_to_widespread_Amazonian_sympatry_between_robust_and_gracile_capuchin_monkeys
Mejía, Y. 2010. Comunicación vocal en Callicebus cupreus ornatus en estado de cautiverio en el zoológico de Piscilago (El Nilo-Cundinamarca). Trabajo de grado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C., 50 pp.
Ospina, R. M. 2006. Comparación de los patrones comportamentales de Callicebus cupreus ornatus durante dos épocas estacionales en un fragmento de bosque de galería, en San Martín, (Meta). Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C., 56 pp.
Polanco, R. 1992. Aspectos etológicos y ecológicos de Callicebus cupreus ornatus, Gray, 1870 (Primates: Cebidae), en el Parque Natural Nacional Tinigua, La Macarena, Meta, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., 129 pp.
Rivera, D., J. Morales, C. Mejía y C. Manosalva. 2004. Estudio sobre la ecología trófica y etología del mico socay Callicebus cupreus ornatus (Primates: Pitheciidae) en el Parque Nacional Natural Tinigua, la Macarena, Meta, Colombia. Colombia Forestal 27 (8): 146-157. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2004.1.a11
Robinson, J. 1981. Vocal Regulation of Inter- and Intragroup Spacing During Boundary Encounters in the Titi Monkey, Callicebus moloch. Primates 22 (2): 161-172. https://www.researchgate.net/publication/225689098_Vocal_regulation_of_inter-_and_intragroup_spacing_during_boundary_encounters_in_the_Titi_monkey_Callicebus_moloch
Robinson, J. 1979. Vocal Regulation of Use Space by Groups of Titi Monkeys Callicebus moloch. Behavioral Ecology and Sociology 5: 1-15. https://www.researchgate.net/publication/226718313_Vocal_regulation_of_use_of_space_by_groups_of_titi_monkeys_Callicebus_moloch
Zerda, E. 2004. Comportamiento animal: introducción, métodos y prácticas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., 398 pp. https://www.researchgate.net/publication/260675711_Notas_de_clase_Comportamiento_Animal_Introduccion_metodos_y_practicas
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.