Fortalecimiento de la identidad ambiental. Una propuesta educativa experiencial y holística

Strengthening of Environmental Identity. A Holistic and Experiential Education Purpose

Fortalecimento da identidade ambiental. Uma proposta educativa experiencial e holística

Publicado
2021-01-01

Este artículo surge de la experiencia de práctica pedagógica integral que fue realizada durante el primer semestre del año 2017, con estudiantes del grado noveno en el inem Lorenzo María Lleras de Montería. Esta actividad abordó el reconocimiento del ambiente desde los saberes sobre la diversidad biocultural y vegetal, que condujeran a una transformación en la manera de visibilizar el ambiente y un sentido de apropiación por la institución. A partir del trabajo realizado y de las reflexiones emergentes, se vio la importancia de profundizar en una propuesta de educación ambiental que involucrara los aspectos sociales, la familia, los valores culturales, entre otros elementos, para fortalecer la identidad ambiental y que, adicionalmente, aportara al prae de la institución. El objetivo de la propuesta educativa elaborada, era contribuir al fortalecimiento de la identidad ambiental de estudiantes del grado noveno, con el fin de que comprendieran que el entramado de relaciones que han venido tejiendo su identidad, siendo el producto de las interacciones entre el yo, el otro y la otredad, en los diferentes periodos de tiempo. Esto, a su vez les aportara una nueva forma de construir una identidad ambiental más resiliente y armónica, partiendo de una postura holística, contextual y cargada de historicidad. En ese sentido la propuesta se abordó desde un enfoque holístico y experiencial, pues ello invitaba a vincular a los estudiantes y maestros en procesos contextuales de su ambiente, pero de manera relacional y a su vez propiciando sentimientos, vivencias y conocimientos que pudieran ser apropiados y utilizados en la construcción de su ambiente presente y futuro. Igualmente, se buscó generar alternativas de educación ambiental en la escuela bajo una mirada contextualizada, histórica, dinámica y sistémica, que permitiera hacer frente a los impactos negativos que han generado los modelos de desarrollo mercantilistas, los cuales permean la identidad cultural, las relaciones ser humano-naturaleza y, por ende, las prácticas educativas.

Palabras clave: educational proposal, holistic, environmental education, place, environmental identity (en)
propuesta educativa, holístico, educación ambiental, lugar, identidad ambiental (es)
educational proposal, holistic, environmental education, place, environmental identity (pt)

Cerquera, Y. (2015). Propuesta pedagógica de Educación Ambiental, desde la perspectiva de la complejidad, en torno a los residuos sólidos (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16405/CerqueraMojocoYeinsonFernando2015.pdf?sequence=1

Gandini, A. (2007). Aplicando el enfoque holístico en la educación del siglo xx. Revista internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 3(1).

Giraldo, M. (2017). Reconocimiento de la diversidad vegetal representativa y biocultural de Montería, por parte de los estudiantes del grado noveno del inem Lorenzo María Lleras, como aporte a la construcción de una identidad ambiental, y sentido de pertenencia por la institución. Bio-grafía, Memorias del ix Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental [Extraordinario], 100-111. doi: http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7087 DOI: https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7087

Martínez, I. (2015). Identidad ambiental: la construcción del concepto a partir del análisis de la plataforma Pro-Río (Tesis doctoral). Universidad de Alicante. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/53459

Mayer, F. y McPherson, C. (2004). The connectedness to nature scale: A measure of individuals feeling in community with nature. Journal of Environmental Psychology, 503-515. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jenvp.2004.10.001

Mora, M. (1997). Identidad y ecología: elementos para una propuesta de análisis. Revista abr a, 18(25-26), 83-94. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/issue/view/395

Moreno, B. (2015). Configuración activa de la identidad en la escuela como un espacio-tiempo. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41 [Especial], 283-298. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000300018 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000300018

Nogué, J. (2007). Paisaje, identidad y globalización. Revista Fabrikart: arte, tecnología, industria, sociedad, 7, 136-145. Recuperado de http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Fabrikart/article/view/2227/1843

Páramo, P. (2007). El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Sauvé, L. (2014). Educación ambiental y ecociudadanía. Dimensiones claves de un proyecto político-pedagógico. Revista científica, 1(18), 12-23. doi: https://doi.org/10.14483/23448350.5558 DOI: https://doi.org/10.14483/23448350.5558

Schultz, W. y Tabanico, J. (2007). Self, Identity, and the Nature Environment: Exploring Implicit Connections with Nature. Journal of Applied Social Psychology, 37(6). doi: https://doi.org/10.1111/j.1559-1816.2007.00210.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1559-1816.2007.00210.x

Wankun, D. (2011). El concepto de reconocimiento y el problema de identidad en el “Edipo Rey” y la “Antígona” de Sófocles (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/12686/1/T32892.pdf

APA

Giraldo-Bernal, M. A. (2021). Fortalecimiento de la identidad ambiental. Una propuesta educativa experiencial y holística. Bio-grafía, 14(26). https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-13685

ACM

[1]
Giraldo-Bernal, M.A. 2021. Fortalecimiento de la identidad ambiental. Una propuesta educativa experiencial y holística. Bio-grafía. 14, 26 (ene. 2021). DOI:https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-13685.

ACS

(1)
Giraldo-Bernal, M. A. Fortalecimiento de la identidad ambiental. Una propuesta educativa experiencial y holística. Bio-grafía 2021, 14.

ABNT

GIRALDO-BERNAL, M. A. Fortalecimiento de la identidad ambiental. Una propuesta educativa experiencial y holística. Bio-grafía, [S. l.], v. 14, n. 26, 2021. DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-13685. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/13685. Acesso em: 23 sep. 2023.

Chicago

Giraldo-Bernal, María Alejandra. 2021. «Fortalecimiento de la identidad ambiental. Una propuesta educativa experiencial y holística». Bio-grafía 14 (26). https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-13685.

Harvard

Giraldo-Bernal, M. A. (2021) «Fortalecimiento de la identidad ambiental. Una propuesta educativa experiencial y holística», Bio-grafía, 14(26). doi: 10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-13685.

IEEE

[1]
M. A. Giraldo-Bernal, «Fortalecimiento de la identidad ambiental. Una propuesta educativa experiencial y holística», Bio-grafía, vol. 14, n.º 26, ene. 2021.

MLA

Giraldo-Bernal, M. A. «Fortalecimiento de la identidad ambiental. Una propuesta educativa experiencial y holística». Bio-grafía, vol. 14, n.º 26, enero de 2021, doi:10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-13685.

Turabian

Giraldo-Bernal, María Alejandra. «Fortalecimiento de la identidad ambiental. Una propuesta educativa experiencial y holística». Bio-grafía 14, no. 26 (enero 1, 2021). Accedido septiembre 23, 2023. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/13685.

Vancouver

1.
Giraldo-Bernal MA. Fortalecimiento de la identidad ambiental. Una propuesta educativa experiencial y holística. Bio-grafía [Internet]. 1 de enero de 2021 [citado 23 de septiembre de 2023];14(26). Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/13685

Descargar cita

Citaciones

Crossref Cited-by logo
0

Métricas PlumX

Visitas

343

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.