Concepciones de la práctica pedagógica en los diferentes modelos de formación del profesorado
Barquin Ruiz, J. (2002). LA TUTORIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS Y LA SOCIALIZACIÓN DEL FUTURO PROFESORADO. Revista de educación(327), 267-283.
Barrón Tirado , C. (2015). Concepciones epistemológicas y práctica docente. Una revisión. Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 35-56.
Barva, D., Fortuny, J. M., Pujol, R. M., & Sanmarti, N. (1988). MODELO DE PRACTICAS PROFESIONALES EN EL AREADE DIDACTICA DE LAS MATEMATICASY LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES. REVISTAINTERUNIVERSITARIA DE FORMACION DEL PROFESORADO, 2, 367-370.
Bell, A. (1989). RELACION ENTRE TEORIA Y PRACTICA EN LAPREPARACION INICIAL DEL PROFESORADO. Revista interuniversitaria de formacion del profesorado, 5, 137-147.
Contreras Domingo , J. (1997). La Autonomia del Profesorado. Madrid, España: Morata.
González Sanmamed, M., & Fuentes Abeledo , E. J. (2011). El Practicum en el aprendizaje de la profesión docente. Revista de Educación(354), 47-70.
Gordo Rodríguez, J. (1988). LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA ENLA FORMACION DE LOS MAESTROS. REVISTA INTERUNIVERSTTARIA DE FORMACION DEL PROFESORADO, 2, 361-366.
Gorodokin , I. C. (2005). La formación docente y su relación con la epistemología. Revista iberoamericana de educación, 37(5).
Korthagen, F. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2), 83-101.
Margalef García, L. (2000). LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO: DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS TRANSMISIVAS A LAS PRÁCTICAS PARTICIPATIVAS. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado(39), 157-168.
Menino, H. A., & Blázquez, F. (2012). La practica pedagogica en la formacion inicial de profesores del primer ciclo de enseñanza basica en Portugal. Enseñanza & Teaching(30), 23-43.
Ministerio de Educación Nacional . (2007). De las Practicas Docentes Distributivas a las Practicas Docentes Investigativas (Primera ed.). Bogotá, Colombia .
Montero Cunha, A. (2013). SABERES EXPERIENCIAIS E ESTÁGIO INVESTIGATIVO NA FORMAÇÃO DE PROFESSORES DE FÍSICA. Tesis Doctoral , Sao Paulo.
Nieto Diez, J. (2002). Hacia un modelo comprensivo de prácticas de enseñanza en la formación inicial del maestro. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación. Madrid: Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.
Perez Serrano, M. (1988). LOS COLEGIOS DE PRACTICAS EN LA FORMACION DEMAESTROS DE EDUCACION BASICA. REVISTA INTERUNIVERSITARIA DE FORMACION DEL PROFESORADO, 2, 377-386.
Ponte, J. P. (2004). Pesquisar para compreender e transformar a nossa própria prática. Educar(24), 37-66.
R. Moreno, E. A. (2002). Concepciones de práctica pedagógica. Folios, 116-146.
Schön, D. A. (1983). the reflective practitioner how professionals think in action.Londres, Temple Smith.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.