Actividades de aula promotoras del pensamiento crítico y divergente en la formación de docentes de Ciencias biológicas
En la enseñanza de las ciencias se valora la promoción del pensamiento crítico y creativo, íntimamente relacionados entre sí y con el pensamiento divergente. En la formación de docentes, interesan instancias de aprendizaje que posicionen al futuro docente en el rol que ha elegido, mediante el análisis y elaboración o mejora de recursos para la enseñanza. Este trabajo presenta propuestas de este tipo en la formación de profesores de Ciencias biológicas. Los resultados muestran que estas actividades resultan estimulantes e interesantes para los estudiantes, favorecen un ambiente de colaboración, de intercambio de ideas y cuestionamientos constructivos, con elaboraciones valiosas tanto por propiciar aprendizajes profundos como por reflexionar sobre diversos aspectos del rol docente.
Ennis, R. H. (1985): A logical basis for measuring critical thinking skills, Educational
Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico:¿ Qué es y por qué es importante. Insight assessment, 23(1), 22-56
López Aymes, G, Año XXXVII Enero/Diciembre, 2012 Pensamiento crítico en el aula ISSN: 1133-9926 / e-ISSN: 2340-2725, Número 22, pp. 41-60
Marciales Vivas, G. P.(2003). Pensamiento crítico. Diferencias en estudiantes universitarios en el tipo de creencias, estrategias e inferencias en la lectura crítica de textos. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid
Píriz Giménez, N. y V. Mallarini (2019) La formulación de preguntas como estrategia de aprendizaje en la formación de docentes. Revista de Educación en Biología. Vol 22 (2), 68-80.
Píriz Giménez, N. y V. Mallarini (2018) La formulación de preguntas por estudiantes de Profesorado. Una experiencia enmarcada en las Aulas creativas. Revista de Educación en Biología. Número extraordinario, p.599-607.
Píriz Giménez, N., Mallarini, V., & Acosta, S. (2018). Promoción del pensamiento divergente en cursos de Biofísica. Revista de Enseñanza de la Física, 30, 99-108. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/22740
Píriz Giménez, N., Areosa, G., Cabrera, J., Cuesta, D., González, A., González, L. y Tuboni, A. (2017). Juego sobre ritmos biológicos en un curso de Fisiología Humana: Una creación de los estudiantes del Profesorado. Boletín Biológica, 38, 29-35.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2021 Bio-grafía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.