CONCEPCIONES SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA DE PROFESORADO EN FORMACIÓN DE CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

  • Daniel Felipe Trujillo Bahamón
  • Anggie Daniela Molano
  • Mayra Alejandra Andrade Cuellar
  • Jonathan Andrés Mosquera
  • Elías Francisco Amórtegui Cedeño
Publicado
2021-11-19

La inclusión educativa es un concepto común en los diferentes campos del saber. Su impacto en la educación en ciencias ha llevado a pensar en la flexibilización de la alfabetización científica y en la articulación de estrategias acorde a los ritmos de aprendizaje. Así pues, este estudio caracteriza las concepciones del profesorado en formación sobre la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales al interior del aula de ciencias. Para ello, se usa un enfoque mixto y un diseño no experimental. Además, se aplica una entrevista a 30 futuros docentes sobre el proceso de inclusión. De esta manera, se reconoce que el profesorado concibe la Necesidad Educativa, como una dificultad que diferencia a un estudiante de sus compañeros. Sin embargo, es relevante el interés de los participantes hacia una formación inclusiva.

Palabras clave: Formación del Profesorado, Necesidades Educativas Especiales, Ciencias Naturales, Inclusión Educativa (es)

Chinner, E. (2011). Las percepciones y actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales como indicadores del uso de prácticas educativas inclusivas en el aula. Atención a la diversidad en ámbitos educativos (Tesis de Doctorado). Alicante, España: Universidad de Alicante.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Bogotá: McGraw-Hill.

Hernández. C., Gómez. M., y Balderas. M., (2014). Inclusión de las tecnologías para facilitar los procesos de enseñanzaaprendizaje en ciencias naturales. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 14 (3), pp. 1-19.

Jiménez, F. y Montecinos, C. (2015). Diversidad, modelos de gestión y formación inicial docente: desafíos formativos desde una perspectiva de la justicia social. Revista Brasileira de Educação, 23, pp. 1-21.

López, M. (2017). Respetar los ritmos de aprendizaje del alumnado de 1° ciclo de educación infantil mediante el trabajo por ambientes (Tesis de Licenciatura). Barcelona: Universidad de la Rioja.

Medina, A., De la Herrán, A. y Domínguez, M. (2017). Nuevas perspectivas en la formación de profesores. Madrid: UNED.

Ministerio de Educación Nacional – MEN (1994). Ley 115, General de Educación. Tomado de:

https://www.mineducacion.gov.co/

Ministerio de Educación Nacional – MEN (2011). Iniciativa de Educación Inclusiva. Tomado de:

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html

Ministerio de Educación Nacional – MEN (2017). Decreto 1421 del 29 de agosto 2017. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-381928.html?_noredirect=1

Parga, D. (2016). El continúo de la formación del profesorado de ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 40, pp. 1-12

San Martín, C., Villalobos, C., Muñoz, C. y Wyman, I. (2017). Formación inicial docente para la educación inclusiva. Análisis de tres programas chilenos de pedagogía en educación básica que incorporan la perspectiva de la educación inclusiva. Calidad en la Educación, 46, pp. 20-52.

Santana, A. y Mendoza, J. (2017). Procesos de inclusión en instituciones educativas del municipio de Neiva (Tesis de Maestría). Manizales: Universidad de Manizales.

Spaulding, S. S. y Flannagan, S. J. (2009). Best Practices for Inclusive Science Instruction. EE.UU.: Liberty University. Pp 3-4

APA

Trujillo Bahamón, D. F., Molano, A. D., Andrade Cuellar, M. A., Mosquera, J. A. y Amórtegui Cedeño, . E. F. (2021). CONCEPCIONES SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA DE PROFESORADO EN FORMACIÓN DE CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (Número Extraordinario), 988–994. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15241

ACM

[1]
Trujillo Bahamón, D.F., Molano, A.D., Andrade Cuellar, M.A., Mosquera, J.A. y Amórtegui Cedeño, .E.F. 2021. CONCEPCIONES SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA DE PROFESORADO EN FORMACIÓN DE CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA. Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Número Extraordinario (nov. 2021), 988–994.

ACS

(1)
Trujillo Bahamón, D. F.; Molano, A. D.; Andrade Cuellar, M. A.; Mosquera, J. A.; Amórtegui Cedeño, . E. F. CONCEPCIONES SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA DE PROFESORADO EN FORMACIÓN DE CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA. Tecné. Episteme. Didaxis: TED 2021, 988-994.

ABNT

TRUJILLO BAHAMÓN, D. F.; MOLANO, A. D.; ANDRADE CUELLAR, M. A.; MOSQUERA, J. A.; AMÓRTEGUI CEDEÑO, . E. F. CONCEPCIONES SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA DE PROFESORADO EN FORMACIÓN DE CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, [S. l.], n. Número Extraordinario, p. 988–994, 2021. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15241. Acesso em: 2 dic. 2023.

Chicago

Trujillo Bahamón, Daniel Felipe, Anggie Daniela Molano, Mayra Alejandra Andrade Cuellar, Jonathan Andrés Mosquera, y Elías Francisco Amórtegui Cedeño. 2021. «CONCEPCIONES SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA DE PROFESORADO EN FORMACIÓN DE CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA». Tecné, Episteme y Didaxis: TED, n.º Número Extraordinario (noviembre):988-94. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15241.

Harvard

Trujillo Bahamón, D. F., Molano, A. D., Andrade Cuellar, M. A., Mosquera, J. A. y Amórtegui Cedeño, . E. F. (2021) «CONCEPCIONES SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA DE PROFESORADO EN FORMACIÓN DE CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA», Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (Número Extraordinario), pp. 988–994. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15241 (Accedido: 2 diciembre 2023).

IEEE

[1]
D. F. Trujillo Bahamón, A. D. Molano, M. A. Andrade Cuellar, J. A. Mosquera, y . E. F. Amórtegui Cedeño, «CONCEPCIONES SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA DE PROFESORADO EN FORMACIÓN DE CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA», Tecné. Episteme. Didaxis: TED, n.º Número Extraordinario, pp. 988–994, nov. 2021.

MLA

Trujillo Bahamón, D. F., A. D. Molano, M. A. Andrade Cuellar, J. A. Mosquera, y . E. F. Amórtegui Cedeño. «CONCEPCIONES SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA DE PROFESORADO EN FORMACIÓN DE CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA». Tecné, Episteme y Didaxis: TED, n.º Número Extraordinario, noviembre de 2021, pp. 988-94, https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15241.

Turabian

Trujillo Bahamón, Daniel Felipe, Anggie Daniela Molano, Mayra Alejandra Andrade Cuellar, Jonathan Andrés Mosquera, y Elías Francisco Amórtegui Cedeño. «CONCEPCIONES SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA DE PROFESORADO EN FORMACIÓN DE CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA». Tecné, Episteme y Didaxis: TED, no. Número Extraordinario (noviembre 19, 2021): 988–994. Accedido diciembre 2, 2023. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15241.

Vancouver

1.
Trujillo Bahamón DF, Molano AD, Andrade Cuellar MA, Mosquera JA, Amórtegui Cedeño EF. CONCEPCIONES SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA DE PROFESORADO EN FORMACIÓN DE CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA. Tecné. Episteme. Didaxis: TED [Internet]. 19 de noviembre de 2021 [citado 2 de diciembre de 2023];(Número Extraordinario):988-94. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15241

Descargar cita

Visitas

359

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>