Construcción de ciudadanos mediante lenguajes espaciales

  • Alexander Cely Rodríguez Universidad Pedagógica Nacional
  • Nubia Moreno Lache Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Publicado
2008-07-28

Este artículo indaga a partir de dos perspectivas en el campo de la geografía escolar. Por un lado, se encuentran las inquietudes suscitadas en diversas comunidades nacionales e internacionales preocupadas por la formación de ciudadanos a partir de la enseñanza de la geografía cuyas experiencias se constituyen en caminos alternativos; por otro, está la trayectoria y la reflexión del Grupo Interinstitucional de Investigación Geopaideia sobre concepciones y prácticas renovadas para la enseñanza de la geografía, en torno a una propuesta que conduzca a una geografía para la formación de ciudadanos. Desde esta perspectiva, este artículo invita a reflexionar sobre los espacios de formación que permiten generar diversas alternativas, concepciones y formas de interactuar con el espacio urbano para potenciar un nuevo lenguaje y sentido de y en la ciudad. Para tal efecto, se aborda un marco de referencia teórico, acompañado por la presentación de algunos apartados derivados de experiencias de aula, inscritas en prácticas desarrolladas con docentes en formación del programa de la Lebecs, particularmente de la línea de investigación de Didáctica del Medio Urbano de la Universidad Pedagógica Nacional, las cuáles ofrecen una oportunidad para observar, reflexionar y re–significar la relación existente entre geografía y ciudadanía.

Palabras clave: Geografía, ciudadanía, enseñanza, aprendizaje, experiencia de aula, formación ciudadana. (es)

APA

Rodríguez, A. C. y Moreno Lache, N. (2008). Construcción de ciudadanos mediante lenguajes espaciales. Folios, (28), 64.73. https://doi.org/10.17227/01234870.28folios64.73

ACM

[1]
Rodríguez, A.C. y Moreno Lache, N. 2008. Construcción de ciudadanos mediante lenguajes espaciales. Folios. 28 (jul. 2008), 64.73. DOI:https://doi.org/10.17227/01234870.28folios64.73.

ACS

(1)
Rodríguez, A. C.; Moreno Lache, N. Construcción de ciudadanos mediante lenguajes espaciales. Folios 2008, 64.73.

ABNT

RODRÍGUEZ, A. C.; MORENO LACHE, N. Construcción de ciudadanos mediante lenguajes espaciales. Folios, [S. l.], n. 28, p. 64.73, 2008. DOI: 10.17227/01234870.28folios64.73. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6106. Acesso em: 15 abr. 2024.

Chicago

Rodríguez, Alexander Cely, y Nubia Moreno Lache. 2008. «Construcción de ciudadanos mediante lenguajes espaciales». Folios, n.º 28 (julio):64.73. https://doi.org/10.17227/01234870.28folios64.73.

Harvard

Rodríguez, A. C. y Moreno Lache, N. (2008) «Construcción de ciudadanos mediante lenguajes espaciales», Folios, (28), p. 64.73. doi: 10.17227/01234870.28folios64.73.

IEEE

[1]
A. C. Rodríguez y N. Moreno Lache, «Construcción de ciudadanos mediante lenguajes espaciales», Folios, n.º 28, p. 64.73, jul. 2008.

MLA

Rodríguez, A. C., y N. Moreno Lache. «Construcción de ciudadanos mediante lenguajes espaciales». Folios, n.º 28, julio de 2008, p. 64.73, doi:10.17227/01234870.28folios64.73.

Turabian

Rodríguez, Alexander Cely, y Nubia Moreno Lache. «Construcción de ciudadanos mediante lenguajes espaciales». Folios, no. 28 (julio 28, 2008): 64.73. Accedido abril 15, 2024. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6106.

Vancouver

1.
Rodríguez AC, Moreno Lache N. Construcción de ciudadanos mediante lenguajes espaciales. Folios [Internet]. 28 de julio de 2008 [citado 15 de abril de 2024];(28):64.73. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6106

Descargar cita

Citaciones

Crossref Cited-by logo
1

1. Florencia Enghel. (2023). Informarse es problemático: consideraciones a partir de las prácticas cotidianas de las mujeres en tiempos de precariedad. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 10(19), p.22. https://doi.org/10.24137/raeic.10.19.2.


Métricas PlumX

Visitas

195

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

ARTCULOS

Construcción de ciudadanos mediante lenguajes espaciales

Building citizens through space languages

Alexander Cely Rodríguez*
Nubia Moreno Lache**

* Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional. Integrante del Grupo de Investigación Geopaideia. Correo electrónico: acely@pedagogica.edu.co.

** Profesora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Integrante del Grupo de Investigación Geopaideia. Correo electrónico: numola@gmail.com.

Artículo recibido el 2 de agosto de 2008 y aprobado el 14 de noviembre de 2008.


Resumen

Este artículo indaga a partir de dos perspectivas en el campo de la geografía escolar. Por un lado, se encuentran las inquietudes suscitadas en diversas comunidades nacionales e internacionales preocupadas por la formación de ciudadanos a partir de la enseñanza de la geografía cuyas experiencias se constituyen en caminos alternativos; por otro, está la trayectoria y la reflexión del Grupo Interinstitucional de Investigación Geopaideia sobre concepciones y prácticas renovadas para la enseñanza de la geografía, en torno a una propuesta que conduzca a una geografía para la formación de ciudadanos.

Desde esta perspectiva, este artículo invita a reflexionar sobre los espacios de formación que permiten generar diversas alternativas, concepciones y formas de interactuar con el espacio urbano para potenciar un nuevo lenguaje y sentido de y en la ciudad. Para tal efecto, se aborda un marco de referencia teórico, acompañado por la presentación de algunos apartados derivados de experiencias de aula, inscritas en prácticas desarrolladas con docentes en formación del programa de la Lebecs, particularmente de la línea de investigación de Didáctica del Medio Urbano de la Universidad Pedagógica Nacional, las cuáles ofrecen una oportunidad para observar, reflexionar y re-significar la relación existente entre geografía y ciudadanía.

Palabras clave: Geografía, ciudadanía, enseñanza, aprendizaje, experiencia de aula, formación ciudadana.


Abstract

This reflection came up as a reply to national and international concerns on the necessity of planning and developing some new approaches to citizenship education dealing with diverse and complex transformation moments. The current project has been developed in agreement with the worked carried out by the research program "Ciudad Educadora" and "Pedagogia Urbana." It is also part of the concerns about the didactics of Geography, one of the topics the Geopaideia group has been interested for a long time.

This article invites readers to reflect about different education contexts tending to generate a new conception, and specially a new way of interacting with the urban space. Those contexts should promote an original language and sense from and in the city, showing the citizenship education as a process starting from the geography teaching-learning exchange. It means that the educational process should go beyond the classroom walls. This reflection is supported not only by a pertinent reference framework, but also by the socialization of different pedagogical experiences in the classroom (With the program Lebecs at the upn) that bring to the reader the opportunity of observing and redefining the relationship between geography and citizenship.

Key words: Geography, citizenship, learning, classroom experience, citizenship competences.


Es poéticamente como el hombre habita la tierra.
Martin Heidegger

Miradas y reflexiones en la formación ciudadana

Es importante estudiar el fenómeno urbano en sus diversas posibilidades. Una de ellas incluye la articulación de los planteamientos ambientales a partir de la compleja dinámica que se presenta en el espacio geográfico, más aún si se tienen en cuenta las preocupaciones por la construcción e implementación de acciones reales que involucren una forma nueva de interpretación, conservación e interacción con el espacio. Desde esta complejidad, es necesario fortalecer el estudio y la investigación de la didáctica de la geografía de una manera interdisciplinaria, con el propósito de lograr percibir y comprender las posibilidades que existen en la enseñanza y el aprendizaje del espacio geográfico y particularmente de la ciudad.

Profundizar en la reflexión sobre lo pedagógico en la enseñanza de la geografía y, de manera especial, en la enseñanza y el aprendizaje de la ciudad y de lo urbano en los procesos de aprendizaje y aprehensión de los espacios. Este es un trabajo acorde con el marco conceptual de "ciudad educadora", una propuesta que presenta el espacio como escenario educador y que parte de explorar la percepción y la imaginación de la ciudad; el desarrollo sostenible en la ciudad y en lo urbano; y la formación de la ciudadanía como elemento articulador que da cuenta de dicho proceso. Los estudios, trabajos y reflexiones sobre el fenómeno urbano han ahondado en aspectos referidos a la manera en que sus habitantes construyen el concepto de espacio urbano y ciudad y a la manera en que desarrollan aprendizajes de y en la ciudad.

Una preocupación fundamental de las comunidades de investigación en ciencias sociales es el tema de la ciudad y el fenómeno urbano. Esta preocupación ha permitido desarrollar proyectos de investigación encaminados a dar luces sobre dicho fenómeno desde variadas perspectivas que han ahondado en la comprensión de la ciudad a partir de la interdisciplinariedad. Es importante resaltar los lenguajes de la ciudad, los símbolos e imágenes que la representan, la vivencia cotidiana de los sujetos que interactúan con el espacio urbano en acciones del mundo de la vida, evidenciadas en actos sencillos del ser humano como cruzar una calle hasta aquellos más complejos que involucran planeación y desarrollo de los espacios para el desarrollo de actividades comerciales, residenciales, financieras o culturales, entre otras.

En Colombia, este diálogo de saberes se ha llevado a cabo en escenarios escolares. La socialización de experiencias de aula se ha dado gracias a los talleres de formación ciudadana mediante el convenio con el Ministerio de Educación Nacional, men, la Asociación Colombiana de Facultades de Educación, Ascofade, y el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, Icfes, durante 2005-2006. Este trabajo contó con la participación de instituciones educativas como la Normal Superior María Montessori de Bogotá; el programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; el Proyecto Curricular de Licenciatura en Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá; La Escuela Normal Superior de Monterrey-Casanare, entre otras.

A partir de lecturas y apropiaciones de los Estándares en Competencias Ciudadanas, se trazaron directrices para abrir las puertas de la formación ciudadana desde la interdisciplinariedad en el país o por lo menos para abrir las ventanas del debate y propuestas en esta perspectiva. Al respecto, es importante resaltar el trabajo consolidado en la compilación Competencias Ciudadanas: de los estandares al aula (2004), que dan cuenta de la socialización de experiencias de aula a nivel nacional con miras al fortalecimento de la formación ciudadana. Como afirma Chaux:

    Formar para la ciudadania es fundamental hoy en día en cualquier sociedad del mundo. Sin embargo, en nuestro contexto esa labor es todavia más necesaria y urgente, dado que Colombia sigue teniendo unos de los índices de violencia más alto del mundo. Lo mismo ocurre con la corrupción y con otros problemas sociales como la inequidad y las discrimaciones de diverso tipo (Chaux, 2004:10).

Cuestionarse por la formación ciudadana que un lugar ofrece a las nuevas generaciones es de extrema necesidad para cualquier escenario nacional e internacional. En las circunstancias de conflicto interno del país, esta pregunta toma mayor fuerza por cuanto es necesario hacer esfuerzos por buscar y alcanzar verdaderas y reales alternativas que permitan resolver dichos confictos superando la exclusión social, creando nuevos espacios para la participación ciudadana y logrando relaciones más armoniosas en las instituciones educativas, los lugares de trabajo, los espacios públicos y los múltiples escenarios en los que interactúan hombres y mujeres que constituyen la sociedad.

Aunque se ha comenzado a trazar un sendero para lograr estas por medio de la emisión y divulgación de los Estándares de Competencias Ciudadanas, es necesario trascender el marco legal de dichos documentos y ahondar esfuerzos desde las vivencias propias y el estudio de la realidad nacional para alcanzar la construcción de la formación ciudadana. Para lograr este propósito, es importante entender el papel de la enseñanza y el aprendizaje de los saberes escolares, por ejemplo, de la geografía, en el desarrollo de las actitudes de niños, niñas y jóvenes, como de sus valores en torno a la conservación y explotación de los recursos naturales. Como se ha expresado en varios de los encuentros regionales sobre la formación ciudadana, es necesario resaltar que:

    La experiencia de muchos maestros y maestras del país, el desarrollo de diversas disciplinas sociales y el trabajo de organizaciones especialmente dedicadas a estudiar y abordar eso que hemos llamado la formación ciudadana nos demuestran que sí es posible diseñar estrategias con base en principios claros, integradas a los planes de mejoramiento de cada institución y capaces de lograr transformaciones culturales, aún en las zonas más marginadas y en las más afectadas por la violencia. Así nos lo pusieron de presente las 121 experiencias significativas que en esta área fueron expuestas y analizadas en los pasados foros regionales y en el Foro Educativo Nacional convocado por el Ministerio de Educación y llevado a cabo en Bogotá entre el 25 y 26 de octubre del año 2004, así como las ponencias y talleres desarrollados por investigadores y educadores de diversas regiones de Colombia y del mundo que hicieron presencia en los mencionados foros (MEN, 2004).

El concepto de ciudadanía que subyace en los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas -en Colombia- parte de las características que poseen los seres humanos para vivir en sociedad, evidentes en las relaciones que establecen para sobrevivir y para darle sentido a la existencia. "Nacer" en el mundo socialmente constituido implica el proceso mismo de aprender a relacionarse con otras personas y entender qué significa vivir en sociedad; este es un aprendizaje que continúa toda la vida. La escuela debe aportar reflexiones pertinentes en tanto no se trata de una acumulación de principios o decálogos sobre el buen ciudadano, sino de construir en los seres humanos la capacidad de discernir, asumir, valorar y tolerar alteridades en un grupo social.

Es indispensable reflexionar permanentemente sobre la formación ciudadana de acuerdo con los cambios y transformaciones de las sociedades y de los libretos culturales que las caracterizan. Esta retroalimentación demanda una postura epistemológica que apunte a la construcción e interpretación sobre la ciudadanía.

    La ciudadanía es un mínimo de humanidad compartida. Cuando decimos que alguien es ciudadano, pensamos en aquel que respeta unos mínimos, que genera una confianza básica. Ser ciudadano es respetar los derechos de los demás. El núcleo central para ser ciudadano es, entonces, pensar en el otro. Se basa en tener claro que siempre hay un otro, y tener presente no sólo al otro que está cerca y con quien sabemos que vamos a relacionarnos directamente, sino también considerar al otro más remoto, al ser humano aparentemente más lejano -al desconocido, por ejemplo o a quien hará parte de las futuras generaciones [...] pero el ciudadano también se define por su relación con el Estado. Uno es ciudadano de un país específico con unas normas establecidas por un Estado específico. Cuando se habla de las consecuencias, un ciudadano no sólo mira las consecuencias para unos, sino para todos (Mockus, 2004).

Retos para la construcción ciudadana desde la geografía escolar

Hablar sobre el concepto de espacio urbano resulta muy complejo en tanto las relaciones individuo- sociedad e individuo-naturaleza presentan diversos elementos constitutivos que inciden sobre la identificación, codificación y representación que el hombre tiene del lugar que habita y vive. Diversas concepciones sobre geografía y espacio geográfico merecen especial atención a la hora de articular el concepto de ciudadanía. Al respecto encontramos definiciones de la disciplina que la expresan como:

    [...] Aquella parte de la matemática mixta que se aplica a la condición de la tierra y sus partes según la cantidad, es decir, su forma, su situación y su magnitud y movimiento con las apariciones celestes. Por algunos es tomada en un sentido harto limitado como la descripción de los países diversos; y por otros es tomada demasiado ampliamente, pues junto a la descripción quisieran tener su constitución política (Valerius, citado por Graves, 1997: 21).

Ratzel definió la geografía como:

    Ciencia de distribución y apoyó al estudio de áreas concretas, de las cuales se puede proporcionar las bases para realizar generalizaciones sobre áreas más extensas o sobre el mundo en su totalidad (Hurtado, 2002:46).

Vidal de La Blache la define como:

    La ciencia síntesis, ella tiene la capacidad de no desintegrar aquello que la naturaleza reúne, de comprender los enlaces y relaciones existentes entre los fenómenos, sea en el contexto terrestre global que los abarca, sea en el contexto de los ambientes regionales en que se localiza (Vidal de la Blache, citado por Graves, 1997: 33).

Por su parte, desde la mirada radical se define a la geografía como la:

    Ciencia que se encarga del estudio del espacio social producido por las relaciones de los sujetos y las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, a través del análisis de los modos de producción propias de un espacio" (Peet, citado por Delgado, 2003: 81). Entonces el centro sintético de la geografía es el estudio de las interrelaciones naturaleza-sociedad (p. 82).

Si bien esta corriente es bastante fuerte, en el pensamiento geográfico se están consolidando nuevos paradigmas propios de la posmodernidad que pretenden reivindicar la importancia del espacio como unidad de análisis y no exclusivamente de las relaciones. Se busca, además, rescatar el papel del lugar como objeto de significación humana. Sobre este mismo plano del entendimiento del espacio como producción social se encuentra Milton Santos, en tanto sustenta que la geografía "debe dejarnos ver el mundo tal y como es, ya que tenemos una geografía oficial que insiste en mostrarnos el mundo como no es" (Santos, 1996: 36).

Esta diversidad de posturas frente a la geografía puede llevar a la fragmentación del estudio de los fenómenos sociales, como lo afirma David Harvey, puesto que se cae en la particularización de los acontecimientos sin reconocer la escala global en la cual se hallan implícitos. Las definiciones de la geografía obedecen a un contexto espacial e histórico; las geografías posmodernas reflejan la fragmentación de la sociedad del siglo XXI y la individualización de la sociedad, la cual cada día tiene más ciudadanos consumidores.

Pensando en los ciudadanos, antes que en cualquier otra condición social para poder iniciar otras alternativas de habitar el espacio, se demanda una formación y una reflexión que construya posibilidades de interacción con el espacio geográfico. En ese sentido, es mucho mejor pensar en la geografía desde la perspectiva espacial asumiendo que "el espacio geográfico está formado por un conjunto indisoluble, solidario y también contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de acciones, no considerados aisladamente, sino como el contexto único en el que se realiza la historia" (Santos, 2000: 54).

El concepto de espacio es el resultado de procesos históricos que equivalen a cambios en la realidad; es una construcción social que goza de la facultad económica, política y cultural dada por la sociedad que la transforma y dinamiza. En él se encuentran estructuras agrarias, industriales, urbanas y cultura les con una lógica y orden que permiten establecer las relaciones naturales y artificiales.

De igual forma, el espacio se constituye en la principal fuente de recursos naturales y humanos; paralelamente, actúan y generan contrastes regionales por la acción: dominante-dominado. Conocer el espacio a nivel social, económico, político y cultural es de extrema necesidad: conocer y comprender el espacio permite argumentar el aprendizaje de una geografía regional, local, global y por ende urbana de corte reflexiva, práctica y funcional, basada en la apropiación y percepción que posee el hombre sobre su espacio. Solo así se podrán construir estrategias adecuadas que permitan su conocimiento, interpretación, valoración y utilización desde una perspectiva de formación ciudadana.

    Los conocimientos son muy importantes para orientar la acción ciudadana. Por ello, el desarrollo de conocimientos pertinentes en las instituciones educativas sigue siendo una meta básica de la formación. En ese sentido, como complemento a los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales pueden apoyar al docente a desarrollar contenidos enriquecedores y significativos para los estudiantes con el fin de promover el desarrollo de competencias ciudadanas. Sin embargo, según esta propuesta, la formación no debe centrarse exclusivamente en la adquisición de conocimientos porque ello no favorece el desarrollo integral requerido para el desempeño ciudadano en contextos reales. Esto también se aplica a la enseñanza de valores de manera tradicional. Conocer los valores no es suficiente para que las acciones sean consecuentes con ellos. Por ejemplo, algunos niños pueden saber de memoria que el valor de la honestidad es importante y recitar un párrafo sobre lo que significa ser honesto (e inclusive entender que la honestidad puede ser valiosa) y, sin embargo, pueden actuar de manera deshonesta, como por ejemplo hacer trampa en los exámenes o mentir. Muchas veces, saber que se debe actuar honestamente no es suficiente para ser honestos. Por eso, el énfasis de esta propuesta de formación no es la transmisión de valores ni de conocimientos, sino el desarrollo de competencias, lo que incluye el desarrollo de posturas valorativas y de conocimientos a partir de un enfoque más activo y reflexivo por parte de los estudiantes" (MEN, 2004).

La enseñanza y comprensión del espacio y de la ciudad debe tener como objeto central de estudio el conocimiento y la interpretación de la realidad espacial, involucrando la problemática social a partir de la interracción individuo-espacio geográfico- comunidad.

Las investigaciones realizadas por el grupo Geopaideia sobre la enseñanza y el aprendizaje de la geografia en la escuela (entre 2004 y 2007) demuestran que aún existe una marcada tendencia a concebir la geografía exclusivamente como una disciplina descriptiva y enumerativa, marginando lo social y lo urbano. Por ello, no se ha trascendido hacia una dinámica de la lectura espacial ni hacia un manejo apropiado y pertinente y de la creación de otras posibilidades de interpretación. La ciudad en la mayoría de los escenarios educativos es desconocida. En ese sentido, es muy dificil no sólo avanzar en la transformación de la concepción de la disciplina, sino también, y de manera particular, en la formación de ciudadanos comprometidos con sus semejantes y con el espacio que habitan y transforman.

Este desconocimiento epistemológico y conceptual lleva a que la ciudad y lo geográfico sea entendido en varios escenarios como un conglomerado de conflictos y problemáticas de dificil y en ocasiones imposible solución. En este marco de referencia no es visible la formación del pensamiento y actitudes ciudadanas que permitan asumir una posición analítica y crítica que se refleja en actitudes de convivencia y proposición ante las problemáticas sociales de la ciudad y del espacio geográfico en general y de las personas que interactúan en ella. Por ello, la concepción de la geografía y de la geografía urbana necesariamente debe cambiar de una mirada centrada en el aspecto biofísico hacia una valoración de lo social y lo ciudadano.

La ciudad como espacio geográfico evidencia una estructura urbana que puede ser entendida en formas de especialización del suelo en zonas diferentes, teniendo en cuenta las características demográficas, sociales y culturales que existen. La ciudad presenta aspectos macroestructurales y microestructurales; aspectos que reflejan relaciones que van desde la arquitectura, la estructura social, la concentración de servicios; diversos sectores como el residencial, el financiero y el industrial y las relaciones socio-económicas que generan entre sí, sin obviar elementos tan importantes en la ciudad y en la percepción que de ella poseen sus habitantes, tales como nodos, hitos, bordes, sendas y cinturones comerciales que construyen la concepción individual de la ciudad.

Muchas de estas imágenes provienen del arte, la música, la literatura, el cine, etc. y demandan una lectura, una comprensión y una interpretación especial; igualmente, asumir y entender diversos lenguajes culturales y de apropiación territorial del lugar.

En el escenario anterior, formar ciudadadanos implica articular el sentido y el ser del sujeto en la ciudad. Formación ciudadana que debe propender a lograr un manejo adecuado y apropiado del espacio urbano desde actitudes en torno a la utilización de los diversos espacios que la constituyen como: la calle, el supermercado, el parque, el servicio público, etc., hasta la generación de actitudes que permitan entender y entenderse en la multiplicidad de sujetos que interactúan en ella, trascendiendo la misma temporalidad de la ciudad y con una proyección a futuro.

En el mismo sentido, es importante resaltar trabajos e investigaciones que han contribuido en esta reflexión, a partir de diferentes disciplinas en torno al fenómeno urbano, a nivel de comunidades científicas como de espacios escolares. Tal es el caso del Instituto Pedagógico Nacional en Bogotá, el cual llevó a cabo una investigación en torno a la problemática urbana y que enfatiza en:

    Abordar toda la riqueza de la ciudad como lugar de aprendizaje y objeto de estudio como un paso importante para fortalecer lazos de identidad ciudadana, entre niños, jóvenes y adultos con su ciudad, lugar de encanto y desencanto, de convivencia y supervivencia, como reflejo de la sociedad colombiana diversa y fragmentada que merece ser estudiada y conocida, pero sobre todo valorada como el lugar que permite el desarrollo de todas y cada una de las actividades que posibilitan el diario vivir (IPN, 2004).

Por otra parte, es importante resaltar diversos trabajos de investigación sobre el tema desarrollados por el grupo de Pedagogía Urbana y Ambiental de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, que pretende:

    Estudiar el fenómeno ambiental y urbano desde una perspectiva sistemática. Debido a la complejidad de la ciudad y de las posibilidades de lo urbano- ambiental, el estudio y la investigación al interior del grupo son una invitación al trabajo interdisciplinario, al diálogo de saberes y lógicas discursivas, buscando visualizar las posibilidades de la ciudad como objeto de estudio pluridisciplinar, al tiempo que comprenderla como texto por leer, re-leer, interpretar, re-interpretar y mirar con otros ojos, otros enfoques, para escribir y re-escribir historias de aprendizaje (Rodríguez de Moreno et al., 2005).

Los horizontes de trabajo están trazados. Compete ahora a las instituciones escolares, a los programas de formación de docentes, a los docentes en formación y en ejercicio y a todos aquellos interesados en el tema, reflexionar sobre las prácticas desarrolladas de modo que sea posible ahondar en los caminos de la construcción ciudadana desde la escuela y desde la vivencia cotidiana de los hombres con el espacio.

La ciudad: una aproximación al reconocimiento del espacio público desde la perspectiva de género1

En relación con los apartados anteriores, a continuación se presenta una experiencia de aula llevada a cabo en el marco de la línea de investigación "Didáctica del medio urbano" del programa Lebecs de la Universidad Pedagógica Nacional. Este trabajo buscó fundamentalmente llevar a los niños con los que se desarrollaba la práctica hacia la reflexión de lo que es y significa Bogotá, así como la importancia de valorarla en tanto espacio de vida.

Este interés anterior busca establecer el diálogo y la interacción con los estudiantes, en tanto para ellos la ciudad posee límites espaciales muy reducidos como realidad espacial, hecho que genera, en consecuencia, una mirada excluyente.

Cualquier acción que realizamos, lo que percibimos, sentimos, soñamos e imaginamos, se enmarca en un tiempo y un espacio determinados. Estas dos categorías son fundamentales e indispensables para entender nuestra existencia.

Analizar la concepción del espacio público en el caso de los niños implica pensar la ciudad en que viven y estudian y donde trabajan sus padres; aunque tienen acceso y conocimiento de otros espacios, este es su entorno cotidiano. Muchos de ellos no conocen a Bogotá y no han logrado construir algún tipo de identificación que vaya más allá de los límites de su barrio. En general observan un entorno de desorganización, inseguridad y desigualdad. Espacios donde los ciudadanos no logran ejercer sus derechos y mucho menos aplicar sus conocimientos.

Las expresiones de algunos de los niños sobre la imagen de la ciudad son:

    El lugar que más me gusta de la ciudad es San Andresito de la 38 porque se encuentra de todo y más barato, pero no nos podemos ir vestidos como ricachos más tonto el que se va vestido así (sujeto de estudio: masculino, edad doce años).
    Mi tía vive cerca a Ciudad Bolívar y no es feo como todos dicen; además en todas partes de Bogotá hay inseguridad (sujeto de estudio: masculino, edad doce años).

Los estudiantes manifestaban que los lugares más desagradables en Bogotá están en el sur de la ciudad, sin embargo la mayoría no lo conoce. Estas imágenes están sesgadas en su mayoría y corresponden a juicios de valor que ellos construyen partiendo de la percepción estética y social que se ha configurado alrededor de estos lugares y a las cuales acceden por distintos medios, en particular por los medios de comunicación, en los cuales se hace referencia a lugares urbanos específicos como inseguros o seguros, bonitos o feos, etc. Otras expresiones de los niños evidencian percepciones como:

    En el sur también hay barrios bonitos (sujeto de estudio: masculino, edad doce años).
    El peor barrio de Bogotá es Ciudad Bolívar porque allá llegan los desplazados y la gente es muy pobre (sujeto de estudio: masculino, edad doce años).

Con la intención de dilucidar con mayor precisión el imaginario de ciudad, se realizó un taller que pretendía permitir que los niños exteriorizaran qué es lo que más les gusta y les disgusta de vivir en Bogotá. El taller buscaba develar las relaciones de los niños con la ciudad, a partir del encuentro con lugares que juzgaban agradables o desagradables y el porqué de estas filias y fobias.

Expresiones de sujetos femeninos y masculinos, partícipes de esta actividad. Edad Promedio: doce años.

Posteriormente, se desarrolló en el aula de clase una serie de actividades, como talleres diseñados especialmente para el desarrollo de la temática con su correspondiente socialización; juego de roles en el cual se pretendía que los estudiantes fueran el agente transformador de la ciudad; observación de algunos espacios de la ciudad por medio de los recorridos realizados con sus padres los fines de semana; desarrollo de salida de campo como estrategia pedagógica, entre otros.

Al respecto, se hace énfasis en acotar que la geografía urbana permite valorar el espacio a partir de la interpretación de la realidad social, resaltando la manera en que la estructura del espacio obedece a tendencias sociales que al mismo tiempo van configurando estilos de vida o de lo que podemos observar mediante la historia urbanística. En este sentido, los talleres desarrollados con los estudiantes pretenden lograr niveles de comprensión y reflexión, de modo que trasciendan de los juicios de valor y que permitan el conocimiento, el desenvolvimiento y la apropiación de la ciudad y de su espacio urbano, hasta construir nuevas formas de interactuar.

La vida de la ciudad es la vida de lo cotidiano; todos cuando salimos del lugar de vivienda pasamos de "mi" espacio a "nuestro" espacio, el de los otros y el de todos. Pero, simultáneamente, cuando transitamos por la ciudad, observamos espacios a los que no es posible ingresar por los intereses y actividades de las personas que los utilizan. Partiendo de lo anterior, se pretende que los estudiantes comprendan la ciudad como propia y de todos; que en ella se desarrolla la vida propia, la de su familia y la de los otros, así estos no sean conocidos o familiares: esta es una de las claves de la convivencia ciudadana.

Se busca dotar de significado el entorno: el barrio, el colegio, la calle, el centro comercial, el parque, etc.; evidenciar la dicotomía entre lo público y lo privado, entre lo común y lo no común. La ciudad es un espacio construido por el ser humano, un espacio geográfico en el que se interactúa con otras personas en y con un entorno que se transforma; un espacio que se ocupa, que se usa y que es definido por medio de símbolos y normas físicas y arquitectónicas que posibilitan o limitan las actividades y la apropiación que realiza el hombre. Por tal razón, trabajar sobre la ciudad con los estudiantes tiene como objetivo su reconocimiento como espacio geográfico: para que comprendan la manera en que el espacio es resultado de las interacciones sociales, de prácticas de los habitantes con su ciudad.

La disposición de las actividades se enmarca en el aprendizaje significativo, el cual le proporciona al estudiante protagonismo como actor en un proceso educativo dinámico y recíproco, en el cual se tienen en cuenta las transformaciones conceptuales en la estructura cognitiva de un ser humano que está inmerso en un contexto. En este sentido, el estudiante observa, identifica, relaciona, diferencia, analiza y soluciona problemas re-haciendo su estructura desde lo que ha comprendido en su cotidianidad.

La actividad de campo diseñada en este caso tuvo como eje central la visita al cerro de Monserrate y al centro histórico de Bogotá; a partir de esta experiencia, los estudiantes de grado quinto de educación básica, con una edad promedio entre once y trece años, pudieron tener otra forma de contacto con la ciudad, apreciarla desde una óptica distinta como un espacio físico total, social y compartido; pudieron contrastar y ampliar sus conocimientos previos. Fue también la ocasión para que algunos niños conocieran algunos de los lugares más distintivos de la ciudad. Algunas de las expresiones de los niños a partir de este recorrido fueron:

    Para mí, el Chorro de Quevedo es el más importante de Bogotá porque allí se fundó realmente Bogotá por los indígenas, no donde todo el mundo cree que es (sujeto de estudio: femenino, doce años).
    El lugar que considero más importante es el chorro de Quevedo porque es donde se fundó la ciudad y a partir de él empezó a desenvolverse Bogotá ya que se puede decir que es el comienzo de nuestra ciudad capital (sujeto de estudio: femenino, doce años).
    También es un lugar histórico porque incluso antes de que llegaran los españoles, Bogotá o Bacatá era una capital o punto de encuentro de los indígenas (sujeto de estudio: femenino, doce años).
    El chorro de Quevedo: yo considero este lugar como el más importante, ya que ahí se construyeron las primeras casas y además de eso es la única que no fue diseñada por los españoles; después de ahí se sacaban el agua del chorro de Quevedo (sujeto de estudio: femenino, doce años).
    También me gusta porque ahí ha pasado gente que ha modificado un poco el barrio y por las estatuas de los cinco bobos o locos como Pompilio o la Loca Margarita y el Bobo del Tranvía (sujeto de estudio: femenino, doce años).
    El Congreso: yo pienso que este lugar es muy importante debido a que en el Congreso se efectúan decisiones muy importantes (creación de leyes) y son de mucha trascendencia para el país. Y en el Palacio es donde la rama ejecutiva está ubicada (vice y presidente); es un lugar muy importante, ya que esta construcción es de muchos años atrás (sujeto de estudio: masculino, doce años).

El proceso llevado a cabo con los estudiantes en el marco de la práctica pedagógica desarrollada permitió evidenciar los imaginarios de ciudad que poseen estos niños. Muchos de sus conceptos derivan en gran medida de la condición socio-económica de su entorno, la cual les permite tener una mayor aproximación a espacios lejanos o del exterior que a realidades de su espacio cercano o inmediato, como el caso de Bogotá.

El objetivo no es eliminar los imaginarios de ciudad, sino retroalimentar y resignificar muchos de estos a partir de la observación de otros panoramas y lecturas. Se resalta de manera especial el contraste que evidencian los estudiantes a partir de lo que expresaron sobre los lugares de agrado y desagrado -como actividad inicial- frente a las nuevas visiones logradas desde el ejercicio de la salida de campo.

Como proceso de formación, los resultados alcanzados no son definitivos; por el contrario, es necesario ahondar en el estudio e interpretación de la ciudad por medio de experiencias similares. Sin embargo, los pequeños hitos alcanzados son significativos hacia el desarrollo de una metodología para la construcción de sujetos sociales, espacialmente interactuantes en, desde y para la ciudad.

Conclusión

Reflexionar sobre las propuestas y acciones desarrolladas en la escuela y su permanente lectura, interpretación, construcción y deconstrucción permite establecer que:

• Dado lo anterior, es necesario articular geografía y ciudadanía para poder construir formas nuevas y reales de entender, leer, tejer y reconstruir el espacio geográfico.

• El entorno local, regional y nacional debe ser objeto de estudio en la educación básica primaria, por cuanto es factible establecer una integración tangible entre la teoría y la realidad geográfica inmediata; sólo así se pueden dar las bases de un aprendizaje que exige reflexión, interiorización y aplicación, igualmente, articular la formación ciudadana vital con el escenario espacial y temporal.

• La geografía posibilita una amplia gama de aprendizajes: social, afectivo, conceptual, verbal, actitudinal, de habilidades intelectuales y motrices; políticas, económicas, culturales, históricas, que no se explicitan en la enseñanza formal.

• Los procesos de cognición y metacognición son importantes para lograr aprendizajes significativos tanto en estudiantes como en maestros, por lo que se debe continuar con esa indagación y reflexión para determinar las estrategias más adecuadas para cada edad y condición. • El desarrollo de habilidades espaciales se logra al practicarlas en el entorno inmediato y a partir de la información cotidiana tanto del espacio como de las necesidades de desplazarse de un lugar a otro de la ciudad. Por otra parte, es importante realizar la cartografía de las características espaciales del entorno para obtener una destreza en la comunicación gráfica y visualizar las relaciones espaciales.

• Existe una tendencia en los docentes y en la escuela a concebir la discriminación como una acción reducida a los patrones raciales y culturales. Sin embargo, se viven problemas de apropiación territorial, de delimitación de zonas de inclusión o exclusión, y se fija una postura frente al lugar de manera direccionada y arbitraria en diversos contextos.

• Es necesario continuar reflexionando sobre la enseñanza y el aprendizaje de la geografía para llevar de manera paulatina y sistemática estas prácticas pedagógicas a la escuela.

• Desarrollar temáticas cercanas y relacionadas con las realidades espaciales de los estudiantes favorece la comprensión de la disciplina y fortalece su aplicación en la práctica.


Notas

1 La experiencia de aula presentada se desarrolló en el Gimnasio Vermont de Bogotá, bajo la coordinación de los autores y contó con la participación de Natalie Colmenares Montaña y Cielo Maria Carvajal Pardo, practicantes de la Línea de Investigación de Didáctica del Medio Urbano de la Universidad Pedagógica Nacional.

 

Referencias bibliográficas

1. Chaux, E., Lleras, J. y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas. De los estándares al aula. Bogotá: Uniandes.

2. Delgado Mahecha, O. (2003). Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

3. Graves, N. (1997). La enseñanza de la geografía. Madrid: Aprendizaje-Visor.

4. Heidegger, M. (1992). Hölderlin y la esencia de la poesía. México: Fondo de Cultura Económica.

5. Hurtado. C. (2002). Geografía nueva de Perú. Lima: Editorial San Marcos.

6. Instituto Pedagógico Nacional (2004). La ciudad de un lugar de habitat a espacio de construcción de conocimiento. Bogotá: Documento de trabajo.

7. Ministerio de Educación Nacional (2004). Formar para la ciudadanía sí es posible. Estándares de competencia en formación ciudadana. Bogotá.

8. Mockus, A. (2004). ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia? Al Tablero. Febrero-marzo.

9. Rodríguez de Moreno, E., Cely Rodríguez, A., Moreno Lache, N. y Otálora Durán, A. (2005). Procesos de aprendizaje en alumnos de educación básica. Informe final de investigación (Inédito). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

10. Rodríguez de Moreno, E., Cely Rodríguez, A., Moreno Lache, N. y Otálora Durán, A. (2007). La construcción del conocimiento social desde la geografía y su incidencia en el pensamiento crítico. Informe final de investigación (Inédito). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

11. Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos.

12. Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Ariel.

Artículos más leídos del mismo autor/a