Las prácticas profesionales de profesores de lenguas extranjeras en formación
Professional Practices of Undergraduate Foreign Language Teachers
As práticas profissionais de professores de línguas estrangeiras em formação
En este artículo se presenta una investigación cualitativa con el objetivo de analizar las experiencias de profesores de lenguas extranjeras (lex) en formación en sus prácticas profesionales. Esto permite identificar su contribución en los conocimientos profesionales, respecto a la articulación de la teoría y la práctica, así como reflexiones realizadas sobre esta etapa formativa. Se realizaron entrevistas en profundidad a estudiantes universitarios de un programa de licenciatura para la enseñanza de lex, con prácticas profesionales concluidas. La interpretación de sus experiencias en este proceso formativo permite identificar la perspectiva desde su contexto, que arroja datos relevantes del caso particular de este programa educativo. Los principales resultados indican que los profesores-estudiantes sustentan sus prácticas profesionales en los conocimientos teóricos adquiridos en el trayecto formativo del plan de estudios, así como con el apoyo de diversos agentes inmersos en su contexto de enseñanza. Ahora bien, aunque los participantes valoran la experiencia práctica en su formación, estos señalan que deben incorporarse mayores intervenciones en contextos reales que, además, incluyan otras dimensiones que les representan retos para su desempeño profesional. Se identifica preponderante establecer comunidades de aprendizaje para la enseñanza, donde se incentive el análisis reflexivo de las prácticas.
Formação profissional, aprendizagem dos alunos em formação docente, estágios profissionais, ensino de línguas, currículo (pt)
Professional education, pre-service teachers’ learning, professional practices, language teaching, curriculum (en)
Ackan, S. (2016). Novice Non-Native English Teachers’ Reflection on Their Teacher Education Programmes and Their First Years of Teaching. Profile: Issues in Teachers' Professional Development, 18(1), 55-70. http://dx.doi.org/10.15446/profile.v18n1.48608
Castañeda-Trujillo, J.E & Aguirre-Hernández, A.J. (2018). Pre-Service English Teachers' Voices about Teaching Practicum. How, 25(1), 156-173. https://doi.org/10.19183/how.25.1.420
Durán-Narváez, N. C., Lastra-Ramírez, S. P. & Morales-Vasco, A. M. (2017). Beliefs of Pre-Service Teachers about English language Teaching: Reflection and Practice. Folios, (45), 177-193. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702017000100013&lng=en&tlng=en.
Fandiño-Parra, Y.-J. (2017). Formación y desarrollo docente en lenguas extranjeras: revisión documental de modelos, perspectivas y políticas. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), México, UNAM-IISUE/Universia, VIII(22), 122-143. https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/232
Farrell, T.S.C. (2019). My Training Has Failed Me': Inconvenient Truths About Second Language Teacher Education (SLTE). TESL-EJ, 22(4), 1-16. http://tesl-ej.org/pdf/ej88/a1.pdf
Fierro López, L.E. (2019). Retos y oportunidades del Programa Nacional de Inglés. Perspectivas de profesores de primarias públicas. México: Universidad Autónoma de Baja California.
Imbernón, Francisco (Coord.). (2005). Vivencias de maestros y maestras. Compartir desde la práctica educativa. España: Graó
Lucero, E. & Roncancio-Castellanos, K. (2019). The pedagogical practicum journey towards becoming an English Language Teacher. Profile: Issues in Teachers' Professional Development, 21(1), 173-185. https://doi.org/10.15446/profile.v21n1.71300
Madrid, D. (2004). La formación inicial del profesorado de lengua extranjera. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 8(1). https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42111
Martínez Agudo, Juan de Dios (2011). Perfil profesional idóneo del profesor de lengua extranjera: creencias del profesorado en formación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLI(1-2),103-124. ISSN: 0185-1284. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27021144004
Martínez L., L., Román G., R. D., & Roux, R. (2019). La Estrategia Nacional de inglés y la opinión de los profesores normalistas. XV Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 5-13). Acapulco, Gro. México: COMIE.
Mermelstein, A. (2018). Reflective Teaching as a Form of Professional Development. MEXTESOL Journal: Vol. 42, No. 4, 2018. http://mextesol.net/journal/index.php?page=journal&id_article=4433
Perrenoud, P. (2005). El trabajo sobre el habitus en la formación de maestros. Análisis de las prácticas y toma de conciencia. En L. Paquay, M. Altet, E. Charlier & P. Perrenoud (Coords.). La Formación Profesional del Maestro. Estrategias y competencias (pp. 265-308). México: Fondo de Cultura Económica.
Ramírez, J. L. (Coord.). (2007). Las Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras en México. México: Plaza y Valdés.
Ramírez, J. L. (Coord.). (2010). Las Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras en México. Una segunda mirada. México: Cengage Learning.
Rodríguez P., J., & Alamilla M., P. (2018). La complejidad del conocimiento profesional docente y la formación del conocimiento práctico del profesorado. Revista Actualidades Investigativas en Educación, Costa Rica, UCR-INIE, Vol. 18(2), 1-24. https://doi.org/10.15517/aie.v18i2.33129
Sayer, P. y Ramírez, J.L. (2013). Introduction to the special issue: Research on the PNIEB. (Eds.). MEXTESOL Journal: Vol. 37, No. 3, 2013. http://www.mextesol.net/journal/index.php?page=journal&id_issue=0#9675b54fde37b17f34c2a75cd5e0f1b6
Secretaría de Educación Pública. Subsecretaría de Educación Básica. (2010). Asignatura Estatal: Lengua Adicional INGLÉS. Preescolar, Primaria, Secundaria. México: SEP.
Taylor, J. y Bogdan, R. (2006). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Ed. PAIDOS. Buenos Aires, Barcelona, México.
Yin, R. (1994). Case Study Research: Design and Methods. 2nd. Ed. USA: Sage Publications, Inc.
Schön, D. A. (1983). The Reflective Practitioner. How Professionals Think in Action. Estados Unidos: Basic Books, Inc.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2022 Folios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Folios considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Folios para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.