El carácter algebraico en el conocimiento matemático de maestros en formación
Algebraic Character in Mathematics Knowledge in Prospective Elementary School Teachers
O caráter algébrico no conhecimento matemático de professores em formação
La integración del pensamiento algebraico en la escuela primaria es un tema de interés actual para la investigación en Didáctica de la Matemática. Sin embargo, esta integración demanda por parte de los maestros el desarrollo de un conocimiento que les permita construir una visión para reconocer tanto el carácter algebraico de las tareas matemáticas como promover el pensamiento algebraico en los niños. El presente artículo de investigación de tipo cualitativo analiza el carácter algebraico del conocimiento matemático de futuros maestros. Se utilizaron las propuestas teóricas sobre el conocimiento didáctico-matemático y los niveles de algebrización que permitieron, a partir de la aplicación de un cuestionario, describir y analizar los conocimientos manifestados por un grupo de cuarenta maestros de primaria en formación cuando resuelven tareas matemáticas, al poner de manifiesto en su resolución el carácter algebraico. Los resultados informan que los futuros docentes presentan dificultades para resolver tareas utilizando un conocimiento algebraico consolidado. Se concluye que es necesario proporcionar a los futuros maestros escenarios en donde experimenten procesos de desarrollo para el pensamiento algebraico relacionados con la generalización de las propiedades estructurales y relaciones funcionales que subyacen en las ideas matemáticas.
educación primaria , formación docente, actividades matemáticas, generalización, álgebra (es)
educação primária, formação de professores, atividades matemáticas, generalização, álgebra (pt)
Aké, L. P. y Godino, J. D. (2018). Análisis de tareas de un libro de texto de primaria desde la perspectiva de los niveles de algebrización. Educación Matemática, 30(2), 171-201. 10.24844/EM3002.07 DOI: https://doi.org/10.24844/EM3002.07
Aké, L. P., Godino, J. D., Fernández, T. y Gonzato, M. (2014). Ingeniería didáctica para desarrollar el sentido algebraico de maestros en formación. Avances de Investigación en Educación Matemática - AIEM, 5, 25-48 DOI: https://doi.org/10.35763/aiem.v1i5.70
Aké, L. P., Godino, J. D., Gonzato, M. y Wilhelmi, M. R. (2013). Proto-algebraic levels of mathematical thinking. En A.M. Lindmeier y A. Heinze (eds.), Mathematics learning across the life span. Proceedings of the 37th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (vol. 2, pp. 1-8). PME.
Bernardz, N., Radford, L., Janvier, B. y Leparge, A. (1992). Arithmetical and algebraic thinking in problem solving. En W. Geeslin y K. Graham (eds.), Proceedings of the 16th Annual Meeting of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (PME) (vol. 1, pp. 65-72). Durham, NH: PME Programme Committee.
Blanton, M. L. y Kaput, J. J. (2005). Characterizing a classroom practice that promotes algebraic reasoning. Journal for Research in Mathematics Education, 36(5), 412.
Borko, H., Frykholm, J. A., Pittman, M.E., Eiteljorg, E., Nelson, M., Jacobs, J. K., Clark, K. K. y Schneider, C. (2005). Preparing teachers to foster algebraic thinking. The International Reviews on Mathematical Education - Zentralblatt für didaktik der mathematik (ZDM), 37(1), 43-52. https://doi.org/10.1007/BF02655896 DOI: https://doi.org/10.1007/BF02655896
Carraher, D. W. y Schliemann, A.L. (2007). Early algebra and algebraic reasoning. En: F. Lester (ed.), Second Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning, (vol. 2, pp. 669-705). Information Age Publishing, Inc. y NCTM.
Carraher, D., Schiliemann, A. D. y Brizuela, B. (2000). Early algebra, early arithmetic: Treating operations as functions. En M.L. Fernández (ed.), Conferencia magistral presentada en el 22nd Annual Meeting of the North American Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (PME-NA). Tucson, Arizona: PME Programme Committee.
Carraher, D. W., Schliemann, A. D., Brizuela, B. M. y Earnest, D. (2006). Arithmetic and algebra in early mathematics education. Journal for Research in Mathematics Education, 37(2), 87-115. 10.2307/30034843
Castro, E., Cañadas, M. C. y Molina, M. (2017). Pensamiento funcional mostrado por estudiantes de Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 6(2), 1-13.
Cerdán, F. (2007). Estudios sobre la familia de problemas aritmético-algebraicos. [Tesis doctoral]. Universidad de Valencia, España. http://hdl.handle.net/10803/9630
Ferrero, L. et al. (2007). Sexto de primaria: tercer ciclo Matemáticas. Anaya.
Godino, J. D. (2009). Categorías de análisis de los conocimientos del profesor de matemáticas. Unión, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 20, 13-31.
Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education. The International Journal on Mathematics Education - Zentralblatt für didaktik der mathematik (ZDM), 39(1), 127-135. https://doi.org/10.1007/s11858-006-0004-1 DOI: https://doi.org/10.1007/s11858-006-0004-1
Godino, J. D., Giacomone, B., Batanero, C. y Font, V. (2017). Enfoque ontosemiótico de los conocimientos y competencias del profesor de matemáticas. Boletim de Educação Matemática, 32(57), 90-113. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v31n57a05 DOI: https://doi.org/10.1590/1980-4415v31n57a05
Greenes, C. y R. Rubenstein (2008). Algebra and Algebraic Thinking in School Mathematics. The National Council of Teachers of Mathematics.
Jacobs, V. R., Franke, M. L., Carpenter, T. P., Levi, L. y Battey, D. (2007). Professional development focused on children’s algebraic reasoning in elementary school. Journal for Research in Mathematics Education, 38(3), 258-288.
Kaput, J. J. (2000). Transforming algebra from an engine of inequity for an engine of mathematical power by “algebrafying” the K-12 curriculum. National Center of Improving Student Learning and Achievement in Mathematics and Science.
Kieran, K., Pang, J., Schifter, D. y Fong, S. (2016). Early Algebra. Research into its nature, its learning, its teaching. Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-32258-2
León, O. G. y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación. 3.a ed. Madrid: McGraw-Hill.
Moss, J. y Beatty, R. (2006). Knowledge building in mathematics: Supporting collaborative learning in pattern problems. Computer-Supported Collaborative Learning, 1(4), 441-465. 10.1007/s11412-006-9003-z DOI: https://doi.org/10.1007/s11412-006-9003-z
Radford L. (2015) Early algebraic thinking: Epistemological, semiotic, and developmental issues. En S. Cho (ed.), The Proceedings of the 12th International Congress on Mathematical Education. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-12688-3_15 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-12688-3_15
Rosnick, P. (1981). Some misconceptions concerning the concept of variable. The Mathematics Teacher, 74(6), 418-420. DOI: https://doi.org/10.5951/MT.74.6.0418
Stephens, A. C. (2008). What “counts” as algebra in the eyes of preservice elementary teachers? The Journal of Mathematical Behavior, 27(1), 33-47. https://doi.org/10.1016/j.jmathb.2007.12.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jmathb.2007.12.002
Vesga, G. y De Losada, M. (2018). Creencias epistemológicas de docentes de matemáticas en formación y en ejercicio sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Revista Colombiana de Educación, 74, 243-267. https://doi.org/10.17227/rce.num74-6909 DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num74-6909
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2020 Tecné, Episteme y Didaxis: TED

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.