Una estrategia de enseñanza de la demostración utilizando software de geometría dinámica
A Teaching Approach to Demonstration Using Dynamic Geometry Software
Uma estratégia de ensino de demonstração usando software de geometria dinâmico
Nos interesa buscar estrategias de enseñanza que aprovechen el potencial del software de geometría dinámica para promover en los estudiantes el uso espontáneo de razonamientos deductivos para justificar afirmaciones (introducción a la demostración). Consideramos que los estudiantes pueden utilizar el razonamiento deductivo de manera implícita en la resolución de problemas y nos interesa estudiar las condiciones que lo llevan a producir conclusiones a partir de unos datos iniciales utilizando implicaciones lógicas, aunque no hagan referencia explícita a dichas implicaciones. Ese uso implícito depende del grado de convicción adquirido sobre las implicaciones que llamamos Hechos Geométricos[1] (HG), y proponemos que este grado de convicción puede construirse gracias a la experimentación con el Software. Exploramos las variables que afectan el diseño de una secuencia de actividades desde el enfoque de la Teoría de Situaciones Didácticas que busca que los estudiantes, a través de la experimentación, identifiquen HG y se convenzan de su carácter apodíctico, para luego utilizar esos HG en razonamientos deductivos implícitos para resolver problemas de construcción, de verificación, de anticipación y de demostración. Hacemos la hipótesis de que la situación fundamental que corresponde a la demostración en el contexto de la construcción geométrica con SGD es una situación en la que a partir de un protocolo de construcción escrito se solicita predecir si determinadas propiedades se cumplen y se mantienen al arrastrar.
[1] Un Hecho Geométrico, HG, es una afirmación “necesariamente verdadera” que se refiere a la implicación lógica entre propiedades. Un Hecho Geométrico puede constatarse, verificarse y experimentarse. Este puede convertirse en un Teorema si se hace una demostración que lo vincula a un sistema teórico
geometry, proof, reasoning, situations, theory of didactic proof (en)
demonstração, geometria, raciocínio, teoria das situações didáticas (pt)
Acosta, M., Mejía. C. y Rodríguez, C. (2011). Resolución de problemas por medio de matemática experimental: uso de software de geometría dinámica para la construcción de un lugar geométrico desconocido. Revista Integración. Escuela de matemáticas, 29(2), 163-174.
Brousseau, G. (1989). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Libros del Zorzal.
Calderón, J. (2016). Diseño de una ingeniería didáctica para promover el razonamiento inductivo y el razonamiento deductivo en el contexto de la construcción de paralelogramos, utilizando software de geometría dinámica. [Tesis de maestría]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Gascón, J. (2014). Los modelos epistemológicos de referencia como instrumentos de emancipación de la didáctica y la historia de las matemáticas. Educación matemática, 26(1), 99-123.
Hanna, G. (1995). Challenges to the Importance of Proof. For The Learning of Mathematics, 15(3), 42-49
Knorr, W. (1986). The Ancient Tradition of Geometric Problems. Birkhiuser.
Margolinas, C. (1993). De L’importance du Vrai et du Faux dans la Classe de Mathémati ques. La Pensée Sauvage, Editions. [Trad. Acosta, M. (2009). La importancia de lo Verdadero y de lo Falso en la clase de matemáticas]. Universidad Industrial de Santander.
Molina, O., Luque, C. y Robayo, A. (2014). Producción de teoremas con estudiantes en extraedad: la justificación de una conjetura. Tecné Episteme y Didaxis: TED, 35, 39-61. https://doi.org/10.17227/01213814.35ted38.62 DOI: https://doi.org/10.17227/01213814.35ted38.62
Samper. C. y Molina, O. (2013). Geometría plana: un espacio de aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional. [Primera edición].
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2020 Tecné, Episteme y Didaxis: TED

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.