El clima social en Colombia, la pandemia y la educación en ciencias
En un escenario de crisis sistémica, enrarecido por la pandemia de la covid-19, la pobreza, el desempleo y la inoperatividad de la clase dirigente emerge la protesta social de miles de jóvenes colombianos que claman por un presente y un futuro posible; una promesa de valor que garantice la legitimidad de sus ideas y sueños, además de fortalecer un compromiso sobre el cual se ha erigido el sistema educativo: promover condiciones de bienestar que permitan a las personas construir un futuro posible, un horizonte que quieran y deseen, no el que les impongan o les obliguen a creer.
Andrade, L., Fernández, F. y Álvarez, I. (2017). Panorama de la investigación en educación
estadística desde tesis doctorales 2000-2014. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, 41, 87-107. https://doi.org/10.17227/01203916.6039
Buijs, A. E., Fischer, A., Rink, D. y Young, J. C. (2008): Looking beyond superficial knowledge gaps: understanding public representations of biodiversity. International
Journal of Biodiversity Science & Management, 4 (2), 65-80.
Cuesta, Y. (2018). Estado del arte: tendencias en la enseñanza de la física cuántica entre 1986 y 2016. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, 44, 147-166. https://doi. org/10.17227/ted.num44-8995
Dueñas-Porras, Y. y Aristizábal-Fúquene, A. (2017). Saber ancestral y conocimiento científico: Tensiones e identidades para el caso del oro en Colombia. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, 42, 25-42. https://doi.org/10.17227/01203916.6961
Eder, K. (1996). The Social Construction of Nature. Sage Publications. London
Fúneme, C. (2019). Aplicaciones de la derivada a través del aula invertida. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, 45, 159-174. https://doi.org/10.17227/ted.num45-
Leff, E. (2020). A Cada quien su virus. La pregunta por la vida y el porvenir de una democracia viral. Revista Halac–Historia Ambiental, Latinoamericana y Caribeña,
, 139-177. https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/issue/view/40
León, C. (2017). El pensamiento covariacional y GeoGebra: herramientas para la explicación científica de algunas realidades. Tecné, Episteme y Didaxis Tecné, Episteme y Didaxis: ted, 42, 159-171. https://doi.org/10.17227/01203916.6969
Martínez-Alier, J. (2004) El ecologismo de los pobres: Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Icaria Editorial.
Leal-Urueña, L. y Rojas-Mesa, J. (2018). Ecología para la formación inicial de profesores a partir de los affordances de las tic. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, 44,
-31. https://doi.org/10.17227/01203916.6039
Pérez, R. (2019). Concepciones de biodiversidad y prácticas de cuidado de la vida desde una perspectiva cultural. Reflexiones a propósito de la formación de
profesores de biología. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, (45), 17-34. https://doi.org/10.17227/ted.num45-9830
Sauvé, L. (2010). Educación científica y educación ambiental: un cruce fecundo. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas,
(1), 5-18. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/189092
Siso, Z. y Cuéllar, L. (2017). Relaciones entre las concepciones de naturaleza de la ciencia y tecnología y de la enseñanza y aprendizaje de las ciencias de
profesores de Química en ejercicio. Una primera aproximación al esquema conceptual del profesor. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, (41), 17-36. https://doi.org/10.17227/01203916.6030
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.