OBSERVACIONES METODOLOGICAS PARA ESTUDIAR EL IMPACTO DE LA REVOLUCION FRANCESA EN LAS CLASES SUBALTERNAS
(1), (2), (3), (8), Peronnet, Michel, Vocabulario de la Revolución Francesa, Editorial
Crítica, Barcelona, 1985, pp. 36-38, 126; 73-78.
(4) Efimoy, A. et. al., Historia Moderna de 1642 a 1918, Editorial Grijalbo,
BuenosAires, 1975, pp. 79-80.
(5) Vovelle, Michel, Nueva historia de Francia Contemporánea. La caída de la
Monarquía, 1787-92, Editorial Ariel, Barcelona, 1979, pp. 233-235.
(6) Drotz, J. Historia General del Socialismo, Editorial Destino, Barcelona, 1984,
T. 1.p. 533.
(7) Saboult, Albert, Los sans-Culotres. Movimiento Popular y Gobierno
revolucionario, Alianza Universidad, Madrid,
, pp. 243- 244.
(9) Droptz, J. Op. Cit. 1.
(10) Vargas Martínez, Gustavo, Melo, los artesanos y el socialismo, Editorial.
Oveja Negra, Bogotá, 1972.
(11) El 17de Abril No. 3,21 de Mayo de 1854.
(12) E/conservador, Bogotá No. 157, 21 de septiembre de 1882; Diario de
Cundinamarca, No. 3060,15 de abril 1882, Holguín, Carlos, Cartas Políticas,
Editorial incunables, Bogotá, 1984, pp. 151-152.
(13) El Amigo del Pueblo, Bogotá, No. 1-12, Bogotá, agosto de 1989.
(14) Informe del Ministerio de Guerra, Julio 20 de 1984.
El Heraldo, No. 377, abril 30 de 1984, ISMAC, Centro de Documentación.
(15) Archila, Mauricio, “La Humanidad, el periódico obrero de los años veinte”, En
Boletín Cultural y Bibliográfico ,vol XXII, No.3, 1985, pp y s.s.
(16) Memoria del Ministerio de Gobierno al Congreso Anexos, tomo 2, Bogotá,
Imprenta Nacional, 1929, pp. 26-27.
(17) Braun, J. Mataron a Gaitan , Ediciones Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá, p. 401.
Alape Arturo, El Bogotazo, Editorial Pluma, Bogotá, 1984, pp. 61 y s.s.
(18) Córdoba, José Maria, Jorge Eliécer Gaitán: Tribuno Popular de Colombia,
Bogotá, Litográficas Cor. Val, 1952
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Folios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Folios considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Folios para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.