ACCIONES DOCENTES Y EL DESARROLLO DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL AULA

  • Francisco Javier Ruiz Ortega
Publicado
2021-10-15

La argumentación como competencia cognitiva de orden superior, debe ser un propósito en los escenarios de formación de
los futuros docentes. El objetivo de esta investigación fue identificar y relacionar criterios necesarios para el desarrollo de la argumentación y las actividades que en el aula se realizan. Fue una investigación cualitativa, con alcance descriptivo. En ella, a partir de las respuestas dadas por 133 futuros docentes, se pudo identificar que, en el aula, acciones como resolver ejercicios y presentar pruebas escritas, son las de mayor frecuencia, contrario a aquellas que facilitarían el desarrollo de la argumentación: las controversias socio científicas, los debates o el análisis de casos. Resultados que invitan a replantear el trabajo del docente, si se pretende desarrollar procesos cognitivos superiores como la argumentación.

Palabras clave: argumentación, formación docente, contextualización, trabajo en equipo (es)

Archila, P. A. (2016). ¿Cómo formar profesores de ciencias que promuevan la argumentación?: Lo que sugieren avances actuales de investigación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 20(3), 399-432.

Blanco, P. (2015). Modelización y argumentación en actividades prácticas de Geología en secundaria. (Tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela, España). Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=122883

Candela, A. (1999). Ciencia en el aula. Los alumnos entre la argumentación y el consenso. México: Paidós.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la investigación (5.ª ed.). México: McGraw Hill.

Jiménez-Aleixandre, M. (2010). 10 ideas clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas. Barcelona: Graó.

Jiménez Aleixandre, M., Álvarez Pérez, V., & Lago Lestón, J. (2017). La argumentación en los libros de texto de ciencias.Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, 36, p.35-58. Recuperado de https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7232

Kuhn, D. (1993). Science as argument: Implications for teaching and learning scientific thinking. Science Education, 77, 319-337.

Leitão, S. (2000). The potential of argument in knowledge building. Human Development, 6, 332-360.

Lourenço, A., Abib, M., y Murillo, F. (2016). Aprendendo a ensinar e a argumentar: saberes de argumentação docente naformação de futuros professores de química. Revista Brasileira de Pesquisa em Educação em Ciências, 16(2), 295–316.

Osborne, J. (2009). Hacia una pedagogía más social en la educación científica: el papel de laargumentación. Educación Química, 20(2), 145-154.

Ruiz Ortega, F. J., Tamayo Alzate, O. E., y Márquez Bargalló, C. (2015). A model for teaching argumentation in science class. Educação e Pesquisa, 41(3), 629-646.

Ruiz, F., Márquez, C., Badillo, E., y Rodríguez, M. (2018). Desarrollo de la mirada profesional sobre la argumentación científica en el aula de secundaria. Revista Complutense de Educación, 29(2), 35-52. doi:10.5209/RCED.53452

Ruiz F. y Ocampo, L. (2019). Relaciones de cooperación y especialización entre la argumentación y múltiples lenguajes en la clase de ciencias. Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, (5), 57-72. doi:10.1344/did.2019.5.57-72

Simonneaux, L. (2001). Role-Play or debate to promote students’ argumentation and justification on an issue in animal transgenesis. International Journal of Science Education, 23, 903–927.

Toulmin, S. (1958). The uses of argument. Cambridge, England: Cambridge University Press

APA

Ruiz Ortega, F. J. . (2021). ACCIONES DOCENTES Y EL DESARROLLO DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL AULA. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (Número Extraordinario), 19–24. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15020

ACM

[1]
Ruiz Ortega, F.J. 2021. ACCIONES DOCENTES Y EL DESARROLLO DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL AULA. Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Número Extraordinario (nov. 2021), 19–24.

ACS

(1)
Ruiz Ortega, F. J. . ACCIONES DOCENTES Y EL DESARROLLO DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL AULA. Tecné. Episteme. Didaxis: TED 2021, 19-24.

ABNT

RUIZ ORTEGA, F. J. . ACCIONES DOCENTES Y EL DESARROLLO DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL AULA. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, [S. l.], n. Número Extraordinario, p. 19–24, 2021. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15020. Acesso em: 31 mar. 2023.

Chicago

Ruiz Ortega, Francisco Javier. 2021. «ACCIONES DOCENTES Y EL DESARROLLO DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL AULA». Tecné, Episteme y Didaxis: TED, n.º Número Extraordinario (noviembre):19-24. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15020.

Harvard

Ruiz Ortega, F. J. . (2021) «ACCIONES DOCENTES Y EL DESARROLLO DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL AULA», Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (Número Extraordinario), pp. 19–24. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15020 (Accedido: 31 marzo 2023).

IEEE

[1]
F. J. . Ruiz Ortega, «ACCIONES DOCENTES Y EL DESARROLLO DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL AULA», Tecné. Episteme. Didaxis: TED, n.º Número Extraordinario, pp. 19–24, nov. 2021.

MLA

Ruiz Ortega, F. J. . «ACCIONES DOCENTES Y EL DESARROLLO DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL AULA». Tecné, Episteme y Didaxis: TED, n.º Número Extraordinario, noviembre de 2021, pp. 19-24, https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15020.

Turabian

Ruiz Ortega, Francisco Javier. «ACCIONES DOCENTES Y EL DESARROLLO DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL AULA». Tecné, Episteme y Didaxis: TED, no. Número Extraordinario (noviembre 19, 2021): 19–24. Accedido marzo 31, 2023. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15020.

Vancouver

1.
Ruiz Ortega FJ. ACCIONES DOCENTES Y EL DESARROLLO DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL AULA. Tecné. Episteme. Didaxis: TED [Internet]. 19 de noviembre de 2021 [citado 31 de marzo de 2023];(Número Extraordinario):19-24. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15020

Descargar cita

Visitas

151

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a