Club de ciencias: una estrategia educativa para la apropiación y conectividad ambiental de la zona
Science club: an educational strategy for the appropriation and environmental connectivity of the area.
Crónica
La alianza regional y nacional de asociaciones zoológicas y acuarios conocida como Word Association of Zoos and Aquariums (WAZA), estableció una estrategia mundial para la conservación, en la cual se menciona la motivación como una estrategia clave para lograr la revolución necesaria que permita cambiar actitudes y comportamientos, siendo así la re- conexión entre el público y la naturaleza, una de las herramientas puntuales que permiten mitigar la pérdida de biodiversidad (WAZA, 2015).
Los zoológicos, bioparques y acuarios son centros de aprendizaje informal que inspiran al visitante, sin embargo, es necesario que estos centros sean conscientes del impacto que tienen sobre sus visitantes, los zoológicos deben tomar el liderazgo para realizar acciones en favor de la conservación, además, apoyar la investigación biológica y social enfocada a la conservación. Para esto, es necesario realizar investigaciones aplicadas que contribuyan a la misión de conservación de cada institución.
Díaz, F., & Hernández, G. (1997). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. En F. Díaz, & G. Hernández, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill/Interamericana.
González, H. (2014). Los clubes de ciencia en el desarrollo de competencias científicas para la vida. Tesis, Universidad Pedagógica Nacional, Cundinamarca, Bogotá.
Marcos, B. (2010). Historia de la Educación Ambiental. España: Asociación Española de Educación Ambiental.
WAZA. (2015). Committing to Conservation . Obtenido de World Association of Zoos and Aquariums: https://www.wazacomingsoon.org/priorities/conservation-strategies/
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.