NARRATIVAS PARA ABORDAR TEMÁTICAS DE SALUD Y ENFERMEDAD CON PROFESORES DE CIENCIAS
El trabajo constituye una reflexión acerca de los saberes circulantes en las clases de biología de la formación inicial de
profesores, destinados a abordar problemáticas vinculadas a la salud y enfermedad. Concretamente, nos proponemos analizar y criticar la selección de contenidos científicos escolares, probablemente el aspecto más reacio al cambio dentro de las dimensiones de cultura escolar- y las escasísimas vinculaciones que se establecen con los contextos en que emergen las enfermedades. Haciendo pie en un modelo de salud y enfermedad, fuertemente contextualizado histórica y ambientalmente, sugerimos el uso de narrativas para la presentación de aquellos contenidos. El propio carácter interdisciplinar de los relatos permite recuperar una diversidad de referencias que habilitan a pensar sobre las relaciones significativas entre el ambiente y la salud, que los enfoques eminentemente biologicistas
omiten.
Adúriz-Bravo, A y Revel, A. (2016). Pensamiento narrativo y enseñanza de las ciencias. Revista Inter- Acao, Goiania. 41 (3),
704
Álvarez, J. (2000). Didáctica, curriculum y evaluación. Madrid: Miño y Dávila Editores.
Laurell, A. (1994). La salud como proceso social. Cuadernos Médico-Sociales,19, 1-11.
Breilh, J. (2003). Epidemiología crítica, ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Breilh, J. (2010). La epidemiología: Una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Salud Colectiva, 6 (1).
Adúriz-Bravo, A y Revel, A. (2016). Pensamiento narrativo y enseñanza de las ciencias. Revista Inter- Acao, Goiania. 41 (3),
704
Álvarez, J. (2000). Didáctica, curriculum y evaluación. Madrid: Miño y Dávila Editores.
Laurell, A. (1994). La salud como proceso social. Cuadernos Médico-Sociales,19, 1-11.
Breilh, J. (2003). Epidemiología crítica, ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Breilh, J. (2010). La epidemiología: Una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Salud Colectiva, 6 (1).
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.