Concepciones sobre aspectos de la enseñanza de las ciencias biológicas. Una exploración en los docentes de educación secundaria de la localidad de General Güemes, Salta, Argentina
Se exploraron las concepciones sobre aspectos de la enseñanza de las ciencias de cinco docentes de General Güemes (Salta, Argentina) mediante entrevistas. En primer lugar, los profesores consideran que enseñar es transmitir conocimientos; la planificación está atravesada por diversos elementos; no utilizan un amplio repertorio de estrategias, siendo la lectura la más empleada por los mismos; los recursos TIC son considerados en su mayoría muy importantes en el aula, sin embargo los docentes sostienen que no se deben descuidar otros recursos. Por último, tres docentes consideran a la evaluación como medición, mientras que los restantes la abordan con un carácter procesual. Todos los entrevistados utilizan diversos criterios e instrumentos evaluativos. Se considera necesario llevar a cabo capacitaciones para mejorar las prácticas áulicas.
Álvarez Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología 24 (1) pp. 1-15. Recuperado de: http://www.ugr.es/~pwlac/G24_10Carmen_Alvarez_Alvarez.html
Carvajal Cantillo, E. & Gómez Vallarta, M. R. (2002). Concepciones y representaciones de los maestros de secundaria y bachillerato sobre la naturaleza, el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 7, núm. 16, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito Federal, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14001607
Davini, M.C. (2015). La formación en la práctica docente. Buenos Aires: Paidós. 186 p.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F. McGraw – Hill/Interamericana Editores (5° edición), S.A. de C.V.
Merino, G. (1998). Enseñar Ciencias Naturales en el Tercer Ciclo de la EGB. Buenos Aires: Aique.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta (2012). Resolución N° 3418. Disponible en: https://dges-sal.infd.edu.ar/sitio/resoluciones-provinciales/upload/Res-3418-12.pdf
Moreira, M. A., Rivero, V. M. H., & Alonso, J. J. S. (2016). Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (47), 79-87.
Secretaría de Innovación y Calidad Educativa (2017). Indicadores de Progresión de los Aprendizajes. Aprendizaje 2030. Disponible en: https://cdn.educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=d0e98471-c1e6-4187-b45b-696b3f6bd95b
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2021 Bio-grafía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.