Formación socioespacial de la Sabana. Bogotá y el proceso de metropolización capitalista
Socio-spatial Formation of the Sabana. Bogota and the Process of Capitalist Metropolization
Formação sócio-espacial da Sabana. Bogotá e o processo de metropolização capitalista
La metropolización, como fenómeno de acumulación en el modo de producción capitalista, es un rasgo característico de las formaciones socioespaciales de las ciudades contemporáneas y de sus regiones contiguas. En este artículo se explora esta hipótesis, al tomar como base de análisis el histórico proceso de transformación de la Sabana occidente de Bogotá (Colombia), dado en función de la consolidación, flujo y acumulación de capital. En especial, se aborda el uso del suelo y la progresiva metropolización como parte de la formación socioespacial en algunos municipios de la Sabana occidente (Mosquera, Funza, Madrid y Facatativá); asimismo, se analiza el papel de la proyección y la estructuración de megaproyectos energéticos, de infraestructura y de transporte que se anclan a dinámicas de acumulación y flujo de capital en la región.
formación social, formación espacial, metropolización, dialéctica espacial, Sabana de Bogotá (es)
formação social, formação espacial, metropolização, dialética espacial, Sabana de Bogotá (pt)
Alcaldía de Madrid, Cundinamarca. (2018). Documento técnico de soporte. PBOT Madrid 2018.
Alcaldía Mayor de Bogotá y Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional. (2007). Balance de la política de integración regional e internacional de Bogotá 2001-2007.
Alcaldía Mayor de Bogotá y Gobernación de Cundinamarca. (2018). Estudio de crecimiento y evolución de la huella urbana para los municipios que conforman el área Bogotá Re-gión.
Asociación Red Itoco. (2017). Ciudad, trabajo y bienes de con-sumo colectivo. Cuaderno 1: el problema del enfoque en la lectura de la ciudad. Fundación Rosa Luxemburgo.
Castells, M. (1987). El nuevo modelo mundial de desarrollo capitalista y el proyecto socialista. En A. Guerra (ed.), Nuevos horizontes teóricos para el socialismo (257-281. Sistema.
García, D. (coord.). (2014). Más cemento, menos alimento. II informe sobre el derecho a la alimentación en la Sabana. Corporación Cactus.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2016). La Sabana Bo-gotá se está quedando sin terrenos para cultivar: IGAC. https://igac.gov.co/es/noticias/la-sabana-bo-gota-se-esta-quedando-sin-terrenos-para-cultivar-igac
Kosík, K. (1983). Dialéctica de lo concreto. Estudio sobre los problemas del hombre y el mundo. Grijalbo.
Küttler, W. (2014). Formación social. Marx Ahora (37), 156-169.
Marx, K. (1987). Miseria de la filosofía. Siglo XXI.
Marx, K. y Engels, F. (1970). La ideología alemana. Grijalbo.
Peet, R. (1978). Materialism, Social Formation and Socio-Spatial Relations: An Essay in Marxist Geography. Cahiers de géographie du Québec, 22 (56), 147–157.
Pradilla, E. (2014). La ciudad capitalista en el patrón neoli-beral de acumulación en América Latina. Cadernos Metrópole, 16(31), 37-60.
Santos, M. (1996). De la totalidad al lugar. Oikos-Tau.
Santos, M. y Peet, R. (1977). Introduction. Antipode, 9,1-3.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.